Se acerca el Pay Meeting con las tendencias mundiales en pagos electrónicos (y su impacto en la evolución financiera)

La revolución de los pagos electrónicos transforma la sociedad paraguaya. Desde grandes empresas hasta vendedores ambulantes son parte de la inclusión financiera responsable y sostenible. La edición 16 del Seminario Internacional de Medios de Pago Pay Meeting, organizado por la Cámara Paraguaya de Medios de Pago (CPMP), mostrará estos avances con datos actuales, además de tendencias del mercado y más.

El seminario más importante de medios de pago de Paraguay y la región será el próximo 7 de agosto, en el Centro de Eventos Paseo La Galería. Como cada año estarán disertando referentes del sector a nivel nacional e internacional.

“En la actualidad encontramos un mercado, cuya principal característica es la permanente innovación e irrupción de nuevos modelos y formas de operar; siempre buscando agregar valor a la experiencia de los usuarios, que en definitiva es lo más importante”, refirió Raúl Alvarenga, titular del gremio.

Sobre los incentivos que alientan a que más personas se sumen a la revolución de los pagos electrónicos, señaló que están atados principalmente a acciones de los actores privados y es muy amplia, “consisten en ofertas o promociones que se presentan en relación al uso en comercios específicos o bien a través de distintas modalidades”, agregó.

Desde el seno de la CPMP ven con mucho optimismo que los productos desarrollados por la industria vayan permeando en las diversas capas de la población, refirió en el caso de la inclusión financiera de vendedores ambulantes y otros de este mismo entorno. “Es una muestra clara de un avance en amplitud financiera, que ojalá pueda ir profundizando en un futuro cercano”, indicó Alvarenga.

Las Entidades de Medios de Pago Electrónicos (EMPEs), así como toda la industria, han aumentado su volumen de operación en el mercado, incluyendo en el interior del país, un claro ejemplo más de la masificación financiera, “hay mucho campo todavía por desarrollar en la industria y principalmente en el interior del país, pero se siguen dando pasos positivos que es lo más importante”, aseguró Alvarenga.

Esperan la participación de más de 300 personas, entre directivos, gerentes y ejecutivos de bancos, financieras, cooperativas, procesadoras de medios de pagos, empresas de cobranzas, casas de crédito, telefónicas, empresas de tecnología y de comercios adheridos a la red de pagos electrónicos, así como representantes del sector público.

Novedades

Para la 16 edición del Pay Meeting, el representante de la cámara adelantó que los conferencistas compartirán conceptos, experiencias y casos de éxitos que ayudarán a bajar y aplicar correctamente en el ambiente de cada participante.  

“Entre los temas se destacan un compendio de lo que viene pasando en Latinoamérica a nivel de pagos electrónicos con la presentación del experto chileno Ramón Heredia; desde Colombia Cristian Acosta de Daviplata nos hablará sobre el liderazgo en openbanking y la transformación de servicios financieros; y explorando la inteligencia artificial, Diego San Esteban cooperará con casos de éxitos”, informó.

En representación de MasterCard, Federico Cofman disertará sobre las tendencias y digitalización de pagos B2B. El Banco Central del Paraguay (BCP) expondrá las nuevas actualizaciones que se incorporan al funcionamiento del SIPAP. Y como todos los años, las cifras de la industria serán presentadas por la Cámara Paraguaya de Medios de Pago.

Temario

·   Datos estadísticos de medios de pago en Paraguay. Informe anual de la CPMP: Mauricio Larrosa, gerente general de CCR Zoomin Group.

·   Explorando los hábitos de uso de los medios de pago electrónicos en Paraguay: Mauricio Larrosa, gerente general de CCR Zoomin Group.

·   Panel de Payment Facilitators, con nuevos actores y nuevos modelos que irrumpen en la escena: Pagopar | Encom | Pik | Klap Chile.

·   Liderazgo en openbanking y la transformación de los servicios financieros en Colombia: Cristian Acosta, CPO de DaviPlata.

·   Tendencias y oportunidades en la digitalización de pagos B2B: Federico Cofman, cluster leader para Argentina, Uruguay y Paraguay Mastercard.

·   Cómo las empresas líderes están utilizando Chat GPT e Inteligencia Artificial: Diego San Esteban, Chief Innovation & Business de Solutions Advocate N5.

·   Tendencias en medios de pago en Latam: Ramón Heredia, director ejecutivo de Digital Bank Latam.

Paraguay busca acortar la brecha laboral: sectores técnicos y digitales concentran la mayor demanda

Por (AF) En un mercado laboral que se expande con nuevas inversiones industriales, tecnológicas y de servicios, la demanda de mano de obra calificada crece más rápido que la capacidad de formación del sistema educativo y técnico. Tanto el sector público como el privado coinciden en que la falta de profesionales técnicos, ingenieros y personal con habilidades blandas son los principales desafíos para sostener el ritmo de crecimiento económico.

Azucarera Paraguaya exporta 30.000 toneladas de azúcar orgánica a Estados Unidos y proyecta ampliar su capacidad industrial

Azucarera Paraguaya SA (AZPA) afianza su liderazgo en el sector azucarero nacional con un nuevo hito: la exportación de 30.000 toneladas de azúcar orgánica a los Estados Unidos, un mercado estratégico que consolida la proyección internacional de la compañía. Este envío forma parte de un plan más amplio de expansión comercial que busca duplicar los volúmenes de exportación y posicionar al producto paraguayo como un referente de calidad premium en el exterior. Con más de un siglo de trayectoria y bajo la gestión de Nigel López, gerente comercial y de operaciones, AZPA combina innovación, sostenibilidad y una sólida red de productores locales para sostener su crecimiento dentro y fuera del país.

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

Brickell: el distrito financiero que se convirtió en destino residencial global (la razón de que Melía invierta en Miami)

(Por Taylor - Maqueda- Maurizio) La elección de Brickell como ubicación para este proyecto fundacional no es accidental; es estratégicamente brillante. Según datos de la Miami Downtown Development Authority, Brickell registró en 2024 ventas de propiedades residenciales superiores a los USD 4.800 millones de dólares.

(Lectura de valor estratégico: 3 minutos)

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

Japón descubre el ikigai paraguayo: arte, cultura y negocios que despiertan interés en Osaka

Con más de 4 millones de visitantes en su pabellón, Paraguay cerró una participación histórica en la Exposición Universal Expo Osaka 2025, donde la cultura y la artesanía nacional se erigieron como los grandes protagonistas de un éxito que ya se perfila como un canal para nuevos negocios. Durante seis meses, la esencia guaraní cautivó no solo al público general, sino que también generó numerosas consultas de autoridades japonesas y empresarios interesados en el valor comercial del arte paraguayo.