Teko Katu: la red de comercialización alternativa de productos campesinos (con tienda propia)

Teko Katu es una red de comercialización alternativa de productos campesinos, cultivados, cosechados y procesados de manera respetuosa con el medio ambiente, que busca contribuir a la mejora del medio de vida campesino, mediante la promoción de una economía social, sostenible y solidaria.

Está integrada por cuatro asociaciones regionales: Asociación de Productores Agropecuarios Pojoaju de Yasy Cañy (Apapy), Asociación de Productores para el Desarrollo Integral (Apdi), Asociación de Organizaciones Sociales de San Ignacio (Aossi) y la Asociación de Feriantes Kokue Poty de Lima (Afekopol).

Las cuatro asociaciones comercializan productos campesinos agropecuarios como: hortalizas, verduras, frutas de estación, legumbres, granos, carnes (cerdo, gallina), quesos y huevos, además de procesados como harinas o derivados de mandioca, maíz, maní, coco.  

A esto se suman productos elaborados artesanalmente o a pequeña escala industrial de mano de los mismos campesinos: miel y yerba, aceite de sésamo, mermeladas, dulces de frutas y de leche, miel negra y miel de abeja.

Cuenta con un local en Asunción, donde ofrece una muy amplia variedad de alimentos saludables.

Proyección

Entre los objetivos principales de Teko Katu se encuentran canalizar la comercialización de los productos agropecuarios y agroecológicos de las asociaciones miembros, promoviendo la obtención de precios justos, el fomento del sistema productivo agroecológico, reivindicar la producción de la agricultura familiar campesina con innovaciones, buena presentación y

“Trabajamos en base a la economía social y solidaria en Paraguay, que pretende contribuir a la mejora del medio de vida campesino mediante la promoción de una economía social, sostenible y solidaria”, explicó Federico Pereira, ingeniero agrónomo y vocero de la red Teko.

La cantidad de familias campesinas nucleadas a la Red Teko Katu entre hombres y mujeres actualmente son de 320, que, en promedio, tienen una superficie de 5 a 10 hectáreas de terreno donde cultivan para la comercialización y el autoconsumo.

“Son más de 80 productos en la lista de productos ofertados en la tienda de Teko Katu en Asunción, como verduras, frutas, hortalizas y otros; productos procesados como yerba mate, queso, dulce, mermeladas, harina de maíz, almidón de mandioca entre otros. Cárnicos y derivados como carne de cerdo, carne de gallina, chorizo casero, enrollado de carne; y productos de la hierba medicinal en distintas presentaciones”, señaló.

Según Pereira, el impacto es amplio, pero “podemos afirmar que mediante la red Teko Katu y su tienda, hoy las familias asociadas son dueñas de su propio tiempo y actores clave de su propio desarrollo, en su propia finca”, aseguró.

“Teko Katu cambia el modo de vida y de sentir del campesino, porque antes de que puedan aprender a comercializar sus productos asociativamente, eran tímidos y temerosos para ofertar sus productos. Hoy en día lo realizan con orgullo, conscientes del valor, tiempo y esfuerzo puesto en cada uno de los productos ofertados”, subrayó.

Como próximo proyecto, Pereira indicó que están encaminando el proceso para ser certificadora de productos campesinos a fin de garantizar la trazabilidad de los productos a sus clientes. Además, de la apertura de un centro de procesamiento de productos alimenticios que tenga todos los parámetros de calidad.

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.