¿Te quedaste en casa? La capital también ofrece varias actividades

Si te quedaste por la capital, te traemos algunas actividades que podés realizar para adentrarte en la rica historia de Asunción, y así pasar unas horas amenas por una mínima inversión.

Recorrido histórico

La primera propuesta es la conocida visita panorámica de la Madre de Ciudades, ofrecida por la operadora Terranova. Este recorrido tiene una duración estimada de 3 horas, pasando por sitios históricos como el Panteón Nacional de los Héroes, la Casa de la Independencia, la Oficina de Correos, la Catedral Metropolitana, el Palacio de Gobierno, la Estación de Trenes y Mburuvichá Roga.

Los horarios de salida son 9:00 y 15:00, y el tour se realiza en un transporte con todas las comodidades y un guía que rememora los datos históricos. El costo es de US$ 35 por persona y los interesados pueden comunicarse al (021) 441-431.

Pasión futbolera

La segunda propuesta va dirigida a todos los amantes del fútbol, desde los más pequeños hasta los más grandes. El tour de fútbol Conmebol & Clubes de Primera, tiene una duración estimada de 4 horas y 30 minutos, y su horario de salida es a las 14:30, en el Shopping del Sol.

Con este recorrido se visitará el museo de la Conmebol, y los ingresos a los estadios de los clubes Olimpia, Cerro Porteño, Libertad, Nacional, Sportivo Luqueño y el Defensores del Chaco. El costo es de US$ 35 por persona, y para más información pueden comunicarse al (021) 328-1682.

Paseo cultural

Como tercera propuesta, el Centro Cultural de la Manzana de la Rivera estará abierto todos los días de Semana Santa, en horarios especiales. Su ingreso es gratuito.

El centro comprende los espacios del Museo Memoria de la Ciudad (exposición de documentos, instrumentos y pinturas de diversas épocas), el Museo del Arpa (exposición de instrumentos de prestigiosos músicos), la Biblioteca Augusto Roa Bastos (con un patrimonio bibliográfico de 48 mil volúmenes), la Casa Castelvi (donde se encuentra en exposición las obras del pintor Osvaldo Camperchioli) y La Galería (donde se encuentran obras de artistas como Ricardo Migliorisi, Margarita Morselli, Carlo Spatuzza, Félix Toranzos, Gilda Martínez, Roberto Vera, Carlos Almeida, entre otros).

Los horarios son: miércoles 17, de 8:00 a 12:00; jueves 18, de 9:00 a 15:00; viernes 19, de 8:00 a 14:00; sábado 20, de 8:00 a 19:00 y el domingo 21, de 8:00 a 18:00. Para mayores datos, enviar un correo a secretariadgct@gmail.com.  

Santo pedaleo

La cuarta propuesta es un Bicitour organizado por la Cooperativa Universitaria, para el Viernes Santo. La actividad consiste en visitar a 7 iglesias de la ciudad con un grupo numeroso de ciclistas. Además, para quienes no cuenten con bicicleta propia, en la Costanera de Asunción (lugar de partida y retorno), los organizadores dispondrán de 100 unidades para utilizar, de forma gratuita.

Las paradas del tramo son: Catedral de Asunción, Oratorio de la Virgen de Nuestra Señora de la Asunción, Parroquia San Roque, Parroquia San Francisco de Asís, Iglesia de la Encarnación, Iglesia María Auxiliadora y Oratorio de Loma San Gerónimo. Para más datos, los interesados pueden comunicarse al (0985) 251-700.

Rincón de historia

La quinta propuesta es la visita a la Casa Museo Ñembo´e Renda, donde los visitantes podrán ver las piezas de la imaginería de arte popular, con nichos, candelabros y altares antiguos, así como tallas de santos y vírgenes de larga data.

Este espacio fue declarado de interés municipal por la cantidad de piezas históricas (mayormente de carácter religioso) que posee. Las obras de los franciscanos y los jesuitas, que están expuestas datan del siglo XVII hasta inicios del siglo XX.

Durante este miércoles 17 y jueves 18, se realizará una actividad especial denominada “Ñandejara Kurusu”. La visita estará guiada por Jorge Gómez, director del museo, y por el profesor Andrés Caballero, promotor cultural del oratorio San Cayetano (Sajonia).  

