Se vende bien: comerciantes minoristas y mayoristas cerraron 2023 con mayor expansión

La Cámara de Comerciantes Minoristas y Mayoristas del Paraguay (Comampar) cerró un 2023 con grandes logros, principalmente con la expansión del gremio a distintos puntos del país. La influencia de la cámara hace que este 2024 sea un año optimista, tanto a nivel de ventas como de mayor presencia.

Según comentaron desde la comisión directiva de la Comampar, el gremio comenzó con buenas expectativas el 2024, luego de un 2023 en el que hubo un gran aumento de la clientela, contabilizado en nuevas familias que se convirtieron en compradoras recurrentes de las 20 firmas que componen la cámara, y de sus respectivas sucursales. Este miércoles se reunió la comisión directiva para analizar diversos temas, desde el rendimiento de la cámara a la fecha hasta las diversas actividades que desarrollarán en el 2024. 

Según indicaron, una de las características principales que construyeron a lo largo de estos cinco años, es que las empresas que conforman el gremio, hoy son referentes en la defensa de los precios justos en la canasta básica familiar. Esto toma mayor valor en un contexto en el que los productos básicos en los puntos de venta están elevándose, en mayor medida aquellos que forman parte del sector frutihortícola.

Asimismo, destacaron el éxito de un programa que lanzaron el año pasado, denominado Ogaygua, que consistió en unir a los comercios mayoristas y minoristas miembros de la cámara para ofrecer descuentos en conjunto y así garantizar a las familias un mejor acceso a la alimentación saludable e integral. El programa sigue vigente en 2024 y esperan realizar otras ediciones.

El último lanzamiento de Ogaygua fue la edición número seis y tuvo vigencia en todas sus presentaciones en ocho departamentos del país. Actualmente, las firmas y sus respectivas cadenas asociadas tienen presencia en los departamentos Central, Cordillera, Paraguarí, Misiones, Caaguazú, Alto Paraná, Amambay y Concepción. También hay firmas que operan en la capital del país.

No obstante, desde la comisión señalaron que no solamente el precio justo es una filosofía de trabajo de la cámara. Agregaron que desde que se establecieron en el 2019 la idea que sostienen es la de dinamizar la economía local, generando circulante en los barrios populares de las ciudades en las que tienen presencia, y puestos de trabajo para las comunidades. 

Actualmente las empresas que son parte de la cámara son: BOX Mayorista, Casa Grütter, Comercial Deisy, Comercial La Economía, Comercial Rubencito, Comercial Virgen del Rosario, El Ahorrazo Supermayorista, El Cacique Comercial, Fortis Mayorista, Irene Supermercado, La Economía Comercial, San Cayetano Comercial, Supermercado Guaraní, Comercial Baby, Torito II, Super Más, Supermercado Ña Vero, La Candelaria, ToTal Abasto y Santo Tomás.

Como objetivos a corto plazo para esta nueva etapa de la Comampar, en la última sesión acordaron como una de las metas clave la posibilidad de ir convocando a nuevos comercios para que con el tiempo la representatividad del gremio dentro del rubro sea cada vez mayor.

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

La cerveza sin alcohol avanza veloz: ¿podrá superar a la cerveza “ale” y convertirse en la segunda categoría más vendida en todo el mundo en 2025?

(Por Maqueda, Maurizio y Otero) En un mercado cervecero que enfrenta una tendencia de cambio profundo, la cerveza sin alcohol está en camino de convertirse en la segunda categoría más grande a nivel mundial en volumen este 2025, desplazando incluso a la cerveza ale, según la última proyección del reconocido tracker de la industria, IWSR. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Día del Abogado: cómo el derecho corporativo acompaña el crecimiento económico y la transformación empresarial

En el marco del Día del Abogado, que se conmemora cada 1 de agosto, conversamos con el doctor Fernando Beconi del estudio Beconi - Abogados  y la abogada Mónica Moralez Silveira del estudio jurídico Moralez Paoli & Asociados para conocer cómo ha evolucionado el derecho corporativo en Paraguay. Esta rama del derecho, que sin dudas ha experimentado una evolución notable, adaptándose a las exigencias de un mundo empresarial que cada día se torna más complejo.

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

Día Internacional de la Cerveza (desde USA): celebrando la tradición, la cultura y la economía del brebaje universal

(Por Maurizio con la colaboración de Maqueda) ¿Por qué se festeja hoy? La cerveza, más que una bebida, es un fenómeno global. Cada 1 de agosto, millones de personas en todo el mundo celebran el Día Internacional de la Cerveza, una fecha que trasciende fronteras y culturas para homenajear una de las bebidas más antiguas y universales de la humanidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

San Bernardino se prepara para la locura sobre ruedas con autos locos

La icónica ciudad de San Bernardino será por primera vez este año el escenario soñado de  Autos Locos Paraguay, una de las actividades más esperadas por los fanáticos del mundo motor. La cita será el próximo domingo 17 de agosto, cuando la capital del verano paraguayo se convierta en el punto de encuentro para todos los aficionados que pondrán a prueba su ingenio con vehículos que se mueven únicamente por la fuerza de la gravedad.