Tras años de pedidos de prórroga a la SET, contadores piden reprogramación definitiva para presentación de informes

Distintas asociaciones de contadores del país solicitan al viceministro de la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) que reprograme de forma permanente el calendario de vencimiento de obligaciones informativas, debido a que se suman a otros informes que deben presentarse entre febrero y abril, “lo que incrementa los costos, sin olvidar que se generan errores en los procesos”, explicó Liliana Ortiz, directora de Resistencia Contable del Paraguay (RCP).

Para Ortiz, esto sin dudas perjudica la precisión de los informes, además de generar multas innecesarias a los contribuyentes e incrementar los gastos de las empresas.

“Todas estas informaciones son cargas adicionales que la SET crea, además de las declaraciones determinativas que son las que vencen de forma mensual en el caso del IVA o los impuestos a la renta, que vencen en abril. Entonces los vencimientos actuales coinciden en un mismo periodo de tiempo, y consideramos que redactar esta información, a la par de otros documentos adicionales que exigen el Ministerio de Trabajo o de la Abogacía del Tesoro, es sumamente complicado”, afirmó. 

Desde el gremio son conscientes que las obligaciones son necesarias para transparentar el funcionamiento de las empresas, pero si se exigen para un mismo periodo de tiempo, se limita a los profesionales a realizar sus trabajos con la precisión requerida, de acuerdo a Ortiz

Puesto que cada año presentan un pedido de prórroga a la SET –que normalmente es concedido–, esta vez tomaron la decisión de solicitar la reprogramación definitiva del calendario de vencimientos.

“Consideramos oportuno que los vencimientos de las declaraciones informativas queden de la siguiente manera: el Impuesto a la Renta del Pequeño Contribuyente (IRPC) y el Impuesto a la Renta Empresarial (IRE Simple) para mayo; el Impuesto a la Renta Personal (IRP) para junio; los estados financieros para julio; y las auditorías externas para agosto”, enfatizó.

Por otra parte, en relación a las declaraciones determinativas no se solicitan cambios en la estructura, porque entienden que el Presupuesto General de la Nación se nutre de las recaudaciones tributarias, entonces con esa planificación se puede responder adecuadamente al pago de salarios, a la inversión en los distintos sectores, u otros factores que son estipulados previamente de forma anual, argumentó.

Sobre el punto, el viceministro de la SET, Oscar Orué, respondió a InfoNegocios que están al tanto de esta situación y que estarán analizando las respectivas solicitudes. Al mismo tiempo, aclaró que el vencimiento de las auditorías externas ya se reprogramó para el mes de agosto y que en el caso del IRE Simple, el vencimiento recién se dará en el 2021.  

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Los invasores que nos están dejando US$ 63 millones al año

(Por Ricardo Peña) No fue en Berlín, ni en Miami, ni en Bali. Fue en Asunción. Una tarde cualquiera, en un espacio de coliving, me encontré con una escena que parecía un póster de Airbnb: a mi derecha, un amigo boliviano que trabaja en real estate; enfrente, un español desarrollador de software; a mi izquierda, en la cocina había italianos discutiendo sobre fútbol, y en el patio, argentinos planificaban su próximo viaje.

Revival del vinilo: corriente que revive el ritual de colocar un disco, bajar la púa y dejar que la aguja recorra sus surcos

(Por BR) Hoy la música llega en segundos a través de un clic y los algoritmos dictan lo que escuchamos. Sin embargo, todavía hay quienes eligen el camino de la pausa, la escucha consciente y la calidez de los sonidos analógicos. El 12 de agosto de 2002, en California (EE. UU.), un grupo de personas que participaban en un evento musical decidió rendir homenaje al disco de vinilo como un invento que preservó el patrimonio musical del pasado.

Asunción, a 488 años: capitaliza su rol como epicentro de negocios e inversiones en Paraguay

Este 15 de agosto de 2025, la capital del país celebra su 488º aniversario, reafirmando su papel como epicentro de negocios, inversiones e innovación en Paraguay. Con un dinamismo creciente, una amplia red de servicios y una infraestructura en expansión, Asunción concentra muchos de los proyectos más ambiciosos del país y sigue atrayendo capitales, tanto locales como extranjeros.