Sin pista de despegue: ¿Qué falta para crear una conexión directa entre Paraguay y EE.UU.?

La posibilidad de establecer una conexión aérea directa entre Paraguay y Estados Unidos sigue siendo un tema recurrente en los últimos años.  Directivos de la Cámara de Comercio Paraguayo-Americana se reunieron con el canciller Rubén Ramírez para analizar proyectos de inversión y posibilidades de conexiones aéreas entre Paraguay y Estados Unidos.

La Cámara de Comercio Paraguayo-Americana cuenta con una composición variada de empresas que trabajan con mercados estadounidenses “Estamos siempre abiertos a recibir a empresas americanas o que trabajen con productos americanos”, expresó Peter Hansen, presidente de la Cámara.

Sin embargo, aclaró que aún no se dan las condiciones necesarias para que esta ruta internacional se convierta en una realidad tangible. La baja demanda, la disponibilidad limitada de aeronaves y las condiciones del aeropuerto internacional Silvio Pettirossi son factores que, en conjunto, explican por qué este anhelo continúa en pausa. "No hay suficiente tráfico para justificar un vuelo, por lo menos diario, lo lógico sería una ruta a Miami, pero también hay una escasez de aviones”, dijo.

El presidente de la Cámara enfatizó que actualmente existe un problema estructural a nivel mundial en la producción de aviones. La demanda se disparó, pero la industria no logró responder al mismo ritmo. Los principales fabricantes enfrentan listas de espera que, dependiendo del modelo, pueden extenderse entre cinco y siete años. Esto implica que no hay equipos disponibles “parqueados” que puedan incorporarse de manera inmediata al servicio comercial.

Más allá de las conexiones aéreas, desde la Cámara aseguraron que, en los últimos tiempos, uno de los sectores que generó mayor interés entre inversionistas fue el de los biocombustibles, particularmente aquellos destinados a la aviación. Hansen contó que recientemente una empresa brasileña Omega Green presentó ante la Cámara su proyecto de producción de combustible sostenible para aviones, también conocido como Sustainable Aviation Fuel (SAF). Este emprendimiento contempla el uso de maquinaria proveniente de Estados Unidos y se instalaría en territorio paraguayo, “Están haciendo importantes inversiones en Paraguay, utilizando maquinaria de una empresa estadounidense”, dijo Hansen.

Uno de los logros más relevantes en la relación bilateral fue la apertura del mercado estadounidense a la carne paraguaya. La Cámara trabajó activamente para acompañar este proceso, y hoy celebra que la exportación de este producto se consolide como una de las principales rutas comerciales entre ambos países. “Apoyamos activamente la exportación de carne a los Estados Unidos. De hecho, la Cámara Paraguaya de la Carne es uno de nuestros socios y su director ejecutivo integra nuestro directorio”, detalló Hansen.

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.