Silvia Caballero: "Hay un crecimiento exponencial en la afición deportiva, lo que permite crear oportunidades para patrocinadores, marcas y clubes”

(Por BR) Silvia Verónica Caballero Greco, gerente de marketing y comercial de la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF), destaca la importancia de poner al hincha en el centro de las estrategias y fomentar un equipo motivado e innovador. Con una visión clara del crecimiento sostenible de la institución, Caballero Greco busca inspirar y desarrollar a su equipo, creando una cultura de trabajo colaborativa y basada en la comunicación abierta.

¿Cuál es tu filosofía de trabajo?

Después de más de 17 años trabajando en áreas comerciales centradas en marketing y comunicación estratégica, mi enfoque se centra mucho en el cliente o el hincha, entendiendo sus necesidades, deseos y motivaciones. A partir de ahí, establezco estrategias comerciales y de marketing alineadas con la institución, teniendo en cuenta las tendencias del mercado y las nuevas oportunidades.

Dentro de esta forma de trabajo, para mí es clave la innovación y la creatividad, estar siempre abierta a probar nuevas ideas y medir su efectividad. Por supuesto, ser muy flexible para adaptarme a un mercado tan dinámico es esencial.

Me enfoco mucho en los resultados, estableciendo metas claras, haciendo seguimiento constante y manteniendo la capacidad de desaprender y volver a aprender cada vez que sea necesario. Sin duda, es fundamental el equipo humano: mantener a las personas motivadas, comprometidas y con la capacidad de cumplir las metas. Trabajo de manera colaborativa con todas las áreas y mantengo una comunicación transparente y eficaz.

¿Quién fue tu mayor mentor o fuente de inspiración en tu carrera y qué has aprendido de esa persona?

En todas las empresas e instituciones donde tuve la oportunidad de desempeñarme, tuve la enorme bendición de trabajar con líderes que me nutrieron a nivel profesional e incluso personal, quienes me enseñaron principalmente a través de su ejemplo.

Además, he logrado generar vínculos con pares que permanecen hasta hoy, y he acompañado a personas de mi equipo en su crecimiento profesional. Todas estas personas que son y fueron parte de mi camino me han dejado un enorme aprendizaje, y finalmente eso es lo más valioso en mi carrera profesional.

¿Cuál es tu visión a largo plazo y cómo trabajas para alcanzarla día a día?

Estoy muy enfocada en contribuir al crecimiento sostenible de la institución, en la optimización de procesos, la adaptación al cambio y la innovación constante. Establezco claramente la estrategia y los pasos correspondientes para su ejecución.

¿Cuál es la clave para mantener un buen equipo de trabajo?

Definitivamente, la clave para cumplir exitosamente todas las metas trazadas radica en la capacidad de las personas que conforman el equipo de trabajo. Este es un proceso continuo, ya que todas las personas somos diferentes, y el primer punto es valorar la diversidad. A partir de ahí, identifico y desarrollo las habilidades individuales, buscando que estas sumen al equipo.

En mi experiencia, es vital generar una cultura de equipo basada en una comunicación abierta y en el reconocimiento individual y grupal. Esto nos permite crear constantemente espacios de retroalimentación constructiva. Busco inspirar y motivar al equipo, generando confianza en sus capacidades y delegando tareas y responsabilidades, pero siempre acompañando la gestión.

En este proceso, siempre procuro establecer objetivos claros que nos permitan reconocer y recompensar el buen desempeño, y así encontrar espacios de crecimiento.

¿Qué proyecciones económicas vislumbras para el sector deportivo?

El futuro del sector deportivo está lleno de oportunidades y desafíos, con un crecimiento continuo impulsado por la tecnología. Existe una creciente demanda por experiencias que están generando un importante crecimiento en el sector. Los fanáticos no solo buscan ver un partido, sino también conectarse con el deporte a través de eventos, actividades interactivas y contenido digital atractivo.

Hay un crecimiento exponencial en la afición deportiva, lo que nos permite crear oportunidades para patrocinadores, marcas y clubes. Cada vez más marcas invierten en el fútbol para aprovechar su enorme alcance global, aumentar su visibilidad, generar engagement con los fanáticos, fortalecer su posicionamiento y obtener ventajas competitivas en el mercado. La gestión del deporte se ha vuelto mucho más profesional, enfocada en la rentabilidad y la sostenibilidad financiera.

