Se viene una nueva edición del Gramo Fest + FiiS

Esta nueva edición se llevará a cabo en el Parque de la Solidaridad, este 26 de mayo.

Mediante un evento que promueve actividades varias, con el fin de generar una transformación social a nivel regional, se viene la segunda edición consecutiva que espera recibir a 10.000 visitantes en su única jornada.

“Realizamos esta nueva edición nuevamente en un espacio público, porque nuestro objetivo es promover la utilización de estos. Además, estamos súper contentos con el excelente movimiento de las ventas de entradas y con los montajes que están bastante avanzados”, dijo Marta del Castillo, coordinadora general de Koga.

Según Castillo, Gramo Fest + FiiS es una feria de impacto que busca ofrecer una oferta variada de actividades como: conciertos, charlas de capacitación, sector de gastronomía, exposiciones de marcas, entre otros.

ENTRADAS

Las mismas ya pueden ser adquiridas en los puntos de venta de Red UTS y Passline.

Los precios de preventa son de Gs. 35.000 (hasta el viernes 25) y Gs. 55.000, para el día del evento. Los menores de 12 años no pagan entrada, como tampoco las personas que se acerquen al lugar en bicicleta.

EDICIÓN ESPECIAL DE CHARLAS

Se contará con varias charlas Gramo, con exponentes como:

Jonathan Herzfeld, el director ejecutivo de FiiS hablará sobre iniciativas similares a Gramo Fest + FiiS y el impacto del signo + como movilizador de acciones.

Ana Brun, Ana Ivanova y Margarita Irún. Las actrices de Las Herederas, compartirán ideas acerca del desarrollo y potencial de la industria cinematográfica en el Paraguay, bajo moderación de la conocida directora audiovisual Tana Schémbori.

Denis Rodríguez. El diseñador industrial narrará su iniciativa Rodcycles y la fabricación de bicicletas hechas a mano en el Paraguay.

Andrea Oleñik. La oftalmóloga expondrá el Impacto exponencial de la telemedicina y sus beneficios como herramienta de la salud.

José Antonio Galeano. El abogado y docente abordará Cultura y juventud, su proyección al futuro y la pasión como motor.

Soledad Villagra. La abogada y especialista en Derechos Humanos, compartirá sobre La participación colectiva para la defensa de los Derechos Humanos.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

¿Sabías que en Paraguay se cría salmón? La acuicultura local se expande con producción de nuevas especies

(Por SR) El rubro acuícola está ganando terreno en Paraguay, impulsado por un trabajo sostenido desde el Viceministerio de Ganadería del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a través de su Centro de Alevinaje ubicado en Eusebio Ayala. Actualmente, el programa nacional de piscicultura acompaña de forma directa a entre 800 y 900 productores, articulando asistencia técnica, provisión de alevines y desarrollo de nuevas especies con potencial comercial.