Todos juegan: la Playstation 5 es la más requerida entre las consolas (crece mercado gaming)

La comercialización de videojuegos es uno de los segmentos que más crece entre los artículos de electrónica. Desde Compumarket y TecnoGames nos cuentan cuáles son los más demandados.

Hugo Mosqueira, gerente comercial de Compumarket, indicó que los pedidos en esta época de fiestas en la categoría de videojuegos están en alza. Así, las consolas más solicitadas son la Sony PS5, en su formato digital y con lector, y la consola Sony PS4 de 1 TB.

En referencia a qué lugar ocupa dentro de los artículos electrónicos en general, puntualizó que actualmente la categoría de videojuegos ocupa el puesto número 8 en el ranking de ventas general, lo cual representa un 7,6% de la venta total de electrónica en Compumarket.

En la tienda, las ventas en esta categoría crecieron más del 40% en comparación al año pasado. Y con respecto al potencial del rubro gaming, aún se puede completar el ecosistema, desde controles y juegos hasta pantallas gaming y sus mobiliarios.

“El desafío más significativo es el de la logística, que aún se arrastra como resultado de la pandemia”, comentó.

Por su parte, Javier Aguiar, propietario de TecnoGames, expuso que en su tienda especializada, la comercialización va en aumento y el artículo más pedido por chicos y grandes es la Playstation 5. El precio de este artículo ronda los G. 6 millones.

En cuanto al market share de las consolas dentro de la empresa, afirmó que representan el 70% de la venta en la categoría de videojuegos; el resto es ocupado por artículos varios (auriculares, teclados, mouse). Fue precisamente la venta de consolas lo que representó un aumento de las ventas, entre 15% y 25% más que el año pasado.

Para Aguiar el rubro gaming no para de crecer y las actualizaciones están al orden del día. “Sabemos que los artículos electrónicos no paran de sorprendernos con las innovaciones y prestaciones que pueden ofrecernos en nuestro día a día. El desafío siempre será el acceso a las nuevas tecnologías, ya que existen artículos que no podemos conseguirlos desde Paraguay”, concluyó.

Desde Bolivia Pollo el Solar elige a Paraguay para su expansión internacional (proyecta abrir cinco locales más)

(Por LA) Pollo el Solar, una reconocida cadena con más de 40 años de trayectoria, da un paso decisivo en su expansión internacional al abrir su primera sucursal fuera de Bolivia y elegir a la capital paraguaya, específicamente el Shopping Multiplaza. Con una propuesta gastronómica innovadora centrada en el pollo frito de calidad, adaptado a los gustos locales, la marca busca establecer una presencia sólida en el mercado nacional.

Coloso abrirá sus puertas en Carmelitas: cocina, abundancia y un sueño hecho realidad

(Por LA) Entre los sueños personales y la pasión por la buena mesa, nació Coloso, un nuevo espacio gastronómico ubicado sobre Teniente Héctor Vera, en pleno corazón de Carmelitas. La propuesta lleva la firma y el alma de Carlos Nicolás Rodas, quien desde los 18 años soñaba con abrir un restaurante. Hoy, ese anhelo cobra vida en un lugar que promete mucho más que buena comida: una experiencia completa.

El 68% de los empresarios españoles afirma que el estrés les afecta en su vida personal

En el marco del mes de la concienciación sobre el estrés,  Square, la empresa tecnológica que simplifica el comercio y hace accesibles los servicios financieros, lanza su nuevo estudio La salud mental en el tejido empresarial español, que pone de relieve la presión a la que se encuentran sometidos los propietarios de los negocios en España. El estudio revela que la mitad de los emprendedores españoles maneja un alto nivel de estrés, mientras que tan solo el 2% de ellos afirma no estar agobiado por temas relacionados con el liderazgo de su empresa.

El libro boom, que es esencial para empresarios y políticos: Man, Economy, and State (imperdible para reflexionar hoy)

(Por Taylor y Maurizio) En un mundo donde las decisiones económicas y políticas impactan cada aspecto de nuestra vida cotidiana, comprender los fundamentos de la economía se vuelve imprescindible. "Man, Economy, and State" de Murray N. Rothbard, publicado en 1962, se erige como una obra fundamental del pensamiento económico austriaco, que hoy tiene enorme impacto en la economía global y local. Este libro no solo proporciona una profunda comprensión de los principios económicos, sino que también desafía las nociones convencionales sobre monopolios y competencia. Exploramos por qué esta obra es esencial para todo ciudadano, especialmente para aquellos en el ámbito empresarial y político, y ofreceremos un resumen detallado, enfocándonos en el capítulo sobre monopolio y competencia.

(Lectura de alto valor estratégico: 7 Minutos)

Grupo NIC presenta cabinas de triaje inteligente: un sistema que promete revolucionar la atención sanitaria

(Por SR) El Grupo NIC, presentó una línea de equipos que permite realizar evaluaciones de salud en minutos y en algunos casos generar una consulta médica automáticamente. Esta serie de equipos promete marcar un antes y un después en la atención sanitaria en nuestro país. Su lanzamiento oficial está previsto para el miércoles 30 de abril, pero ya genera expectativa en los sectores público y privado.

Veterinarios: pilar clave del crecimiento ganadero y del bienestar animal

(Por SR) Este sábado 26 de abril se celebra el día mundial del veterinario, una fecha que invita a reconocer el papel esencial que desempeñan estos profesionales en áreas clave para la economía y la salud pública de nuestro país. Más allá del consultorio, el veterinario actual se consolida como un actor estratégico en el desarrollo ganadero, la seguridad alimentaria y el avance de tecnologías aplicadas a la producción animal.

¿En qué consiste el Consejo de Infraestructura que blindará las obras de los cambios de gobierno?

(Por SR) En un contexto donde la continuidad de los grandes proyectos de infraestructura suele verse amenazada por los vaivenes políticos, Paraguay avanza en la creación de un Consejo de Política de Infraestructura (CPI), inspirado en el modelo chileno, para garantizar que las iniciativas estratégicas trasciendan las administraciones de turno. La propuesta, liderada por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y respaldada por gremios empresariales y sectores académicos, busca consolidar una hoja de ruta que priorice el desarrollo nacional por encima de los intereses partidarios.