Syngenta completa la adquisición de importante firma agroindustrial

Una de las empresas más importantes en la comercialización de semillas y pesticidas a nivel mundial, Syngenta, anunció que ha completado la adquisición de la firma Nidera Semillas que pertenecía a COFCO International.

Nidera Semillas es un jugador importante en el mercado de semillas de Sudamérica, diversificada a través de los cultivos, con bancos de germoplasma propio y una presencia relevante en países clave de América del Sur como Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay.

Esta adquisición mejorará la habilidad de Syngenta de ser competitiva en semillas y agregar valor a sus clientes.

“Es muy emocionante que Nidera Semillas, bajo el liderazgo de André Dias, pase a formar parte de nuestro negocio. Nidera Semillas cuenta con un excelente germoplasma (conjunto de genes que se transmite por la reproducción), una sólida línea de productos en desarrollo de investigación-desarrollo y un amplio alcance en toda la región. Le damos la bienvenida al apasionado y capaz equipo de Nidera Semillas y esperamos lograr grandes cosas como un equipo”, dijo Erik Fyrwald, CEO de Syngenta.

El directivo añadió que esta transacción les permite fortalecer aún más su enfoque en granos, oleaginosas y azúcar. “Nidera Semillas tiene un potencial de crecimiento significativo y continuará desarrollando el negocio con un resultado que beneficie a todos los grupos de interés” finalizó.

Acerca de Syngenta

Syngenta es una compañía líder del sector agrícola orientada a mejorar la seguridad alimentaria mundial ayudando a millones de productores a hacer un uso más eficiente de los recursos disponibles. A través de ciencia de primer nivel e innovadoras soluciones para cultivos, sus 28.000 colaboradores en más de 90 países trabajan para transformar la producción agrícola.

Están comprometidos con la recuperación de tierras al borde de la degradación, la mejora de la biodiversidad y la revitalización de las comunidades rurales.

Para obtener más información, visite www.syngenta.com y www.goodgrowthplan.com

Desde Ciudad del Este al mundo: Ro Emprendimientos lleva la cultura paraguaya más allá de las fronteras

La historia de Ronald Brítez, un emprendedor de Ciudad del Este, comenzó con una simple búsqueda familiar allá por el año 2018 con la visita de sus familiares, pues tiene un cuñado y una cuñada que viven en Estados Unidos e Italia, respectivamente, que llegaron al país y quisieron llevarse recuerdos. Sin embargo, encontraron pocas opciones que realmente representaran la identidad paraguaya. Esa carencia fue el punto de partida para lo que hoy es Ro emprendimientos, una tienda virtual dedicada a artículos culturales con sello de identidad nacional.

Paso verde: Paraguay se suma a Biofin y refuerza su compromiso con la financiación de la biodiversidad

En un paso significativo hacia la consolidación de una economía sostenible y resiliente, Paraguay anunció oficialmente su adhesión a la Iniciativa de Financiamiento para la Biodiversidad (Biofin), un programa global impulsado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) que busca transformar la manera en que se movilizan y gestionan los recursos destinados a la conservación de la naturaleza.

Mayo tricolor dinamiza el turismo, la gastronomía y el comercio con un impacto económico de US$ 25 millones

(Por BR) El 14 y 15 de mayo, Asunción se viste de tricolor y se engalana para celebrar la independencia de nuestra madre patria. Es así como mayo se erige como uno de los meses más dinámicos para los sectores gastronómico, comercial y turístico de la capital. Un acontecimiento particular que coincide con las festividades patrias y marca un hito en el turismo de reuniones de Paraguay es la realización del Congreso de la FIFA 2025.

Invertir en historia: ¿Cuánto cuesta restaurar vehículos clásicos en Paraguay?

El mundo de los vehículos antiguos en Paraguay es parte de una pasión que exige paciencia, dinero y dedicación. Álvaro Ramírez, uno de los propietarios de Buby Restauraciones, conversó con InfoNegocios y nos dijo que cada proyecto es incomparable en cuanto a términos monetarios ya que puede llegar a costar más que el valor de mercado del propio auto; no hay presupuestos estándar, el cielo es el límite para los amantes del fierro clásico.

Paraguay, ejemplo subtropical en producción de trigo de alta calidad

(Por SR) En el contexto de la agricultura paraguaya, el cultivo de trigo ocupa un lugar fundamental no solo como alimento básico, sino como motor de la industria molinera y de la economía exportadora. En diálogo con InfoNegocios, Alfred Fast, presidente de la Federación de Cooperativas de Producción (Fecoprod), destacó la importancia de este cereal en el esquema agrícola nacional, su relevancia en la rotación de cultivos y el potencial que representa para el desarrollo agroindustrial del país.

Ciencia y emprendimiento: investigadoras paraguayas revelan el potencial productivo de los hongos para la industria nacional

(Por SR) La creciente demanda de productos naturales, saludables y sostenibles abrió en nuestro país una oportunidad inesperada pero prometedora: la producción de hongos comestibles y medicinales. Este fenómeno no solo atrae la atención de consumidores locales cada vez más interesados en opciones alimenticias alternativas, sino también de mercados internacionales que reconocen el valor nutricional y terapéutico de estos organismos. Con el lanzamiento reciente del libro Hongos comestibles y medicinales del Paraguay, las investigadoras del Conacyt Michelle Campi y Brenda Veloso ofrecen un mapeo sin precedentes sobre el potencial económico y agroindustrial que encierran estas especies.

Inversión productiva al alza: importaciones de bienes de capital crecieron al cierre de abril (estos sectores impulsaron la demanda)

(Por MV) Las importaciones de bienes de capital para uso interno crecieron 24,6% al cierre de abril de 2025, reflejando un fuerte dinamismo en la inversión productiva. Este repunte se concentra principalmente en empresas instaladas, especialmente en los sectores de alimentos, medicamentos y metalúrgica. Mientras tanto, el régimen de maquila sigue en expansión y la importación de maquinaria proyecta una recuperación este año.