Sector empresarial dona desde alimentos hasta camas hospitalarias y aceite para ambulancias

Las grandes empresas no se muestran indiferentes ante la pandemia y se solidarizan a través de donaciones de todo tipo destinadas a la comunidad y al Ministerio de Salud Pública. Estas son las últimas iniciativas impulsadas por compañías como Nestlé, BBVA y Copetrol, entre otras.


Nestlé

En Paraguay, la compañía de alimentos y bebidas, donó G. 270 millones a la Cruz Roja paraguaya, cifra que contribuye con el plan de respuesta que el organismo implementa en las zonas más vulnerables del país. Además, Nestlé lanzó una campaña interna para que sus colaboradores también colaboren con la Cruz Roja y promete duplicar todas las donaciones. Por otro lado, donó alimentos por un valor de G. 380 millones que fueron distribuidos entre la organización Banco de Alimentos y distintas comunidades carenciadas.

BBVA

El banco realizó la entrega de cinco contenedores y 200 lavamanos al Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social. Los containers cuentan con aire acondicionado, camilla, silla, mesa y lavatorio, con el fin de posibilitar la higiene y una consulta confortable tanto para médicos como pacientes.

Copetrol

La cadena de estaciones de servicio donó un ventilador pulmonar de alta tecnología y 100 camas hospitalarias con colchones a la cartera de Salud, y destinó 1.000 kits de alimentos no perecederos y artículos de higiene a familias necesitadas. Asimismo, actualmente la compañía lleva a cabo una campaña de concienciación que promueve la donación de sangre, mediante la cual brinda vales de combustible al Centro Nacional de Servicios de Sangre con la finalidad de facilitar la logística del traslado de los funcionarios de la institución para hacer las extracciones a domicilio.

Cervepar

La empresa cervecera puso a disposición del Ministerio de Salud 30.000 unidades de “Ñande Havõ”, un jabón producido a base de mandioca por la propia compañía. Igualmente, distribuyó otras 15.000 unidades a organizaciones que ayudan a familias de escasos recursos, y 15.000 más serán entregadas a la ciudadanía en general como obsequio por compras realizadas dentro de plataformas de delivery. Anteriormente Cervepar también había donado 120.000 unidades de alcohol en gel, así como 200 heladeras y 50 camiones para el traslado de insumos a la entidad gubernamental.

Hacemos Eventos Py

Bajo la denominación Hacemos Eventos Py, trabajadores del rubro de la producción de eventos elaboraron los “Kit Esperanza” para repartir a colaboradores del rubro que quedaron desempleados por la cuarentena. Desde marzo hasta el mes corriente distribuyeron 680 kits. Así también, los organizadores de fiestas ofrecieron sus carpas para utilizarlas como hospitales de contingencia y participaron en otras donaciones, ya sean de camas, colchones, sábanas, almohadas, y demás.

Liqui Moly

La empresa donó al Ministerio de Salud una importante cantidad de productos esenciales para el funcionamiento de las ambulancias que se encargan del traslado de pacientes a centros asistenciales durante la contingencia contra el COVID-19. La donación consistió en 400 aditivos para diesel, 82 lubricantes, 102 aditivos para aceite y 135 aditivos para caja, los cuales fueron puestos a disposición del Servicio de Emergencias Médica Extrahospitalaria (SEME).

Rubro de colchonería

Siete empresas dedicadas al rubro de la colchonería en el país, aunque no están agremiadas, realizaron la donación de 500 unidades de colchones con especificaciones técnicas para su utilización en los hospitales. El Ministerio de Salud recibió la semana anterior 80 unidades de los 500 colchones previstos, la inversión ronda aproximadamente los G. 200 millones.

Fundación MAPFRE

La fundación realizó un aporte al Ministerio de Salud consistente en insumos de bioseguridad para el personal de blanco. El aporte incluye 50.000 unidades de protector facial, 50.000 unidades de guantes de cirugía y 50.000 unidades de cubre calzado.

Puma Energy

La compañía donó 100 garrafas -equivalentes a cocinar 50.000 platos- a la Oficina de la Primera Dama de la Nación, que se encargará de distribuir los alimentos preparados. Además, la empresa realizó la donación de otras 260 garrafas -un aproximado de 130.000 platos preparados- a la Pastoral Social Arquidiocesana que cuenta con más de 50 comedores, por medio de la campaña “Acción solidaria desde el campo” organizada por gremios del sector agropecuario.

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

USD $40 MM en patrocinio e integración de marcas en “F1: The Movie” (otro caso de éxito del product placement en la era del crossing)

(Por Maurizio) ¿Por qué las marcas cada vez valoran y apuestan más a modelos avanzados de sponsorización y product placement en eventos y contenidos muy relevantes. La experiencia de “F1” de Apple confirma que el futuro de la publicidad en medios audiovisuales pasa por la integración inteligente y natural de marcas en contenidos relevantes y de alta calidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Seguridad corporativa: cómo detectar señales de alerta antes de un fraude interno

Puede sonar duro, pero en el mundo corporativo, el enemigo muchas veces no está afuera, sino adentro. Los fraudes más grandes y complejos suelen originarse en quienes gozan de mayor confianza y ocupan cargos altos, es decir, gerentes, directores o incluso socios. Así lo advierte, en conversación con InfoNegocios, el Dr. José Miguel Fernández Zacur, Senior Partner de Fernández Zacur- Gabinete Jurídico, abogado especializado en derecho penal y compliance, quien, desde su experiencia, ha visto cómo este tipo de riesgos silenciosos golpean fuertemente a las empresas.

El detrás de escena de una inversión: ¿Por qué concretar proyectos puede llevar hasta dos años?

Aunque a veces el proceso de inversión extranjera en Paraguay parece invisible hasta que las obras comienzan o las fábricas abren sus puertas, hay una estructura estatal trabajando silenciosamente desde antes. Una de esas áreas es el Departamento de Seguimiento al Inversionista de Rediex, encabezado por Alejandro Gross Brown, quien explicó a InfoNegocios cómo se acompaña a las empresas desde el primer contacto hasta su instalación efectiva.