Teresa Guillén de CIS: “El sector asegurador está atravesando una etapa de transformación profunda”

El Círculo de Iniciativas del Seguro (CIS) de Paraguay lanzó una invitación especial para profesionales del sector asegurador para participar en el Foro Internacional de Ejecutivos de Seguros 2024 (FIES), que se llevará a cabo del 9 al 14 de noviembre en Rosario, Argentina. Este evento, organizado en conjunto con La Segunda Seguros, promete ser una experiencia enriquecedora, ofreciendo una plataforma para la capacitación y el networking a nivel internacional. 

Durante los tres días de capacitación intensiva, los asistentes tendrán la oportunidad de participar en conferencias y talleres impartidos por expertos de La Segunda y otros referentes del mercado asegurador argentino. Los temas incluirán estrategias de posicionamiento, marketing, gestión de riesgos y las últimas tendencias en el sector, brindando a los profesionales paraguayos herramientas valiosas para su desarrollo.

Además de la formación académica, el programa incluye visitas guiadas a los principales atractivos turísticos de Rosario, lo que permitirá a los participantes disfrutar de la cultura y la historia local. La experiencia se complementará con hospedaje en el Ariston Hotel, un establecimiento de cuatro estrellas en el corazón de la ciudad, que garantiza confort y comodidad, así como una oferta gastronómica que incluye desayunos, almuerzos y una cena de despedida.

 El CIS también se preocupa por la seguridad y bienestar de los asistentes, ya que se contará con un coordinador de grupo durante todo el viaje y un seguro de viaje que cubre eventualidades. Para más información, costos e inscripciones, los interesados pueden comunicarse al (0971) 319-779 o por email a cispyok@gmail.com.

Desde InfoNegocios Paraguay, conversamos con la presidenta del CIS, Teresa Guillén, quien brindó detalles más precisos sobre la actividad.

¿En qué consiste el foro?

FIES es una plataforma de intercambio y actualización profesional que organizamos con el objetivo de ofrecer a los ejecutivos del sector asegurador una experiencia educativa y de networking de primer nivel. El programa incluye conferencias, talleres y paneles dictados por reconocidos expertos, abarcando temas clave como el marketing en el sector asegurador, la gestión de riesgos, la innovación y las tendencias emergentes. Nuestro propósito es que los asistentes se lleven conocimientos aplicables que les ayuden a afrontar los desafíos actuales y futuros del mercado. 

¿Por qué eligieron Rosario? 

Rosario es una ciudad emblemática, no sólo por su relevancia económica y estratégica dentro de Argentina, sino también porque es un referente en cuanto a innovación y crecimiento en diversos sectores, incluido el asegurador. Además, cuenta con una sólida infraestructura para albergar eventos de este calibre, lo que nos permitirá ofrecer una experiencia cómoda y enriquecedora para los participantes. Firmamos un convenio de cooperación con La Segunda Seguros, y de cara a ese acuerdo estamos organizando este foro. La empresa, con fuerte presencia en la región, facilitó esta elección, y el respaldo de la Universidad del Rosario nos brinda la categoría de evento internacional de gran importancia. 

¿Qué otras actividades realiza el CIS?

CIS fomenta la capacitación y la cultura de seguros. Trabajamos continuamente en la creación de espacios de diálogo y aprendizaje para los profesionales del sector. Organizamos eventos periódicos, seminarios y talleres, tanto presenciales como virtuales, que abordan las temáticas más urgentes del mundo asegurador. Además, fomentamos la integración y colaboración a nivel internacional, permitiendo a los ejecutivos acceder a una red global de contactos y conocimientos. Un claro ejemplo de ello es nuestro evento anual AfterSeguros, un encuentro distendido de networking que reúne a empresas y profesionales clave del rubro.

¿Qué tan importante es el foro para el CIS?

