Sir Martin Sorrell: el mundo es su mercado

(Por Creativo Roga) En la última edición del FIAP 2018 tuve la suerte de poder escuchar a Sir Martin Sorrell, presentado como el plato fuerte del evento. Reconozco que fui a esta edición movilizado por él, a tratar de sacarme las ganas de escucharlo y darle la posibilidad de reivindicar su posición en mi top of mind. Siempre lo tuve como “El Demonio” de la industria, nunca fue mi referente ni mucho menos, pero era alguien en mi carrera que no podía pasar desapercibido.

Quería saber de primera mano, en qué andaba y cómo pasa en este tipo de eventos, escuchar sus argumentos de esta tercera reinvención suya, como lo había leído en varias entrevistas anteriores.

Así es que llegué a la primera presentación del inglés devenido a Sir, en la capital porteña, en el marco del auditorio que ofrece el FIAP en el Faena Art Center de Puerto Madero (debo agradecer aquí a la APAP, a Manuel Peña y a Martin Sorrell por sus gestiones, a Rodrigo Figueroa Reyes)

El exfinanciero de los hermanos Saatchi & Saatchi que los volvió globales para luego crear el mayor holding publicitario del mundo (WPP) ahora, luego de su polémica desvinculación, se volvía a reinventar con la creación de S4 Capital y la fusión con MediaMonks. Tiene un humor irónico, muy sutil… “muy british” dirían algunos, maneja muy bien el auditorio y el timing, no se guarda nada.

Abordó temas macroeconómicos, mucha data en términos de la situación económica global y de cómo él mismo viajaba a las principales ciudades productivas de China a ver in situ sus modelos de trabajo.

Habló de un análisis detallado de la competencia, lo ve todo en términos de redes, sabe al dedillo en qué están y tiene sus apreciaciones cualitativas y cuantitativas de las mismas, hace gala de conocerlos tanto como ellos mismos.

Esta introducción no era nada más parte del análisis que hacía para presentarnos su visión de WPP actual y ya hablarnos de la diferencia entre la pasión del fundador y la “Gestión del Gerente” ante la sucesión de la compañía. Dice algo así como que difícilmente alguien pueda cuidar como él del negocio por ese vínculo emocional (Sí, el Demonio tiene corazón). Muy político y cuidadoso marca esto como una diferencia, no como algo mejor o peor. ¡Touché, Sir Martin!

Ahí nos introduce a la Fusión de S4 con MM, habla de que la definición anterior lo marcó en el modelo de negocios que busca con los MediaMonks, ya que la operación es 50% en dinero, pero el saldo en acciones, lo que los vuelve dueños y habla de nuevo de esa importancia de sentirse al frente del mismo, de la corresponsabilidad en el manejo de la empresa.

¡Ya el hecho de la fusión con los MM (que también estuvieron presentes en el Festival) indicaba el camino que él cree va a tomar la Industria, pero no como respuesta de sus intereses sino de las personas y los anunciantes… el camino es digital, de  contenido y compra planificada, que es de data y es pequeño!

Yo también me pregunté en su momento ¿por qué MediaMonks y no otra?

Justo al momento de la charla, WPP anunciaba en medios especializados la fusión de VML & Young and Rubicam ¿les va haciendo sentido?

Podríamos resumir su visión, de las necesidades de la industria, no del futuro, en tres palabras: “Faster, better and cheaper” a lo que él mismo le agregó, sería como ser MÁS EFECTIVOS.

Para terminar, cito un texto de Fernando Vega Olmos al momento de la desvinculación de Sir Martin Sorrell de WPP, vale la pena aclarar que lo conoce y trabajó para él, y decía textualmente: “En fin, la única manera de superar un sistema obsoleto, es construir un sistema que lo supere. Ojalá ahora se pueda hacer en serio. Y que no te extrañe que Martin lidere de alguna forma esta etapa que comienza”.

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

La cerveza sin alcohol avanza veloz: ¿podrá superar a la cerveza “ale” y convertirse en la segunda categoría más vendida en todo el mundo en 2025?

(Por Maqueda, Maurizio y Otero) En un mercado cervecero que enfrenta una tendencia de cambio profundo, la cerveza sin alcohol está en camino de convertirse en la segunda categoría más grande a nivel mundial en volumen este 2025, desplazando incluso a la cerveza ale, según la última proyección del reconocido tracker de la industria, IWSR. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Día del Abogado: cómo el derecho corporativo acompaña el crecimiento económico y la transformación empresarial

En el marco del Día del Abogado, que se conmemora cada 1 de agosto, conversamos con el doctor Fernando Beconi del estudio Beconi - Abogados  y la abogada Mónica Moralez Silveira del estudio jurídico Moralez Paoli & Asociados para conocer cómo ha evolucionado el derecho corporativo en Paraguay. Esta rama del derecho, que sin dudas ha experimentado una evolución notable, adaptándose a las exigencias de un mundo empresarial que cada día se torna más complejo.

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

San Bernardino se prepara para la locura sobre ruedas con autos locos

La icónica ciudad de San Bernardino será por primera vez este año el escenario soñado de  Autos Locos Paraguay, una de las actividades más esperadas por los fanáticos del mundo motor. La cita será el próximo domingo 17 de agosto, cuando la capital del verano paraguayo se convierta en el punto de encuentro para todos los aficionados que pondrán a prueba su ingenio con vehículos que se mueven únicamente por la fuerza de la gravedad. 

Día Internacional de la Cerveza (desde USA): celebrando la tradición, la cultura y la economía del brebaje universal

(Por Maurizio con la colaboración de Maqueda) ¿Por qué se festeja hoy? La cerveza, más que una bebida, es un fenómeno global. Cada 1 de agosto, millones de personas en todo el mundo celebran el Día Internacional de la Cerveza, una fecha que trasciende fronteras y culturas para homenajear una de las bebidas más antiguas y universales de la humanidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos