Trazar todo el hato ganadero nacional llevará 3 años y costará US$ 15 millones

(Por LF) Representantes de la cadena de valor de la carne se reunieron para analizar los avances del plan de trazabilidad bovina que será implementado en nuestro país. Estimaron que para el 2022 se tendría el hato nacional trazado en su totalidad y que el costo inicial sería de US$ 15 millones. Según el ministro de Agricultura y Ganadería, Denis Lichi, el sistema utilizado permitirá seguir el proceso de evolución de la carne en cada una de sus etapas.

El convenio de trazabilidad fue firmado en marzo de este año por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (SENACSA), el Instituto Forestal Nacional (INFONA), el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES), la Cámara Paraguaya de la Carne y el Banco Mundial.

El sistema a ser implementado consiste en la identificación individual de los animales, la recolección y almacenamiento de datos acerca de ellos y la posibilidad de acceso a la información por parte de los actores interesados. Este constituye el primer paso de un proceso que hace posible el seguimiento de la información desde el nacimiento del animal hasta el momento en que la carne llega al consumidor.

El titular del MAG, Denis Lichi, informó durante la reunión que están llevando a cabo un estudio de factibilidad de la trazabilidad de la carne que permitirá que el producto sea vendido a cualquier parte del mundo.

“La idea es que el consumidor en Europa, cuando compre carne paraguaya, pueda con el código de barra saber si esa carne estuvo en un establecimiento que cumplió todas las exigencias ambientales, que clase de animal era, la edad del mismo, toda la información en general”, explicó.

Señaló que comenzarán a trabajar con 100 a 200 productores y que se recabará toda la información almacenada por las instituciones involucradas de manera a obtener una cantidad importante de datos, lo cual permitirá unificar la cadena bovina. “Estamos haciendo un esfuerzo mancomunado para tratar de posicionar toda la cadena de la carne, no solo al sector primario sino a la industria y también a la parte comercial”, aseguró Lichi.

También comentó que entre las acciones a realizarse para fortalecer la cadena bovina, se está viendo la posibilidad de introducir la doble balanza, caja negra o la balanza del productor, mecanismo que está siendo utilizado actualmente en diferentes países de la región y sirve para transparentar todo lo que ingresa a la industria.

Por su parte, el titular de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), Luis Villasanti, celebró la implementación de este sistema de trazabilidad argumentando que será esencial para el desarrollo de la ganadería paraguaya. “Nos dijeron que el costo de implementación inicialmente será de aproximadamente US$ 15 millones, a los animales se les colocará un chip que permitirá al consumidor estar informado acerca del origen, del método utilizado para la cría y engorde del animal, y otros datos tales como quién faenó y procesó la carne que está comprando”, destacó.

Finalmente, el presidente del Senacsa, José Carlos Martín Camperchioli, indicó que nuestro país ya cuenta con un sistema propio de trazabilidad por medio del cual ya se ha trazado el 10% del hato, pero que con este nuevo soporte se podría avanzar más rápidamente, “si hacemos bien el trabajo, para el año 2022 podríamos tener totalmente trazado el ganado nacional y nuestra carne podrá ingresar a cualquier mercado del mundo”, afirmó.

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.