La participación es gratuita, pero se deben hacer las reservas al (0981) 890-227, porque existe un cupo limitado de 50 personas.

Extra

En este caso nos regimos solamente a las actividades que conciernen a la ciudad de Asunción, pero para conocer las cientos de actividades que se pueden realizar, pueden ingresar al siguiente enlace de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur).

Luminotecnia inauguró su nueva sucursal en Fernando de la Mora, sumando así 22 locales en todo el país

Luminotecnia, empresa paraguaya referente en soluciones para el hogar, la arquitectura y la construcción, celebró la inauguración oficial de su nueva sucursal en la ciudad de Fernando de la Mora, el pasado martes 29 de abril a las 17:00 horas. El nuevo local, ubicado sobre la Avda. Mariscal López, entre Libertad y 3 de Febrero, abrió sus puertas con un evento especial que reunió a directivos y colaboradores.

Industriales lácteos mantienen exportaciones y se enfocan en agregar diversificación y valor agregado al sector

(Por SR) El sector lácteo paraguayo continúa mostrando resiliencia en un contexto de desafíos climáticos y ajustes productivos. Según Erno Becker, presidente de la Cámara Paraguaya de Industriales Lácteos (Capainlac), las exportaciones de leche en polvo se han mantenido estables en los primeros meses del año, aunque se anticipa una moderada disminución hacia el segundo semestre debido a una menor producción. Sin embargo, el enfoque del sector sigue siendo claro: priorizar el abastecimiento del mercado local y explorar oportunidades en productos de mayor valor agregado, como quesos y yogures especializados. 

Frondoso negocio: industria forestal alcanzó récord histórico en exportaciones de madera contrachapada y habilita envíos de palo santo

(Por SR) El sector forestal paraguayo vive un momento de crecimiento sin precedentes. En marzo de este año las exportaciones de productos derivados de la madera marcaron cifras históricas, consolidando al país como un proveedor confiable y competitivo en el mercado internacional. Según datos del Instituto Forestal Nacional (Infona), presidido por Cristina Goralewski, la madera contrachapada y la madera aserrada registraron volúmenes y valores récord, mientras que el palo santo inició su comercialización internacional con un cupo de exportación sin antecedentes superando en 30% al cupo habilitado en 2024. 

¿Te pueden pagar tu salario en criptomonedas? Esto dice el Código Laboral de Paraguay

Paraguay tiene suficiente potencial para ser parte del mundo de la criptominería y es destino atractivo para empresas tecnológicas y trabajadores remotos que, en algunos casos, operan con criptomonedas. En ese sentido, el país debe buscar adaptarse a los avances de la tecnología, y con ello surge una interrogante fundamental para quienes trabajan con esta moneda digital: ¿es legal pagar salarios con criptoactivos en Paraguay?, pues la legislación laboral paraguaya impone ciertos límites, aunque también ofrece espacio para la flexibilidad.

Logística terrestre: Referentes resaltan necesidad de planificar el desarrollo integral del sector y optimizar infraestructura

(Por BR) El sector logístico terrestre en Paraguay atraviesa una serie de desafíos estructurales que limitan su eficiencia y competitividad, principalmente vinculados a la infraestructura. Agustín García, vicepresidente de la Asociación de Transportistas del Paraguay (Atolpar), y Gabriel Sucharkiewicz, gerente general de FlexNet Paraguay, comentaron desde su perspectiva los principales obstáculos que enfrenta el rubro, así como las oportunidades de mejora a partir de modelos regionales y tendencias tecnológicas globales.

Futuro del trabajo: la flexibilidad será la norma, con autonomía, objetivos y crecimiento no lineal como pilares esenciales

(Por MV) En el Día Internacional del Trabajador, expertas analizan la transformación del mercado laboral paraguayo, donde la flexibilidad y el bienestar integral ganan terreno frente al salario. Con más de 2,9 millones de ocupados, las empresas enfrentan el reto de retener talentos mediante prácticas que equilibren la vida personal y profesional. A 138 años de las históricas protestas que dieron origen a esta fecha, la lucha ya no es por reducir jornadas extenuantes, sino por construir entornos laborales más humanos y conscientes de las necesidades emocionales de los colaboradores.