El FIES representa una de las iniciativas más significativas para el CIS, ya que nos permite fortalecer nuestra misión de elevar el nivel profesional del sector asegurador. Este foro no solo nos posiciona como líderes en la organización de eventos especializados, sino que también subraya nuestro compromiso con la innovación y la educación continua. Es una oportunidad invaluable para consolidar nuestra red internacional y aportar valor real a los ejecutivos que buscan mantenerse a la vanguardia en un entorno tan dinámico como el de los seguros.

¿Por qué momento está pasando hoy el rubro de los seguros? 

El sector asegurador está atravesando una etapa de transformación profunda. La digitalización, la irrupción de nuevas tecnologías y la necesidad de ofrecer soluciones personalizadas generaron grandes oportunidades, pero también nuevos desafíos.

¿Con qué rol deben encarar estos nuevos tiempos los ejecutivos?

Los ejecutivos deben asumir un rol proactivo y estratégico en estos tiempos de cambio. Ya no basta con seguir las tendencias, es crucial liderarlas. La capacidad de anticipar riesgos, innovar en productos y procesos, y fomentar una cultura de adaptación dentro de las organizaciones serán determinantes. Asimismo, el liderazgo colaborativo y la visión a largo plazo serán claves para mantener la competitividad en un sector que está en constante evolución. 

Vinclum Abogados y Consultores: una firma con modelo innovador de sistema one stop shopping

En un contexto donde las necesidades legales de empresas y personas son cada vez más diversas y complejas, contar con un asesoramiento jurídico integral y multidisciplinario se vuelve indispensable. Con esta idea, en 2022 nació Vinclum Abogados y Consultores, una firma que apuesta por el sistema de one stop shopping, ofreciendo en un solo lugar soluciones legales completas, personalizadas y adaptadas a cada cliente.

Fuga de capitales en Argentina: ¿Paraguay como nuevo destino de inversión?

En los últimos meses, Argentina ha experimentado una masiva salida de capitales extranjeros, con empresas multinacionales vendiendo sus operaciones o trasladando sus sedes regionales a otros países de Latinoamérica. Grandes nombres como Telefónica, Mercedes-Benz, ExxonMobil, Equinor, Procter & Gamble, HSBC y Makro decidieron reducir su presencia en el país, en un fenómeno que refleja la falta de confianza en el escenario económico local.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

ADEC destaca a empresas que combinan resultados financieros con compromiso social y medioambiental

(Por SR) La Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) lanzó la convocatoria para la edición 2025 de los Premios ADEC, una distinción que viene celebrando durante tres décadas la excelencia empresarial en Paraguay. Con un enfoque en la innovación, la sostenibilidad y el impacto social, estos premios reconocieron a más de 350 empresas que se destacan por su compromiso con el desarrollo del país.

Menos unidades, más exclusividad: el auge de los desarrollos inmobiliarios boutique en Paraguay (con inversión desde US$ 39.000)

(Por LA)  En los últimos años, los desarrollos inmobiliarios boutique han emergido como una tendencia sólida en Paraguay, ofreciendo una opción más exclusiva y personalizada frente a los tradicionales proyectos de gran escala. A medida que los gustos y las necesidades del consumidor cambian, más inversionistas, tanto locales como extranjeros, están optando por estos proyectos, que se caracterizan por su reducido número de unidades y su enfoque en la calidad de vida.

Impulsan Fipromipe, un fideicomiso para financiar a emprendedores y productores con foco en la formalización

Ayer se conformó una mesa de trabajo para analizar la creación del Fideicomiso de Promoción para Mipymes y Productores (Fipromipe), un instrumento financiero que busca reactivar el sector productivo con fondos remanentes del Fondo de Garantías para Mipymes (US$ 3,9 millones). La iniciativa, impulsada por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), busca canalizar recursos a través del Crédito Agrícola de Habilitación (CAH) y la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) para otorgar créditos blandos a pequeños productores, cuentapropistas y microempresarios.