Tiene remedio: Eticos lanzó nuevos productos y sus medicamentos ya cubren Latinoamérica, Irak y Jordania

El laboratorio Eticos lanzó 42 nuevos productos en el 2022, que incluyen antivirales, antihipertensivos, analgésicos, antiinflamatorios, antibióticos, anticuerpos monoclonales -para tratar afecciones oncológicas, hematológicas y reumáticas-. Presentan además innovaciones en sus líneas, como los polvos para inhalar, que permiten tratar afecciones pulmonares.

“Las ventas registradas en el 2022 superaron en 40 % a las del 2021. Este año lanzaremos productos destinados a las áreas respiratorias, clínica, oncología y reumatología. También proyectamos continuar con el plan de ampliación de capacidad de nuestra planta industrial, mediante un proyecto de alta tecnología, cuya primera fase se completará en el 2024”, anunció Evelyn Báez, directora de Operaciones Industriales de Eticos.

Entre las novedades más resaltantes está el desarrollo de polvos para inhalar y tratar afecciones pulmonares como el asma y otras. La profesional explicó que el método de uso consiste en un sistema en el que el principio activo se encuentra en polvo dentro de una cápsula, la cual se coloca dentro de un pequeño dispositivo.

Además, detalló que dicho dispositivo rompe la cápsula y el paciente aspira por la boca el polvo, el cual llega hasta los bronquios para ejercer su acción. Esta tecnología requiere condiciones ambientales de bajo contenido de humedad, así como equipos muy precisos para aplicar dosis muy bajas.

“En los proyectos que encaramos, al igual que en la gestión diaria, el cuidado al medioambiente es una premisa fundamental. El Mades nos audita anualmente para certificar el cumplimiento normativo en este sentido”, afirmó Báez.

Laboratorio Eticos comenzó sus actividades en 1984 y desarrolló una moderna planta industrial en San Lorenzo, que en sus distintas áreas produce medicamentos en presentaciones de sólidos orales, como comprimidos recubiertos, comprimidos masticables, tabletas de desintegración oral, tabletas bicapa y polvos para inhalar.

Además, la producción industrial incluye a inyectables líquidos e inyectables liofilizados. Otra presentación corresponde a los líquidos orales en solución y suspensión: monodosis o multidosis. El laboratorio también produce sprays nasales y medicamentos oftalmológicos (soluciones y suspensiones oftálmicas).

“Con 290 colaboradores altamente capacitados, equipamiento de alta tecnología y certificaciones internacionales, fabricamos medicamentos para abastecer al mercado paraguayo, a través de la venta privada vía farmacias o por licitaciones para el IPS o el MSPyBS. También enviamos a Chile, Perú, Colombia, Uruguay, Bolivia, Costa Rica, Cuba, Irak y Jordania”, refirió la profesional.

Embajadora de la Marca País Paraguay en ciencias

Mención especial para el reconocimiento a la trayectoria profesional de la doctora Báez, quien es embajadora de la Marca País Paraguay en el área de las ciencias. La directora de Operaciones Industriales de Laboratorios Eticos posee una trayectoria de 30 años de carrera profesional. Acompañó e impulsó el crecimiento de la industria farmacéutica, desde la docencia y desde los sectores gremial y laboral.

También ocupó puestos tradicionalmente reservados a profesionales varones extranjeros. Fue graduada con honores en la Facultad de Ciencias Químicas, de la Universidad Nacional de Asunción (UNA).

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

6 de cada 10 catalanes responde llamadas, mensajes o correos durante las vacaciones

Con la llegada del verano y la entrada del periodo vacacional, la desconexión digital adquiere protagonismo en la vida laboral y personal de millones de trabajadores. En este sentido, el Observatorio Nacional del Turismo Emisor (ObservaTUR) calcula, en la 15ª edición de su informe de verano, que alrededor del 94% de los españoles prevé viajar, con una estancia habitual de entre una semana y quince días.