Soja presenta el nivel más bajo de ingresos desde el 2012

Según el boletín informativo de la Cámara Paraguaya de Procesadores de Oleaginosas y Cereales (Cappro), correspondiente al mes de julio, la soja presenta una caída de más de 138 mil toneladas en comparación a los primeros siete meses del año anterior, reportando además el quinto mes consecutivo con números negativos así como el ingreso de divisas más bajo desde el 2012 con US$ 1.970,92 millones registrados.

De acuerdo al informe, el procesamiento de oleaginosas acumulado hasta el mes de julio alcanzó las 2.152.884 toneladas, cifra que representa una reducción de 5,4% en comparación al mismo periodo del 2018 y de 5,1% en relación al promedio de los últimos tres años. Del total, el 98% corresponde a la molienda de soja que como lo mencionamos anteriormente presenta una caída de más de 138 mil toneladas de enero a julio.

Mientras tanto, el ingreso de divisas generado por las exportaciones de soja y productos industrializados a base del grano, obtuvo este 2019 hasta el séptimo mes, el nivel más bajo desde la sequía del 2012, con US$ 1.970,92 millones registrados que representan una disminución del 24% en contraposición al mismo periodo del 2018, siendo el primer año desde el 2013 en el cual no se supera la línea de US$ 2 mil millones. Como lo menciona el boletín, esto se debe a un menor volumen de exportación y a los bajos precios internacionales.

Las toneladas de soja exportadas en estado natural y de los productos industrializados se redujo en un 11% este 2019, con 5,94 millones de toneladas hasta el mes pasado. Es la primera vez en seis años que no se logra superar la barrera de las 6 millones de toneladas enviadas al exterior.

La producción total de soja de enero a julio del 2019 es de 3,74 millones de hectáreas sembradas, que rinden 2,37 toneladas por hectárea y en total 8,85 millones de toneladas de granos. De esta materia prima se produjo 431.796 toneladas de aceite, 1.478.243 toneladas de harina y 122.370 toneladas de cascarilla, con una capacidad instalada de 12.830 toneladas por día y una capacidad utilizada del 78%.

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)