¿Cuál es tu rutina matutina o ritual diario que consideras esencial para comenzar bien el día?

Definitivamente soy una persona de la mañana, y me siento más enfocada al inicio del día. Mi jornada comienza a las 5 a.m. con una meditación grupal en línea de una hora. Esta herramienta me ha ayudado a mantener una mente más calmada y creativa, cualidades fundamentales para desarrollar mis tareas. Después de esto, realizo ejercicio físico, como trotar o caminar, lo que me llena de energía y me permite sentir sus beneficios durante todo el día. A partir de ahí, inicio mi jornada laboral, y realmente noto una enorme diferencia al darme este tiempo exclusivo para mí.

¡Miami está “muy” feliz! El Negocio es ganar: Inter Miami sin Messi l, pero con un De Paul de 8.1 puntos, avanza en la Leagues Cup

(by Ortega desde el Chase Stadium) En una noche clave en el Chase Stadium, el equipo de Mascherano demostró que su valor de mercado va más allá de su número 10. Con goles del "Motorcito", un penal a lo Suárez y el sello de Allende, las Garzas se impusieron 3-1 a Pumas UNAM,  ya están en cuartos de final y ¡Miami está “muy” feliz!

Duración de lectura: 3 minutos

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

“Infoluencer”: el término que revoluciona el marketing y la comunicación (pero que Google y Wikipedia no lo muestran)

(Una cocreación Ristretter, Maurizio y Maqueda) "Infoluencer", fusión de influencer, creator y periodista. Es un término innovador acuñado por Gaby Castellanos (Publicista Venezolano) en The Social Media Academy. ¿Por qué emergió y cómo se expande en LATAM, Miami, EE.UU. y España? ¿Por qué es un término que no les gusta ni a los influencers, ni a los periodistas, ni a los medios?.¿ Por qué es tan disruptivo?

(Lectura estimada: 5 minutos)

Martín Belizán: "El mercado del audio y la música está evolucionando. El desafío está en mejorar la experiencia omnicanal y ampliar su alcance"

Martín Belizán, gerente de marketing & ecommerce de Music Hall, destaca la importancia de entender al cliente, simplificar procesos y fomentar equipos ágiles. Inspirado por su madre, apuesta por la mejora continua. Cree en construir marcas con identidad y confianza, y ve en la tecnología un gran aliado, sin reemplazar el criterio humano. En un mercado en evolución, el desafío es mejorar la experiencia omnicanal y crecer de forma sostenida y cercana al cliente.

El negocio del detailing: cómo la personalización y el cuidado profundo de autos se convirtieron en una oportunidad rentable

Siempre, cuidar un auto en Paraguay fue sinónimo de llevarlo al lavadero para un baño rápido y, con suerte, un aspirado. Pero esa lógica está cambiando. Impulsado por las redes sociales, la influencia brasileña y una nueva generación de conductores más exigentes, el fenómeno del detailing automotriz —una limpieza estética profunda y meticulosa, por dentro y por fuera— está creciendo con fuerza. En ese contexto, encontramos a jóvenes emprendedores como Fernando Velázquez, de apenas 22 años, que están en la primera línea de esa transformación.

Angie Duarte: “Esta será una oportunidad para que el mundo conozca la capacidad del Paraguay de liderar con una visión sustentable del desarrollo”

Paraguay pisa fuerte en el radar turístico internacional. Durante la 70ª Reunión de la Comisión Regional para las Américas, celebrada recientemente, la plataforma Amadeus Travel reveló que el país se posicionó entre los diez destinos más buscados de Sudamérica, con un crecimiento interanual del 28% en volumen de búsquedas. El dato surgió del informe “Fortaleciendo la competitividad de las Américas y sus subregiones”, lo que consolidó a Paraguay como un destino emergente en la región.

El efectivo pierde terreno en España: un 83% de los españoles utiliza la tarjeta en operaciones online y se consolida el uso de los dispositivos inteligentes para pagar, destaca Nuek

España se posiciona como uno de los países con mayor uso de tarjetas de débito para pagos presenciales y online. El 83% de los usuarios utiliza ya tarjetas de débito para pagos online, con un crecimiento notable del uso de dispositivos inteligentes. Así lo revela el nuevo informe de Nuek, compañía tecnológica especializada en infraestructura de pagos de Minsait (Indra Group), que identifica las principales brechas que aún frenan una experiencia financiera verdaderamente universal, segura y sin fricciones.