Syopar, una empresa que ofrece más que piscinas y tanques

Sin lugar a dudas, las estrellas de Syopar son las piscinas de fibra de vidrio, los tanques, los separadores viales, las chapas y los inflables, aunque siempre van adquiriendo mayor tecnología para producir productos innovadores y de primera categoría.

Con 45 años de actividad en el mercado Syopar se destaca por su alta calidad. La empresa abrió sus puertas en el año 1975; un logro muy difícil de conseguir y mantener en la industria.

“Syopar significa: silos y obras del Paraguay. Empezamos más que nada con los silos y tanques, de a poco fuimos fabricando más productos, siempre buscando mejorar e innovar”, comentó Santiago Balparda, vicepresidente de la compañía.

En la actualidad, la empresa cuenta con una gran variedad de productos en plásticos reforzados con fibra de vidrio. “En fibra tenemos tanques, piscinas, chapas, cabinas, cajas de moto, casas de perro, ducheros, hidromasajes, piletas de cocina, toboganes, sillas, mesas, entre otros. También varios productos en polietileno que son fabricados por el proceso de rotomoldeo o en llama abierta”, explicó Balparda.

Syopar brinda también tanques, canalizadores de tránsito y cámaras sépticas. Balparda mencionó que en la búsqueda de mejorar prevén la compra de maquinarias y moldes nuevos para este sector.

“Contamos con varios productos importados como: sombrillas, mesas de ping pong, camas elásticas, sillones, hidromasajes inflables, mata insectos, parrillas, alfombras, cercos perimetrales, futbolitos, caños, acoples, filtros, bombas, boyas, pinturas, pisos, mesas de jardín, juegos de ratán, juegos, ducheros solares, ventiladores, boxes de ducha, artículos de limpieza”, indicó.

El vicepresidente de la compañía también comentó que los clientes deberían aprovechar que Syopar es una industria e invitó a que se animen a realizar todos los proyectos que tengan en mente. “Fue así como ya hicimos side-cars para motos, boletería para clubes, incubadoras para alevines, basureros móviles, cubre antenas, entre otros creativos productos”, expresó.

En cuanto al público, el directivo señaló que es bastante amplio y que su fuerte es el verano. “Estamos trabajando para ofrecer productos innovadores. Queremos seguir estando otros 45 años más. Tenemos experiencia trabajando con calidad y dando la solución adecuada en todo momento”, resaltó.

Entre las novedades, la empresa cuenta con el servicio de Aquipago, además está habilitando un restaurante. Balparda también nos contó que Syopar cuenta con una financiera. “La idea es financiar nuestros productos y, por ahora, darles préstamos a nuestros colaboradores y más adelante a nuestros clientes”, informó. “Tenemos pensado realizar varios proyectos más que estaremos desarrollando en 2019”, aseguró.

Más datos

Syopar se encuentra en Autopista Silvio Pettirossi (al final del Parque Ñu Guazú). Teléfono (021) 644-607. Atiende de lunes a viernes de 7:30 a 17:30 y los sábados de 7:30 a 13:30.


 

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.