Toma vuelo: Cursos para pilotar drones se dispararán 30% este año

Drones Vip Paraguay forma y capacita de manera teórica y práctica a pilotos de drones y según una de las accionistas de la empresa, Verónica Nerbi, la cantidad de usos de esta herramienta “es inmensa” y actualmente distintas industrias pueden sacar provecho de dicha tecnología para dar respuesta a diferentes requerimientos.

En Drones Vip Paraguay las personas que desean pilotar un dron, ya sea multirrotor (helicóptero) o de ala fija (planeador), tienen esa posibilidad. La empresa también realiza especializaciones en seguimiento de obra, fumigación y esparcimiento de sólidos, fotogrametría, edición de fotografía, fotografía aérea, criminalística y peritaje de drones.

El uso de estos dispositivos es cada vez más frecuente. Eventos sociales, deportivos, empresariales, publicidad, medios de comunicación, generación de contenido para redes, videos para la venta de propiedades, relevamientos o inspecciones de techos, chimeneas en industrias, líneas de alta tensión, antenas de telecomunicaciones. En todas estas actividades hoy se puede usar un dron como soporte.

En ingeniería y construcción se usan para controlar los avances de obras, auditorías, cálculos de materiales, volúmenes de canteras, cálculos para movimientos de tierras, inspecciones de tuberías que transportan determinadas sustancias bajo tierra, inspecciones de puentes y rutas. Son requeridos también en agroindustria, geotecnia, geología, geofísica, obra civil, topografía, catastro, arqueología, seguridad para policía, policía científica y fuerzas armadas.

“A través de acuerdos comerciales vendemos equipos para profesionales y realizamos reparaciones. Gracias a nuestro amplio conocimiento en el área brindamos consultoría para empresas que desean implementar un departamento de drones como apoyo a algún área central de la compañía”, explicó Nerbi, sobre sus ventas y algunos servicios que prestan.

Sobre las expectativas de crecimiento de la firma y las novedades dijo que prevén un crecimiento del 30% en los cursos para el 2023, con respecto al 2022. Además, tienen previsto lanzar el área de servicios de relevamientos, inspecciones y fumigación.

Sin embargo, explicó que están a la espera de que la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (DINAC), dé cumplimiento a las sugerencias de la Organización Internacional de Aviación Civil (OACI) y defina las regulaciones correspondientes a vuelos con Naves Pilotadas a Distancia (RPA por sus siglas en inglés) en el territorio paraguayo.

“En cuanto a la demanda, en un principio los drones comenzaron a ser requeridos por profesionales independientes, en búsqueda de una mejora en sus proyectos (topógrafos, fotógrafos o ingenieros), o como una nueva salida laboral. Actualmente, son cada vez más las empresas que tercerizan el servicio o recurren a nuestra consultoría para desarrollar áreas de drones en sus compañías. Estamos viviendo un crecimiento exponencial de la demanda”, remarcó.

Por otra parte, Nerbi compartió que entre las empresas a las que imparten capacitaciones se encuentran ANDE, Syngenta, Roggio y Agrotec. “Hoy la mayor demanda en capacitación es para la utilización de drones en fumigación y esparcimiento de sólidos, así como para servicios a empresas del sector de la construcción”, señaló.

La ejecutiva destacó que para la empresa es fundamental que alumnos y clientes, aparte de obtener un resultado mensurable, tengan una verdadera experiencia en el proceso. “Es por esto que implementamos programas de calidad que son monitoreados permanentemente”, remarcó Nerbi.

Paraguay marca un hito con el mayor fondo inmobiliario de su historia: US$ 105 millones para el Link Center

Paraguay da un paso histórico en el desarrollo de su mercado de capitales con el lanzamiento del Fondo de Inversión Inmobiliario Link Center, el más grande en la historia del país. La iniciativa, impulsada por CADIEM y CRESIA del grupo Codas Vuyk, financiará la construcción del Link Center, un complejo en el corazón corporativo de Asunción que contempla una torre corporativa clase AAA, torre residencial, hotel y paseo comercial.

Rossana Villalba: “Chaco’i dejó de ser una promesa futura para convertirse en una realidad en desarrollo”

(Por TA) El desarrollo urbano del Gran Asunción está experimentando un cambio histórico, y el epicentro de ese movimiento se ubica al otro lado del río Paraguay. Rossana Villalba, asesora inmobiliaria de Remax Executive, describió a Chaco’i como “una realidad en desarrollo”, impulsada principalmente por el impacto del puente Héroes del Chaco, que transformó la conectividad y la percepción de la zona. “Lo que antes parecía frontera hoy es una extensión natural de la ciudad”, afirmó.

Coronel Oviedo da el salto al futuro: industria, biocombustibles y urbanismo inteligente redefinen su matriz productiva

Coronel Oviedo atraviesa un proceso de transformación que la está posicionando como uno de los polos emergentes de desarrollo económico del país. Su ubicación, que conecta las principales rutas nacionales, la convierte en un vértice privilegiado para el comercio, la logística y la distribución. Sin embargo, en los últimos años esa condición geográfica comenzó a estar acompañada por un dinamismo económico cada vez más visible.