TKOB, productos nacionales a base de jengibre con impacto social (ya lograron exportar a EE.UU. y Francia)

Los productos TKOB son infusiones granuladas y solubles de jengibre presentadas en distintas combinaciones. Con origen en Encarnación, la marca ya obtuvo premios en el ámbito local y sus productos ya  llegaron a otras partes del mundo.
 

Según Patricia Duré, gerente de marketing y ventas del Grupo Éxodo SA, que representa la marca, TKOB nació como un emprendimiento con el objetivo de ofrecer una oportunidad de mejorar la calidad de vida de las personas, ofreciendo alimentos completamente naturales en su elaboración, y de buena calidad.

Explicó que la idea de negocios se planteó como un proyecto que ofrezca un espacio laboral a jóvenes que crecieron en Che Róga de Encarnación, una fundación que desde hace 37 años ayuda a niños, niñas y adolescentes en situación de riesgo y que además de ser hogar  permanente de muchos, hoy también tiene comedores sociales. 

La marca fabrica infusiones granuladas y solubles de jengibre en distintas combinaciones: clásico, con miel, con limón, con cedrón y con manzana verde. Los productos son 100% naturales en toda su elaboración. En la empresa trabajan 15 personas, con mujeres en el liderazgo.

Con respecto a la expansión comercial, precisó que en abril del 2021 enviaron la primera carga de 100 kg de tres de los sabores (clásico, limón y miel) a EE.UU. “Este año enviamos a Francia en tres oportunidades un total de 90 kg. Nos estamos preparando para seguir creciendo y extendiéndonos al mercado exterior, y anhelamos enviar para el año próximo a más países en mayores cantidades”, contó.

Consideró que Paraguay tiene mucho potencial de crecimiento a nivel nacional e internacional. “Estamos enfocados en el desarrollo de nuevos productos a base de frutas utilizando toda la materia prima y mayor potencial de los recursos humanos e industriales que disponemos”, anunció.
A su criterio, el rubro de alimentos es muy importante en la vida de los individuos y más en estos tiempos tan especiales en los que debemos enfrentar desafíos en la salud que son globales. Por lo tanto, es vital preparar al organismo con la alimentación adecuada.

“Nuestros productos son una solución para los amantes del jengibre y la oportunidad de una experiencia de sabor para los que aún no lo consumen, ya que es soluble y fácil de usar en forma fría o caliente;  en el mate, el tereré, en jugos, postres y hasta como condimento”, citó.

Añadió que su forma soluble permite su versatilidad en todo lo que la gente se anime a usar. Asimismo, se destaca por su presentación en cajitas de 12 sobres de 4,5 g, que permiten la portabilidad, durabilidad y la dosis justa para el consumidor.

Igualmente, agregó que todos los sabores tienen su particularidad y aporte para el bienestar y que la gente lo consume según su gusto y beneficios en la combinación (miel, manzana verde, cedrón, limón, clásico). Los más solicitados suelen ser con limón, con miel o con manzana verde, indicó.

Acerca del proyecto comentó que aunque la idea se originó en 2016 se demoró un poco entre los trámites y documentaciones para la comercialización. “No fue hasta febrero del 2021 que, gracias a la ayuda de las distribuidoras y los supermercados que nos abrieron las puertas, hoy estamos alcanzando la puesta en mercado en todos los comercios del país”, expuso.

El año pasado, en su primer año de participación, TKOB recibió el Premio al Proyecto Industrial, en el marco del Programa Competitividad de las Mipymes (PCM), que lleva adelante el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), a través del Viceministerio de Mipymes.

Además, alcanzaron el segundo lugar en innovación, premio otorgado por la Unión Industrial Paraguaya (UIP) y la Unión Europea (UE).
 

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.