Torre de las Américas presenta su oficina modelo

La desarrolladora de emprendimientos inmobiliarios FANAL, presentó su moderna oficina modelo en el edificio corporativo Torre de las Américas, próximo a su culminación. Una obra cuya inversión total fue de 27 millones de dólares.

Representantes de FANAL dieron a conocer los detalles del avance en obra de este emprendimiento, ubicado en una zona clave para los negocios. Torre de Las Américas tiene programada su culminación para finales de diciembre de este año. En el evento fue presentada su moderna oficina modelo, en la que los presentes pudieron tener la experiencia de lo que serán las oficinas del edificio corporativo, en dimensiones reales y adaptadas a las más innovadoras estructuras para las empresas.

“A día de hoy contamos con el 70% de las unidades vendidas, lo que habla del gran interés del segmento corporativo en invertir en bienes raíces de alta gama y a su vez del potencial del mercado, razones claves para que desde FANAL y las demás empresas que están trabajando en el proyecto, sigamos apostando al segmento en particular”, comentó Leonardo Bracco, Director Ejecutivo de FANAL, Desarrolladora del Proyecto.

El concepto de Torre de Las Américas, que comprende un total de 20.000 m2, apunta a dar respuesta a la demanda de oficinas corporativas de alto nivel. “Es un emprendimiento que busca reunir personas que piensan diferente, que buscan el cambio, la diferencia en el mercado y que necesitan un lugar que se adecue a sus exigencias”,puntualizó Leonardo Bracco.

La ubicación estratégica del emprendimiento, está acorde al posicionamiento e imagen que buscan las empresas a nivel corporativo. Cuenta con todo lo necesario y el máximo confort en las oficinas y los diversos espacios comunes del edificio; además desde el punto de vista de la inversión,  la zona de Villa Morra ya está consolidada, y en constante revalorización.

Las cinco empresas involucradas en el proyecto son: FANAL, compañía desarrolladora de negocios inmobiliarios; AGB Constructora, responsable de la construcción y Bracco Orlando Bracco Arquitectos, con Andrés Lauw Arquitectos, encargados del proyecto. Por último, IDEES Negocios Inmobiliarios es la responsable de la comercialización del edificio.

Oficina corporativa modelo

La oficina modelo, ubicada en el séptimo piso, está terminada al 100% terminada e incluye: piso técnico, alfombra modular, cielorraso desmontable, sistema de aire acondicionado VRV, baños sexados y equipados, kitchenette equipado.

Las marcas aliadas que integran esta muestra son BERTONI + (muebles), SAMSUNG (Tecnología de punta), en cortinados MEYER GINI, y los artefactos y luminaria están a cargo de LUMICORP.

Ambientes y servicios de la Torre

Torre de Las Américas es un edificio de oficinas AAA, de última generación con terminaciones de primer nivel que apuntan a un público exigente y a empresas de gran prestigio. Dicho emprendimiento desarrollado por FANAL se encuentra ubicado en una de las zonas más importantes y estratégicas de la ciudad de Asunción, en la esquina de las avenidas Mcal. López y República Argentina. Cuenta con generosas plantas de 850 m² de alfombra por piso, divisibles en 4 y/o 6 oficinas y cocheras.

Está construido en un terreno con una dimensión  de 1.800 m2. El Proyecto total cuenta con una construcción de 20.000 m2. La organización del edificio consta de 18 plantas con las siguientes características: 2 plantas de subsuelo (cocheras), 1 planta baja comercial, 4 plantas de entrepiso (cocheras), 11 plantas de oficinas corporativas, un Executive Lounge, ascensores de última generación y generadores para provisión de energía eléctrica para todo el edificio, entre otros detalles.

Desde el punto de vista de la eficiencia, el edificio está preparado en cuanto a diseño e instalaciones, para adaptarse a una centralización y automatización inteligente, que a través de un monitoreo completo del mismo, adapta el consumo de la energía a las necesidades de uso.

En cuanto a las fachadas, también están pensadas para generar eficiencias desde el punto de vista del consumo de energía, tanto por su diseño como por los materiales utilizados, ya que el acondicionamiento térmico da como resultado un enorme ahorro energético. Estas características, sumadas a la tecnología empleada en su construcción y desarrollo lo hace un edificio sumamente innovador dentro del segmento.

Sus oficinas corporativas se entregan en obra blanca, totalmente terminadas y listas para ser ocupadas, requiriendo mínimas inversiones adicionales. Las oficinas cuentan con baños sexados y espacio para baños gerenciales, kitchenettes.

En planta baja, el edificio cuenta con un lobby de recepción construido con materiales de alta gama y diseñado hasta el más mínimo detalle para generar en el visitante una fantástica primera impresión.

En materia de seguridad cuenta con todos los sistemas necesarios para el control y normal funcionamiento del edificio como controles de acceso, cámaras de seguridad, ascensores de última generación, sistemas contra incendio.

Cabe destacar que el sistema de aire acondicionado es de última generación y permite la zonificación dentro de las distintas oficinas persiguiendo un mayor confort.

En el último piso habrá un Executive Lounge para realizar reuniones distendidas, de uso exclusivo de los propietarios sin tener que irse del edificio.

Los que deseen visitar la oficina modelo, pueden llamar a IDEES Negocios Inmobiliarios a los teléfonos 021-204685/6. También para más información acceder a la página web: www.fanal.com.py

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.