Tekove Green incorpora la moringa paraguaya a alimentos, cosméticos e infusiones (supera 10.000 unidades distribuidas)

(Por SR) En el competitivo mundo de los alimentos funcionales y superalimentos, la moringa oleífera —una planta conocida por sus múltiples beneficios nutricionales y medicinales— viene consolidando su espacio en el mercado local gracias al impulso de empresas como Tekove Green. Esta firma nacional, con raíces en la Colonia Piraretâ del distrito de Piribebuy (Cordillera), logró posicionarse como un referente nacional en la producción, procesamiento y comercialización de moringa orgánica.

Desde su creación formal en 2020, Tekove Green no solo registró su marca, sino que fue distinguida dos veces con el sello “Marca País” otorgado por la Rediex. Más allá del reconocimiento institucional, la empresa se destaca por su apuesta a la trazabilidad, calidad e inocuidad del producto, respaldada por certificaciones internacionales como las normas orgánicas de la Unión Europea (UE) y de Estados Unidos (USDA).

“La moringa representa una síntesis del conocimiento ancestral guaraní y el motor del agro paraguayo”, señaló para InfoNegocios Luis Santacruz, CEO de la empresa. “Nuestro objetivo es llevar este súper alimento funcional a cada hogar paraguayo, cultivado orgánicamente, con calidad verificada”.

La historia de Tekove Green comienza en la finca Santacruz, una propiedad familiar que desde hace más de 15 años se dedica al cultivo exclusivo de moringa. Rodeada de bosques y situada a orillas del arroyo Yhaguy, la finca se convirtió en epicentro de investigación y desarrollo, generando valor agregado a una planta que concentra vitaminas A, C y E; minerales como calcio, hierro y potasio; antioxidantes, flavonoides y aminoácidos esenciales.

Actualmente, la firma elabora una gama de productos: desde hojas en polvo y cápsulas, hasta combinaciones funcionales como colágeno con moringa o matcha con moringa, además de aceite puro para uso cosmético. Todos ellos están diseñados para ofrecer beneficios como el fortalecimiento del sistema inmune, la mejora de la digestión y la energía natural, además de aplicaciones estéticas.

Tekove Green no solo abastece el mercado minorista con sus propias marcas, sino que también provee materia prima a otras firmas locales en sectores como alimentos, bebidas, cosméticos e infusiones. Según Santacruz, solo en el último año la empresa distribuyó más de 10.000 productos a nivel nacional mediante una red de distribuidores y consultores.

En 2024, la actividad permitió que Tekove Green sea clasificada como una pequeña empresa formalmente constituida, lo que marca un hito en su desarrollo comercial. Este crecimiento se vio reforzado por la apertura de una oficina de operaciones en San Lorenzo, que ya celebró su primer aniversario, funcionando como un punto de contacto con clientes y consumidores.

Para 2025, la meta es ambiciosa: triplicar la distribución y afianzar la presencia en el mercado europeo, principal destino de exportación de la moringa paraguaya. La empresa trabaja desde hace casi una década en garantizar que su producto cumpla con los más altos estándares internacionales, lo que le permite abrir puertas en el exterior sin descuidar el compromiso con el mercado interno.

Con una visión que combina ciencia, tradición y sostenibilidad, Tekove Green busca transformar un cultivo ancestral en un emblema moderno del agro paraguayo. En un entorno donde los consumidores valoran cada vez más la procedencia y calidad de los alimentos, esta empresa demuestra que es posible hacer negocios con propósito, generando valor para la salud, el medioambiente y la economía local.

Gregorio Café-Bistró, el nuevo rincón en Lambaré donde el café y el sabor se sienten como en casa

(Por LA) Un espacio que combina lo mejor de la cocina de autor con la calidez de un hogar elegante abrió sus puertas el 29 de marzo en Lambaré, se trata de Gregorio Café-Bistró. Detrás de esta propuesta está Vania Ríos, una mujer apasionada por los detalles, que decidió convertir sus propias búsquedas de lugares acogedores en un proyecto que hoy es una realidad llena de encanto y sabor.

En vivo desde Imola: el regreso esperado por fans de todo el mundo de Colapinto (lo que nadie te dice: ¿el caos le juega a favor?)

(Por Taylor en colaboración con XDXT) La Fórmula 1 como Campo de Batalla Estratégica. En el vertiginoso ecosistema de la Fórmula 1, donde cada curva representa una decisión crítica y cada temporada un capítulo de reinvención, el regreso de Franco Colapinto a la parrilla no es solo una noticia deportiva; es una lección magistral de resiliencia y estrategia en tiempos turbulentos, y aunque muchos se enojen de Marketing.

Información de valor: Micro Nota 3 Minutos de lectura.

Google transforma la experiencia en Android Auto con Gemini, el copiloto que habla como un amigo

Google quiere cambiar la forma en que nos relacionamos con los vehículos, y lo está haciendo con inteligencia artificial con su modelo generativo Gemini, presentado en la última edición de The Android Show, llegará pronto a los coches a través de Android Auto, con la promesa de transformar el asistente de voz tradicional en un verdadero copiloto digital, que no sea estructurado como lo conocemos actualmente.

Paraguay reforesta, produce y exporta: la industria forestal busca lucirse en la Expo Madera 2025

(Por SR) Con una mirada puesta en el fortalecimiento de la industria forestal como fuente de desarrollo económico y sustentabilidad, la Federación Paraguaya de Madereros (Fepama) organiza la quinta edición de la Expo Madera, que se celebrará del 12 al 14 de septiembre en el Centro Cultural del Puerto, en Asunción. El evento reunirá a empresas madereras, proveedores, artesanos, instituciones públicas y referentes del sector con el objetivo de posicionar a Paraguay como un actor relevante en la región.

Zulma Ferreira: “El empoderamiento productivo se convirtió en herramienta clave de inclusión en zonas rurales”

(Por BR) La inclusión laboral de las personas con discapacidad continúa siendo una deuda pendiente. A pesar de que la legislación nacional contempla una cuota obligatoria del 5% de contratación de personas con discapacidad en las instituciones públicas, la realidad es otra. A la fecha, no se llegó a incorporar a 3.000 personas cuando deberían superar las 11.000. Este déficit refleja un sistema que, en lugar de facilitar oportunidades, sigue reproduciendo exclusiones históricas.

40 horas semanales de trabajo: lo que dicen los comerciantes, empresarios y referentes sobre su aplicación

El pasado viernes se realizó en el Congreso Nacional una audiencia pública para analizar la propuesta legislativa que busca reducir la jornada laboral en Paraguay a 40 horas semanales, sin afectar los salarios. La iniciativa, promovida por un grupo de senadores, apunta a actualizar el régimen laboral paraguayo en línea con las recomendaciones internacionales y las reformas adoptadas en países de la región.

Desde el alma hasta el beat: My Feelings, el track que pone a Sole Rossner en el mapa de la electrónica internacional

(Por BR) La música electrónica paraguaya está empezando a ganar terreno. Sole Rossner, DJ, productora y artista multifacética, logró construir una carrera sólida con identidad propia, sensibilidad musical y energía. En medio de ese movimiento ascendente, Sole realizó una colaboración con Edlez, DJ y productor brasileño con base en Paraguay, y Jesús Luz, también DJ y productor brasileño, consolidando así su proyección internacional con el lanzamiento de "My Feelings".