Shows musicales podrían comenzar este fin de semana

“Esperamos una habilitación oficial del Gobierno para arrancar ya con los shows este fin de semana. En caso que las bandas puedan tocar desde hoy, será la primera vez desde mediados de marzo”, expresó el manager y baterista de La Nuestra, Gonzalo Resquín.

Los conciertos en vivo fueron suspendidos como medida preventiva desde el inicio de la cuarentena y hasta el momento no fueron habilitados en el país ni siquiera de forma controlada. Este año, grandes shows como el Asuncionico, donde artistas internacionales como The Strokes, Lana del Rey o Martin Garrix tenían que haber tocado, quedaron postergados, por lo cual el golpe a la industria fue bastante duro.

“En un comienzo tomamos las medidas de restricción muy tranquilamente porque, como la gran mayoría, pensamos que no duraría más de un mes. Con el pasar de los días nos preocupamos y empezamos a trabajar sobre las alternativas que había para los músicos”, agregó. Según Resquín, los referentes del rubro iniciaron conversaciones con las autoridades del Gobierno para que los trabajadores del sector también accedan a los subsidios y para coordinar la elaboración en conjunto un protocolo para tener actividades parciales.

“Hay mucha gente en el sector que vive del día a día, la cadena de actividades que abarca es realmente extensa. No se trata solamente de los músicos, hay muchos trabajadores que dependen del sector, desde el soporte técnico hasta el personal de seguridad”, manifestó Resquín, quien además adelantó que las autoridades del Ministerio de Salud les confirmaron en la tarde de ayer que es probable habilitar los shows en los bares desde hoy, siempre y cuando se respeten las medidas sanitarias.

Entretanto, reveló que están en coordinación con el Ministerio de Salud desde la fase 2, cuando se consiguió habilitar los ensayos, grabaciones y conciertos sin público. Asimismo, delinearon las bases del protocolo sanitario para que sea posible arrancar con shows pequeños en la fase 3, sin embargo, no lograron ser incluidos en ella.

“Había dos posturas, la primera pretendía complementar los protocolos de restaurantes y músicos para habilitar los shows y la segunda optaba por esperar un poco más. Al final las autoridades del MSP se ratificaron y es probable que ya tengamos conciertos en cuestión de días”, sostuvo Resquín.

Lanzamiento de disco

“Hace semanas que lanzamos La De NuestrRober, un disco de ocho canciones grabado completamente en vivo en el festival Reciclarte en Casa, organizado por G5pro y Pilsen. La idea de este Reciclarte fue brillante porque decidieron juntar a las bandas para adecuarse a los protocolos y reducir costos”, contó. La De NuestrRober incluye cuatro canciones de La Nuestra y La de Roberto, tocadas por miembros de ambas agrupaciones en conjunto.  

“Nos gustó mucho la experiencia y decidimos mezclar y masterizar el material para subir a las diferentes plataformas digitales”, subrayó Resquín. Cabe destacar que La Nuestra es una banda nacional que funciona estilos como el rock, el funk, el pop y demás estilos, mientras que La de Roberto es el proyecto paralelo de Roberto “Chirola” Ruíz Díaz de la banda Kchiporros, que básicamente se centra en el pop rock.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Diversificación con raíz firme: la batata gana terreno en el campo nacional (cultivo con potencial comercial y bajo costo)

(Por SR) La producción de batata comienza a posicionarse como una alternativa concreta dentro del proceso de diversificación agrícola en nuestro país. La reciente jornada técnica desarrollada por el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) en Ybyrarobaná, Canindeyú, reunió a más de 40 productores y productoras de siete comités locales, en un esfuerzo colectivo por fortalecer la seguridad alimentaria y abrir nuevas oportunidades de renta para la agricultura familiar.