Tour del Queso: el turismo gastronómico de Piribebuy hace viajar el paladar a Suiza

En Piribebuy, en la localidad de Naranjo hay una buena propuesta de turismo gastronómico, se trata del Tour del Queso, una visita guiada a las instalaciones de Procole, la fábrica de quesos suizos artesanales.

Procole es una empresa que se dedica a la producción artesanal de quesos tipo europeos, con procesos de maduración de hasta seis meses. “El Tour del Queso empezó en enero de 2020. Desde entonces, recibimos a aproximadamente 18.000 personas. Nuestro promedio de visitas es de 1.000 personas al mes”, comentó Diego Brítez, propietario de Procole.

La visita guiada se realiza los sábados y domingos, y tienen la capacidad de recibir hasta 120 personas por día, que se dividen en grupos de 15 visitantes cada hora, con ocho turnos en total. Las próximas visitas guiadas para el público en general están fijadas para el 15 y 16 de octubre, agendando la visita previamente.

“La experiencia del Tour del Queso propone un turismo vivencial en el que la gente conoce los procesos, desde la leche hasta el producto final. Terminamos con una degustación para completar la visita, de esta forma, también damos a conocer este tipo de productos que no son muy convencionales a nivel local”, refirió

Un negocio que madura

 La empresa fabrica quesos duros, blandos y de untar; dentro de los duros tienen quesos suizos e italianos. Cabe destacar que tienen quesos de hasta cuatro, seis y ocho meses de maduración.

La producción está enfocada a todo tipo de público y mercado, y una buena parte de la comercialización se concreta en el local, debido al flujo de visitantes. Además, desde hace unos años trabajan con Casa Rica, para quien elabora una marca blanca. También reciben pedidos de supermercados, restaurantes, hoteles, pero “pero no damos abasto por falta aún de infraestructura y personal. Esto creció demasiado y superó nuestras expectativas. Nuestro desafío para el 2023 es hacer una ingeniería financiera para equiparnos e invertir para aumentar la capacidad”, anunció.

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.