Tiene remedio: Eticos lanzó nuevos productos y sus medicamentos ya cubren Latinoamérica, Irak y Jordania

El laboratorio Eticos lanzó 42 nuevos productos en el 2022, que incluyen antivirales, antihipertensivos, analgésicos, antiinflamatorios, antibióticos, anticuerpos monoclonales -para tratar afecciones oncológicas, hematológicas y reumáticas-. Presentan además innovaciones en sus líneas, como los polvos para inhalar, que permiten tratar afecciones pulmonares.

“Las ventas registradas en el 2022 superaron en 40 % a las del 2021. Este año lanzaremos productos destinados a las áreas respiratorias, clínica, oncología y reumatología. También proyectamos continuar con el plan de ampliación de capacidad de nuestra planta industrial, mediante un proyecto de alta tecnología, cuya primera fase se completará en el 2024”, anunció Evelyn Báez, directora de Operaciones Industriales de Eticos.

Entre las novedades más resaltantes está el desarrollo de polvos para inhalar y tratar afecciones pulmonares como el asma y otras. La profesional explicó que el método de uso consiste en un sistema en el que el principio activo se encuentra en polvo dentro de una cápsula, la cual se coloca dentro de un pequeño dispositivo.

Además, detalló que dicho dispositivo rompe la cápsula y el paciente aspira por la boca el polvo, el cual llega hasta los bronquios para ejercer su acción. Esta tecnología requiere condiciones ambientales de bajo contenido de humedad, así como equipos muy precisos para aplicar dosis muy bajas.

“En los proyectos que encaramos, al igual que en la gestión diaria, el cuidado al medioambiente es una premisa fundamental. El Mades nos audita anualmente para certificar el cumplimiento normativo en este sentido”, afirmó Báez.

Laboratorio Eticos comenzó sus actividades en 1984 y desarrolló una moderna planta industrial en San Lorenzo, que en sus distintas áreas produce medicamentos en presentaciones de sólidos orales, como comprimidos recubiertos, comprimidos masticables, tabletas de desintegración oral, tabletas bicapa y polvos para inhalar.

Además, la producción industrial incluye a inyectables líquidos e inyectables liofilizados. Otra presentación corresponde a los líquidos orales en solución y suspensión: monodosis o multidosis. El laboratorio también produce sprays nasales y medicamentos oftalmológicos (soluciones y suspensiones oftálmicas).

“Con 290 colaboradores altamente capacitados, equipamiento de alta tecnología y certificaciones internacionales, fabricamos medicamentos para abastecer al mercado paraguayo, a través de la venta privada vía farmacias o por licitaciones para el IPS o el MSPyBS. También enviamos a Chile, Perú, Colombia, Uruguay, Bolivia, Costa Rica, Cuba, Irak y Jordania”, refirió la profesional.

Embajadora de la Marca País Paraguay en ciencias

Mención especial para el reconocimiento a la trayectoria profesional de la doctora Báez, quien es embajadora de la Marca País Paraguay en el área de las ciencias. La directora de Operaciones Industriales de Laboratorios Eticos posee una trayectoria de 30 años de carrera profesional. Acompañó e impulsó el crecimiento de la industria farmacéutica, desde la docencia y desde los sectores gremial y laboral.

También ocupó puestos tradicionalmente reservados a profesionales varones extranjeros. Fue graduada con honores en la Facultad de Ciencias Químicas, de la Universidad Nacional de Asunción (UNA).

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.