Sistema Voisin: técnica ecológica que mejora el ganado y el suelo

El Pastoreo Racional Voisin (PRV) es un sistema que mejora la eficiencia de la producción haciendo un uso racional de los recursos, logra el objetivo de incorporar materia orgánica al suelo para la regeneración de las pasturas y un mejor aprovechamiento de las mismas, así lo afirmó el ingeniero Miguel Rojas, director de la firma Invernada SA, quien charló con InfoNegocios acerca de los beneficios de la implementación de esta técnica.

“Es un sistema de manejo de pasturas que consiste en aprovechar 100% la cobertura o superficie implantada en el potrero. Cumple con objetivos que son importantes para el suelo, como la incorporación de materia orgánica a través de las heces de los animales, también ayuda a que el pasto descanse lo suficiente para volver a germinar y a que el potrero pueda ser utilizado en su totalidad y no de manera selectiva”, explicó Miguel Rojas, director de Invernada SA.

Indicó que, a diferencia de un sistema tradicional de manejo, con el PRV el animal selecciona qué es lo que más le gusta, lo que le es más apetecible, prácticamente obliga al bovino a consumir todo lo que está disponible en ese potrero.

“Generalmente este sistema se utiliza para animales de invernada, en algunos casos también se usan en potreros naturales, en donde se pueda aprovechar también al máximo el consumo del pasto”, expresó.

Comentó que el PRV se viene implementando desde hace varios años en nuestro país de manera eficaz, “particularmente nosotros lo utilizamos en establecimientos administrados por Invernada SA. Lo que hacemos es un relevamiento del potrero y posteriormente se diagrama la partición del mismo para implementación de la técnica”.

Detalló que normalmente se le da un descanso al pasto de 60 días entre ocupación y ocupación, “significa que, si hoy lo utilizamos por tres días, se retorna al mismo luego de 60 días. Se utiliza solo 18 a 20 días al año, dando así la posibilidad al suelo de regenerarse, lo que se traduce luego en una buena germinación y conservación de las pasturas”.

Por último, destacó las ventajas que ofrece, “ayuda a mantener el potrero de manera limpia, ya que al cambiarlo se pueden identificar las malezas y se puede interferir en el mantenimiento de las pasturas. Es una muy buena técnica porque permite también manejar las cargas, los kilogramos por hectáreas y uno lo va ajustando de acuerdo al volumen de pasto que tiene. Admite cargar muchos más animales por hectáreas. Además, se aprovecha de manera integral el suelo y es más rentable que otros métodos”.

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

Dennes Duerksen: “El WRC es solo el inicio de una serie de eventos que consolidarán al país como destino deportivo y turístico internacional”

(Por TA) El WRC Ueno Rally del Paraguay demostró cómo la articulación entre el sector público y privado puede potenciar la realización de grandes eventos internacionales. Dennes Duerksen, Coordinador Comercial del Rally, destacó que el apoyo de los sponsors fue fundamental para concretar la llegada del campeonato mundial a nuestro país por primera vez.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.