Taller de storytelling: cómo aprender a compartir ideas y convencer a la audiencia

Para aprender a contar historias, transmitir datos e informaciones así como lo hacen los expositores de Gramo, Academia Gramo invita al Taller Virtual de Storytelling a realizarse el 1 y 8 agosto. Las inscripciones están abiertas hasta el 27 de julio.

“Realizar una presentación en público es una habilidad clave para transmitir información, presentar con impacto diferentes proyectos, liderar equipos de alto rendimiento, convencer y llevar ideas a la acción. En este taller, que será dictado desde la plataforma Zoom, se verán los fundamentos del storytelling o narración y su aplicación práctica en la construcción y ejecución de las presentaciones en público”, indicó Diana Scolari, coordinadora de Gramo.

Al finalizar el taller, los participantes tendrán herramientas para desarrollar presentaciones efectivas y de impacto a través de una metodología que permite trabajar el mensaje y su manejo para conectar directamente con la audiencia.

Está dirigido a personas cuyo trabajo requiere presentar proyectos y persuadir a su audiencia, a quienes necesitan lograr resultados específicos a través de presentaciones efectivas y a quienes tienen como objetivo no solo transmitir información clara sino que producir acción. Asimismo, el Taller Virtual de Storytelling está dirigido a personas a las que hablar en público les genera estrés.

Este taller será dictado por Marta del Castillo, directora ejecutiva de Koga y coach de expositores de Gramo; y Agathe Dauvergne, coordinadora de Proyectos de Koga. Ambas fueron capacitadas por Duarte, Inc., agencia estadounidense de diseño de presentaciones y entrenamiento para disertantes

Las inscripciones están abiertas hasta el lunes 27 de julio, a través de https://bit.ly/storytellingramo. El costo por participantes es de US$ 100, con descuentos para grupos a partir de tres personas. El taller tiene una duración de 8 horas, divididas en dos jornadas los sábados 1 y 8 de agosto, de 8:30 a 12:30.

Los vehículos dejarán de ser solo coches: se convertirán en ‘ordenadores con ruedas’ que harán las ciudades más seguras, eficientes y limpias

La movilidad urbana atraviesa una transformación sin precedentes. El automóvil está dejando de ser una máquina mecánica aislada para convertirse en un nodo inteligente dentro de un ecosistema urbano interconectado. Un nuevo informe sobre digitalización y conectividad en la industria automotriz revela este cambio, que marca el inicio de una movilidad más segura, sostenible y personalizada, donde la tecnología deja de ser un añadido para convertirse en el motor de la experiencia de desplazarse.

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Shopping Dubai abre sus puertas con 200 tiendas, cine, gimnasio y un espacio de entretenimiento único (estiman 1 millón de visitantes al año)

(Por SR) El pasado jueves, Pedro Juan Caballero vivió una jornada histórica con la inauguración oficial del Shopping Dubai, un ambicioso proyecto del Grupo Mezher que marca un antes y un después en el norte del país. Con más de 93.000 m2 de construcción y una infraestructura de primer nivel, este nuevo centro comercial no solo transforma el paisaje urbano de la ciudad, sino que también busca convertirse en un polo de desarrollo económico, social y turístico para toda la región fronteriza con Brasil.