Se habilitó oficialmente el Instituto Técnico Superior de la UIP

Si bien las clases iniciaron este 31 de julio, las inscripciones se extienden por todo agosto. Las carreras tendrán una duración de dos años con modalidad presencial.

Teniendo en cuenta la necesidad de empresas del sector industrial, en cuanto a la formación técnica de mandos medios disponibles para ocupar ciertos puestos vacantes en las mismas, recientemente la Unión Industrial Paraguaya (UIP), presentó el Instituto Técnico Superior del Centro Paraguayo de Productividad y Calidad (ITS CEPPROCAL), de formación rápida y con salida laboral asegurada.  

Ayer comenzaron las clases de las 7 carreras disponibles para ser Técnico Superior en Ventas, Logística Integral, Mecatrónica industrial, Administración, Recursos Humanos, Producción y Calidad, Salud y Seguridad Ocupacional.

Las clases tendrán una duración de dos años con modalidad presencial, y para recibirse, el alumno realizará pasantías educativas laborales de 500 horas de duración, en empresas referentes a su rubro.

Lorena Fernández, Gerente de CEPPROCAL, destacó que para desarrollar la malla curricular se basaron en el recorrido por las empresas socias de la UIP. “Hay una necesidad urgente de mandos medios con un título formal, y es eso lo que vamos a ofrecer desde el ITS”.

Agregó, que el ITS es una oportunidad para jóvenes que no se encuentran estudiando ni trabajando y para las empresas que necesitan cubrir sus demandas con mano de obra calificada.

“También representa una oportunidad para quienes ya se encuentran trabajando y cuentan con una formación empírica pero necesitan profesionalizarse, y así seguir creciendo en su profesión”.

El ITS está habilitado por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) por la Resolución N° 1035/10.  Se encuentra ubicado en Lope de Vega entre Atilio Galfre y San Antonio, San Lorenzo.

Cifras

Cerca de 1.000.000 de adolescentes y jóvenes no estudian, representando al 60% de la población promedio de 15 a 29 años del país y de esta cifra, el 15,5% no estudia ni trabaja*. Al mismo tiempo, un sondeo por parte de las empresas que componen la UIP, que reúne a más de 80 gremios industriales y casi 1.000 socios individuales, reveló una gran demanda para puestos de mandos medios, muy solicitados y que, a causa de una falta de formación técnica, no pueden cubrir debidamente.

Contacto

Los interesados pueden solicitar más información al (0986) 136.413 y (0986) 136.488 o escribir al correo its@uip.org.py.

¿Te pueden pagar tu salario en criptomonedas? Esto dice el Código Laboral de Paraguay

Paraguay tiene suficiente potencial para ser parte del mundo de la criptominería y es destino atractivo para empresas tecnológicas y trabajadores remotos que, en algunos casos, operan con criptomonedas. En ese sentido, el país debe buscar adaptarse a los avances de la tecnología, y con ello surge una interrogante fundamental para quienes trabajan con esta moneda digital: ¿es legal pagar salarios con criptoactivos en Paraguay?, pues la legislación laboral paraguaya impone ciertos límites, aunque también ofrece espacio para la flexibilidad.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

José Luis Heisecke: “Necesitamos mejorar la oferta de insumos y servicios ante una demanda creciente”

(Por SR) La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco) renovó sus autoridades en medio de un contexto alentador para el sector, que muestra claros signos de recuperación tras años de ejecución irregular de obras públicas. La elección del Ing. José Luis Heisecke como nuevo presidente del gremio para el período 2025-2027 marca el inicio de una etapa con objetivos ambiciosos, entre ellos, consolidar al rubro como pilar del desarrollo económico y social del país.

La ciencia detrás del éxito: cómo los controles sanitarios impulsan las exportaciones agrícolas

(Por SR) En el competitivo mundo del comercio internacional, la calidad no solo se valora, sino que se exige. En ese contexto, los controles sanitarios se convierten en un eslabón imprescindible de la cadena productiva agrícola nacional, garantizando que los alimentos lleguen sanos y seguros a mercados cada vez más exigentes. Gracias a un trabajo riguroso y en constante evolución, los laboratorios especializados se posicionan como garantes de la inocuidad de los productos que el país exporta, sin que muchas veces este trabajo sea visible para el consumidor final.