Se viene Developer Bus, el reality de Google

(por Eduardo Aguirre - @EduAguirre) No es precisamente un Gran Hermano, el Developer Bus es el primer reality de Google que se realizará en Argentina, México, Colombia y Brasil, en el cual habrá 40 participantes divididos en equipos interdisciplinarios que crearán soluciones y aplicaciones innovadoras para las PyMES, utilizando tecnologías de Google. El programa comienza en Buenos Aires y los equipos estarán asesorados por personal del gigante de las búsquedas.

Google lanza Developer Bus, su primer reality de desarrolladores en Latinoamérica, que tendrá a Buenos Aires como punto de partida. En cada una de las ciudades que participan de la acción se seleccionará a 10 equipos que trabajarán durante 3 días, del 17 al 19 de este mes y competirán en la región para viajar a Silicon Valley. Todavía hay tiempo para registrarse en el sitio web de la iniciativa.
El Developer Bus es un concurso en el que 40 participantes, seleccionados y orientados por un equipo de profesionales, podrán demostrar sus competencias para diseñar e implementar  aplicaciones que puedan ayudar a las PyMES de la región.
Los equipos serán grupos interdisciplinarios sumando a desarrolladores -responsables de los elementos técnicos que pondrán la aplicación en funcionamiento-, diseñadores -cuya función será diseñar el modelo de la aplicación- y administradores -responsables de crear el modelo de negocios de la aplicación-. Durante el programa, los participantes enfrentarán retos que no sólo requerirán de buenas habilidades como desarrolladores, sino una gran capacidad de cooperación, trabajo en equipo, adaptación, creatividad e innovación.
Al finalizar el último día del reality, los participantes podrán mostrar sus aplicaciones y soluciones ante un jurado de alto nivel: Sebastián Nader, co-founder de GobLab; Daniel Rabinovich, CTO de MercadoLibre; Mariano Mayer, director general de emprendedores de GCBA; Gabriel Praino, director de tecnología de Globant; Ariel Arrieta, co-founder y CEO de NxtpLabs; Mario Roset, director de Wingu, y Lorena Suarez, business develoment Manager de Wayra, entre otras destacadas personalidades.
El programa busca fomentar la creación de comunidades de desarrolladores y la creación de aplicaciones y soluciones de calidad que se adecúen a las necesidades de las empresas locales. Además el proyecto tiene como objetivo despertar el interés de los jóvenes y de la audiencia en general que puede presenciar online el reality acerca de las posibilidades del desarrollo de aplicaciones en estos países.
Una apuesta a las Pymes de la región
Según la visión de Google, América Latina es una región en expansión y con un gran potencial de crecimiento, tanto a nivel general como tecnológico. Fue la región a nivel global que más creció en penetración de Internet en el último año (12%), alcanzando más de 147 millones de visitantes conectados en marzo de 2013. Además, cuenta con una fuerte presencia de empresas pequeñas y medianas que impulsan su economía, las cuales representan un 99% del total y de las que dependen 67% de los puestos de trabajo (Fuente: OCDE y CEPAL).
Sobre la base de estas estadísticas, surgió la idea de desarrollar iniciativas que aprovechen el potencial tecnológico y el talento jóven de Latinoamérica que ayude a impulsar el desarrollo de las PyMES, fomentando el trabajo en equipo, la cooperación y la creación de una comunidad fuerte que pueda crecer al ritmo de la región. Para hacerlo, Google ideó el programa Developer Bus
Para más información podés ingresar a este sitio web.
Para ver el Blogpost de Google con la información de esta iniciativa ingresá aquí.
Para registrarse ingresá aquí.
Para sumase a la comunidad de desarrolladores entrá aquí

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.