Taxis aéreos ganan altitud: un negocio que se concentra en CDE y Encarnación (hay 8 empresas habilitadas)

FlightNex y Aerotax SA, dos de las ocho empresas certificadas por la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac) para operar como taxi aéreo, observan que la demanda se agrupa en Encarnación, Ciudad del Este y Chaco, donde diplomáticos e inversionistas predominan como los principales clientes.

FlightNex ofrece el servicio de taxi aéreo para pasajeros y carga con destino a ciudades fronterizas como Ciudad del Este, Encarnación y Concepción. También ofrece vuelos panorámicos certificados por la Senatur, con un tiempo aproximado de 25 minutos, desde G. 990.000 para tres pasajeros, ideales para turismo y eventos.

Se trata de la primera empresa en cotizar sus servicios desde una plataforma digital paraguaya, sin intermediarios o personal de atención al cliente (web autogestionable).

Con respecto a la oferta y demanda de servicios de taxis aéreos, Gabriela Gutiérrez, gerente de operaciones de FlightNex, destacó que los vuelos panorámicos poseen una buena recepción, por parte de los ciudadanos y, en especial, de extranjeros. La demanda proviene principalmente de  embajadores, inversionistas y empresarios de la agroindustria, la construcción o farmacéuticos que optan por los taxis aéreos para movilizarse a nivel nacional.

"El movimiento del taxi aéreo refleja el crecimiento económico del país", afirmó la directiva, resaltando que FlightNex opera con seguros multimillonarios que cubren todo tipo de riesgos, lo cual es un requisito para la certificación de la Dinac.

Por otro lado, la empresa trabaja en conjunto con hoteles y agencias turísticas (transporte y alojamiento), y apunta próximamente a integrar a su cadena de valor al rubro gastronómico.

Por su parte, María Teresa Cáceres, directora titular de Aerotax, -con 25 años en el mercado-, compartió los detalles del modelo de negocio de la empresa, su impacto en la movilidad aérea nacional y las oportunidades de crecimiento en el sector.

Aerotax ofrece traslados aéreos de pasajeros, carga y evacuaciones médicas, principalmente dentro de Paraguay (Ciudad del Este, Encarnación, Concepción, Loma Plata, entre otros destinos), aunque también opera vuelos internacionales a países limítrofes como Argentina, Bolivia, Brasil y ocasionalmente Uruguay. Un vuelo a Ciudad del Este, por ejemplo, ronda los US$ 870 en una avioneta para tres personas.

Mientras que la tarifa de un vuelo chárter completo (alquiler exclusivo) oscila entre US$ 350 y US$ 1.600 por hora, según el tipo de aeronave. La flota de Aerotax está compuesta por cinco aeronaves con capacidad para entre tres y 10 pasajeros, todas certificadas por la Dinac bajo el estándar CESA (Certificado de Explotación de Servicios Aéreos).

En cuanto a la demanda, Cáceres coincidió con Gutiérrez, de FlightNex, con que el movimiento viene de parte de extranjeros, que priorizan la rapidez para llegar a zonas como el Chaco o Concepción. Además, anticipa un repunte por el Mundial de Rally 2024, con pedidos crecientes para traslados.

La empresa, con 30 a 35 empleados, también apuesta a la formación de pilotos locales a través de su escuela hermana Chakair, creando una cadena de valor integrada de formación y empleo.

¿Cómo es el proceso de certificación?

Tanto FlightNex como Aerotax SA buscan que sus servicios lleguen a más personas, pero enfatizando la importancia de operar con empresas certificadas, las cuales contratan un seguro, que constituye un requisito para tener el visto bueno de la Dinac.

Desde la Dinac, su director, José Luis Chávez, explicó que el proceso de certificación para empresas de taxi aéreo exige un proceso riguroso. La primera fase, jurídica, con la legalización de la empresa; la segunda fase, económica, con la presentación de un business plan y solvencia financiera; la tercera fase, técnica, con manuales de mantenimiento y especificaciones técnicas; la cuarta fase, de verificación, con la revisión de aeronaves y cumplimiento normativo de las fases anteriores; la quinta fase, de certificación, con la emisión del Certificado de Explotador de Servicios Aéreos (CESA).

En Paraguay, la Dinac reconoce a ocho empresas certificadas, entre las que figuran: Helitactica SA, La Misión SRL (Tagua), Aerotax, Air Pair Service SRL, Paraguay Air Express SA, Air Mercosur SA, Aeroshop SA (Aeroshop), Inflight Aviation SA (FlightNex Aviation).

Ante el aumento de las empresas de taxi aéreo, el director mencionó que de tres o cuatro habilitadas en años anteriores, ahora existe un número interesante en operación y en proceso de certificación. No existe aún ninguna empresa certificada a nivel internacional debido a la carencia de normativas; se requiere un decreto del Poder Ejecutivo y ajustes en procedimientos migratorios y de control.

Por último, Chávez mencionó que los vuelos panorámicos (turismo aéreo) no están regulados, pese a su demanda creciente. Chávez enfatizó la necesidad de formalizar más operadores para garantizar seguridad y competitividad, y destacó que la Dinac promueve diálogos con empresas para modernizar normativas e infraestructura.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Paraguay abre las puertas a la inversión privada en energías renovables con nueva ley que impulsa contratos a 30 años

La Cámara de Diputados dictaminó a favor del proyecto de ley de modernización del régimen que regula y fomenta la generación de energía eléctrica a partir de fuentes de energías renovables no convencionales, ni hidráulicas. Esta decisión, tomada durante la visita del Príncipe Alberto II de Mónaco –cuya fundación es de referente global en sostenibilidad–, pretende que las inversiones privadas puedan llegar para diversificar el mercado eléctrico paraguayo.

Green Paraná presenta HUB.8: el nuevo ícono corporativo de Ciudad del Este con 21 pisos, 200 oficinas y un ecosistema empresarial de vanguardia

La desarrolladora Green Paraná presentó oficialmente su nuevo proyecto insignia: HUB.8, un edificio corporativo que promete redefinir el paisaje empresarial de Ciudad del Este. Con una arquitectura vanguardista y una inversión millonaria, el complejo se perfila como el más imponente de la región. Su ubicación estratégica sobre la Avenida Rafael Barrett, Km 8, frente al Hotel Dazzler y junto al complejo Plaza City, consolida el eje corporativo más moderno del Alto Paraná.

Liderazgo femenino en el agro: más de 600 unidas por el cambio

En conversación con Jaqueline Mesomo, ideadora y coordinadora general del Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro, detalló que este será un encuentro histórico reunió a más de 600 productoras, empresarias e investigadoras de varios países. Con paneles sobre innovación, liderazgo y sostenibilidad, el evento marca el inicio de una red latinoamericana femenina en el agro.

Civis lanzó Aether, su proyecto más ambicioso: una torre de bienestar con una inversión de US$ 20 millones

La desarrolladora Civis presentó oficialmente su proyecto número 13: Aether, una torre de más de 180 metros de altura que se levantará en el corazón del barrio Las Lomas, sobre la avenida Molas López esquina Campos Cervera. Con este lanzamiento, la empresa reafirma su liderazgo en el desarrollo inmobiliario de alta gama en Paraguay y apuesta por un concepto que va más allá de la vivienda: la arquitectura del bienestar.