Shake Again, la agencia elegida por Google que crece más del 100% anual desde 2019

La agencia digital Shake Again ayuda a las empresas a incrementar su posicionamiento de marca en el universo digital. Con este criterio no pararon de crecer desde el 2019, y ahora se consolidan como la primera agencia en Latinoamérica para el lanzamiento del International Growth Agency Program de Google.
 

Actualmente están presentes en Argentina, México, Paraguay y Estados Unidos. Sus unidades de negocio son: growth marketing; agencia de medios; desarrollo web; consultoría de negocios. Nació como una agencia de growth marketing y expandió sus servicios para convertirse hoy en la agencia de servicios digitales de más rápido crecimiento en la región.

Shake Again cuenta con presencia en Paraguay desde mediados de 2019, cuando se da la adquisición de la Agencia Online Media Performance (OMP)”, expresó Juan Ignacio Troche, country manager de Shake Again Paraguay.

Esta última fue una de las agencias reconocidas por Google y Facebook por su capacidad de ejecutar campañas de performance a escala con presencia en Argentina y Paraguay.

“El growth marketing es la implementación de una matriz de crecimiento. Basamos todos nuestros servicios y análisis en una matriz de crecimiento, utilizada en las compañías internacionales que más rápido crecen, creada por startups de Silicon Valley”, explicó.

Esta matriz crea un análisis del foco inmediato requerido por una compañía para conseguir sus capacidades de crecimiento, e incluye los siguientes aspectos: más visitas, mejora de conversiones por visita, y aumento de retención de clientes.

En cuanto al desenvolvimiento de las agencias digitales y su crecimiento en el mercado, Troche mencionó que el marketing digital va tomando un protagonismo y es fundamental a la hora de hacer crecer una marca, por lo que las agencias digitales calificadas están experimentando un crecimiento muy grande en los últimos tiempos.
El country manager resaltó que cada vez más gente toma sus decisiones de compra en base a información y publicidad online, además de que el porcentaje de las compras realizadas por medios digitales crece día a día.

“En un porcentaje interanual, Shake Again, desde el 2019 está experimentando un crecimiento en cuanto a clientes y funcionarios de más de un 100% por año”, destacó.
Posteriormente, Troche se refirió al potencial de estabilidad y proyección que ven en el mercado digital en el futuro próximo.

“El mercado digital hoy en día tiene mucho potencial de mantenerse estable de manera sólida e ir ganando cada vez más terreno. Las ventajas y facilidades que brindan las distintas plataformas para buscar, comparar y elegir los productos que uno quiere adquirir son innumerables”, subrayó.

Agregó que el comercio digital va a seguir creciendo a pasos agigantados, combinándose a su vez con las formas tradicionales de venta que conocemos.
Por otro lado, Troche celebró que Shake Again haya sido elegida como la primera agencia en Latinoamérica para el lanzamiento del International Growth Agency Program de Google.

“Nos da la pauta de que venimos por un muy buen camino y que fuimos construyendo una confianza con una de las empresas más grandes e importantes del mundo”, significó.
Consideró que para Shake Again este partnership marca el despegue de su área de consultoría, que ya incluía aspectos como category management, consultoría estratégica, transformación digital y otros aspectos.
 

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

Los invasores que nos están dejando US$ 63 millones al año

(Por Ricardo Peña) No fue en Berlín, ni en Miami, ni en Bali. Fue en Asunción. Una tarde cualquiera, en un espacio de coliving, me encontré con una escena que parecía un póster de Airbnb: a mi derecha, un amigo boliviano que trabaja en real estate; enfrente, un español desarrollador de software; a mi izquierda, en la cocina había italianos discutiendo sobre fútbol, y en el patio, argentinos planificaban su próximo viaje.