Tres apasionados del picante coincidieron para emprender y crear las salsas Galopera

(Por DD) Galopera es una salsa orgánica de origen 100% nacional que ingresó al mercado a finales del 2020 y espera llegar a los principales puntos de venta del país en el transcurso del año. Según uno de los propietarios de la marca, Francisco PanchiGalarce, el proyecto es una combinación de ideas de sus tres creadores, quienes hace años tenían ganas de comenzar a emprender en el mercado local. 

Galopera está en el mercado desde noviembre del 2020, cuando pudimos materializar el proyecto que elaboramos durante todo el año. La recepción de la marca fue buena, tuvimos un lanzamiento íntimo entre amistades y familiares y tuvo resultados positivos”, manifestó Galarce, quien añadió que luego de ganar mayor confianza en el producto intensificaron la comunicación de la marca para que se conozca en redes sociales.

Los fundadores de Galopera son Nory Gonz, Francisco PanchiGalarce y Darío Martínez. La encargada de coordinar la producción es Nory, mientras que Panchi y Darío se enfocan en la atención, distribución y entregas. Actualmente la marca cuenta con tres sabores: popular, ahumada y serrana.

“Las proyecciones que tenemos para el 2021 es afianzarnos como marca, seguir aprendiendo de este rubro, que nos conozcan y obviamente que prueben el producto. La meta es esa, quedarnos sólidos como Galopera, llegar a locales como supermercados, cadenas de minimarkets y otros”, mencionó Galarce. Por el momento, las salsas pueden adquirirse vía pedido a través de las redes sociales y los propios propietarios se encargan de las entregas.

Según Galarce, el proyecto nació hace tiempo. “Somos apasionados del picante y por cosas de la vida los tres coincidimos y juntamos nuestras ideas. Nory es el alma de la cocina y con Darío estuvimos desde siempre queriendo emprender y entonces encajamos muy bien”, reconoció.

“Queremos ampliar la gama de productos, empezamos con un picante que es lo que más nos gusta, pero la idea que tenemos es ampliar el espectro de productos. La campaña que tenemos actualmente la lanzamos la semana pasada con motivo del Día de los Enamorados. Siempre queremos tener una campaña vigente, también trabajamos en comunicación publicitaria y conocemos la importancia de mostrar una marca fresca y divertida. Eso lo queremos plasmar en nuestras campañas”, señaló.

¿Te pueden pagar tu salario en criptomonedas? Esto dice el Código Laboral de Paraguay

Paraguay tiene suficiente potencial para ser parte del mundo de la criptominería y es destino atractivo para empresas tecnológicas y trabajadores remotos que, en algunos casos, operan con criptomonedas. En ese sentido, el país debe buscar adaptarse a los avances de la tecnología, y con ello surge una interrogante fundamental para quienes trabajan con esta moneda digital: ¿es legal pagar salarios con criptoactivos en Paraguay?, pues la legislación laboral paraguaya impone ciertos límites, aunque también ofrece espacio para la flexibilidad.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

José Luis Heisecke: “Necesitamos mejorar la oferta de insumos y servicios ante una demanda creciente”

(Por SR) La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco) renovó sus autoridades en medio de un contexto alentador para el sector, que muestra claros signos de recuperación tras años de ejecución irregular de obras públicas. La elección del Ing. José Luis Heisecke como nuevo presidente del gremio para el período 2025-2027 marca el inicio de una etapa con objetivos ambiciosos, entre ellos, consolidar al rubro como pilar del desarrollo económico y social del país.

La ciencia detrás del éxito: cómo los controles sanitarios impulsan las exportaciones agrícolas

(Por SR) En el competitivo mundo del comercio internacional, la calidad no solo se valora, sino que se exige. En ese contexto, los controles sanitarios se convierten en un eslabón imprescindible de la cadena productiva agrícola nacional, garantizando que los alimentos lleguen sanos y seguros a mercados cada vez más exigentes. Gracias a un trabajo riguroso y en constante evolución, los laboratorios especializados se posicionan como garantes de la inocuidad de los productos que el país exporta, sin que muchas veces este trabajo sea visible para el consumidor final.