¿Subirán los combustibles? Las estaciones podrían aumentar entre 10% y 15%, aunque aseguran las negociaciones van bien

“Si se aplican las nuevas tasas para la importación de los derivados de petróleo, los precios de los combustibles estarán subiendo, desde el primer día que entra en vigencia el decreto”, explicó Guillermo Parra de Distribuidoras de Combustibles Asociadas del Paraguay (Dicapar). No obstante, reconoció que las negociaciones van por buen camino, cuando faltan apenas unos días para que culmine la prórroga de 45 días, la cual corre desde el 30 de diciembre de 2019.

Según Parra, este inconveniente debe ser solucionado de la mejor manera, porque no se trata de un inconveniente simple de tributos, ya que se vuelve complejo al involucrar a la ciudadanía, que utiliza estos productos cotidianamente para su circulación.

El segundo aspecto a considerar, de acuerdo al titular de la Dicapar, se refiere a que si se aplican las nuevas tasas del Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) –a la importación de los derivados de petróleo– aumentarán los precios de forma automática. “En promedio, las estaciones subirán entre 10% a 15% los valores actuales”, reconoció. 

“Si bien hablamos de naftas y diésel, aún nos queda abordar lo referente a las naftas, contemplando que en el caso del diésel hemos obtenido un provechoso acuerdo, que nos permitirá mantener los precios actuales. Concretamente, nos queda determinar cómo vamos a tributar en el ISC, luego de este plazo”, declaró.

Sobre las negociaciones del diésel, afirmó que se garantiza el pago de tributos únicamente en base a los tipos de combustible que se importan (Tipo I o Tipo III), y que esto mantiene un equilibrio entre los emblemas. 

“En el caso de las naftas la situación es distinta, porque se importan dos calidades de naftas, que después se formulan con alcohol y se obtienen otros tres tipos de naftas. Entonces, en este caso, la situación es un poco más compleja, pero tenemos todas las ganas de resolverla”, sostuvo.

Por último, el directivo se mostró a favor de hacer ajustes tributarios que permitan incrementar las recaudaciones del Estado, pero aclaró que antes es necesario contar con un plan de política energética. Esto determinará un plan definido de las decisiones que se toman en el segmento y además que estas no afecten a la ciudadanía.

Prórroga

El 30 de diciembre se informó la suspensión temporal del Decreto N° 3109/19, a través de la emisión del Decreto 3183/19. Con esto se estableció una prórroga de 45 días para encontrar una solución y que los empresarios presenten documentos de cómo la aplicación de las tasas afectarían los precios. Desde la promulgación, ya han pasado 41 días (a la fecha).

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.