Senderismo, rápel y mucha adrenalina invitan a conocer el Salto Samacua en Amambay

Con una caída de agua cristalina de 63 metros, el Salto Samacua es uno de los atractivos de Capitán Bado, departamento de Amambay, ciudad que se encuentra a 43 kilómetros del casco urbano de la citada localidad y a 426 km. de Asunción. Hermosas vistas de la imponente vegetación y formaciones rocosas completan la aventura.

Para llegar al Salto Samacua, uno de los saltos más importantes de la zona, se recomienda utilizar vehículos todoterreno, ya que está ubicado sobre el camino vecinal que conduce a la colonia Aguará Vevé, un trayecto de tierra.

Además de la posibilidad de disfrutar del refrescante arroyo que lleva el mismo nombre, este salto está rodeado de una exuberante naturaleza que invita realizar senderismo, y si te gustan las aventuras extremas esta es una opción válida ya que para ver el salto desde abajo, el descenso se realiza por partes boscosas y rocosas.

Los practicantes de rápel tienen en este atractivo turístico una inmejorable oportunidad para vivir una jornada de pura adrenalina escalando parte de las cordilleras del Amambay. Además de este salto, se estiman otros 30 más, muchos de los que aún no son conocidos.

Maravillas escondidas
Para quienes deseen realizar turismo interno en esta zona pueden contactar al grupo JaikuaaPy conformado por viajeros y mochileros que organizan viajes guiados hasta esa zona, con la ayuda de los bomberos de Capitán Bado, según indicó theworldnews.net.

Se recomienda buscar asesoramiento para descubrir los imponentes lugares que son poco visitados ya que prácticamente están escondidos en medio de la naturaleza y muchos de ellos se encuentran en propiedades privadas.

Los saltos más importantes de Capitán Bado
El Salto Samacua encabeza la lista de los más imponentes de esta ciudad, seguido por el Salto Aguaray que cuenta entre sus atractivos con un sendero de 80 metros y una pendiente bastante pronunciada.

Otro es el Salto Comelli en el camino entre Capitán Bado y Pedro Juan Caballero. El Salto Yobái se encuentra en donde convergen los arroyos Ytí y Piray-mí, y por último el Salto Guazukua ubicado en la colonia Aguara Vevé.

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.