Tres grandes desafíos económicos para 2025: diversificación, productividad y capacitación de mano de obra

Con un panorama internacional marcado por la incertidumbre y un crecimiento moderado del Producto Interno Bruto (PIB) en los últimos años, Paraguay enfrenta tres desafíos económicos cruciales para 2025, según Martha Coronel, economista de la consultora Mentu. Entre ellas destaca la diversificación de la economía y la mayor productividad.

Nuestra economía sigue siendo altamente dependiente de sectores como la agricultura y la ganadería, que son vulnerables a los precios internacionales y a factores climáticos. La producción de energía eléctrica y agua, por su parte, generaron menos recursos de lo esperado, limitando el crecimiento del PIB”, explicó Coronel. 

La economista subrayó la necesidad de diversificar hacia sectores no tradicionales como la industria plástica y la maquila, que recientemente alcanzó niveles récord. Sin embargo, alertó sobre la importancia de explorar mercados más diversificados. “Somos un país de solo 6 millones de habitantes. Debemos apostar por mercados internacionales con mayor valor agregado”, puntualizó.

Coronel resaltó que uno de los mayores desafíos para 2025 es producir artículos más complejos y acceder a nuevos mercados. “Debemos desarrollar una política comercial que permita mejorar los precios de nuestros productos. Hay mercados que buscan algo más que semillas o carne”, afirmó. 

La transición hacia la exportación de productos de mayor valor agregado requiere estrategias claras y coordinadas entre el sector público y privado. “Es fundamental trabajar en la competitividad de nuestros productos para posicionarlos en mercados que reconozcan y paguen mejor por su calidad”, agregó. 

El tercer gran desafío es la capacitación de la mano de obra. “Tenemos una población joven, pero carecemos de formación profesional adecuada. Esto obliga a las empresas a invertir en capacitación, lo cual es importante, pero sería más eficiente si los trabajadores ya contaran con una buena base educativa”, señaló Coronel. La economista destacó la necesidad de crear tecnicaturas en áreas como logística, servicios específicos y operación industrial. Además, abogó por una reforma educativa a corto plazo que permita preparar a la fuerza laboral para los estándares actuales del mercado global.

Coronel también mencionó la importancia de implementar reformas estructurales, como la puesta en marcha de la Superintendencia de Jubilaciones y Pensiones, así como una reforma integral de la Caja Fiscal. “Es fundamental avanzar en estas reformas si queremos dar sostenibilidad al sistema económico y social del país”, afirmó.

La mejora del capital físico también figura como prioridad. “Necesitamos mayor infraestructura vial y el desarrollo de fábricas para impulsar nuestra competitividad. Estas inversiones son claves para acompañar el crecimiento de los sectores emergentes”, indicó.

Cuna de industrias: Capiatá, la cuarta ciudad más poblada de Paraguay refuerza su infraestructura

(Por LA) Capiatá, una de las ciudades más dinámicas del Departamento Central, celebra su aniversario número 385 el 2 de febrero, con un crecimiento destacado en varios sectores. Con una población que ha superado los 240.000 habitantes, se posiciona como la segunda ciudad más poblada de Central y la cuarta en Paraguay, después de Asunción, Ciudad del Este y Luque. Este notable incremento poblacional ha impulsado tanto la expansión de su infraestructura como el aumento de la actividad económica y la inversión.

Aldera: Barrio cerrado de 1.600 hectáreas que contará con pista de aterrizaje, golf y más de 150 actividades

(Por LA) El proyecto Aldera Resort Life se perfila como una propuesta residencial de alto nivel, incorporando infraestructura y servicios exclusivos. Entre sus principales atractivos destacan una pista de aterrizaje privada con oficina de migraciones, un campo de golf de 27 hoyos, establos, canchas deportivas y un helipuerto, además de otras instalaciones orientadas al bienestar y la recreación. El desarrollo contempla la construcción de más de 300 viviendas, con precios a partir de US$ 169.000.

Aqualandia Delfines Park: una aventura en Caaguazú que combina un parque acuático con zoológico, insectario, safari y laguna

(Por LA) Un nuevo destino turístico en Caaguazú está rápidamente conquistando a las familias, se trata de Aqualandia Delfines Park. Este parque acuático y de aventuras, diseñado para ofrecer una experiencia única de esparcimiento, es uno de los lugares más visitados por quienes buscan disfrutar de un día lleno de diversión, contacto con la naturaleza y aprendizaje.

¿Qué es el Kidults? Cuando el consumo de juguetes y hobbies apunta a los adultos mueve millones en Miami (y en el mundo)

(Por Marcelo Maurizio) ¿Recuerdas esa sensación de fascinación al entrar a una juguetería? Esa emoción no se limita solo a los niños de hoy. En Miami, una ciudad vibrante con una mezcla única de culturas y generaciones, los "Kidults" están redefiniendo el consumo y creando un mercado multimillonario. Este fenómeno es en muchos casos la estrategia central de contenidos como Star Wars o Stranger Things, el Hombre Araña o Barbie, pero también de marcas icónicas como Ferrari, Lego y la creciente industria del gaming, las consolas, los cómics y las experiencias temáticas, lúdicas y phydigitales que se desprenden de la F1, licencias como 007, Messi, Porsche, Red Bull. (Tiempo estimado de lectura: 6 minutos)

Tragedia aérea en Washington: no hay sobrevivientes (cuando las “cuotas de inclusión” van en contra del mérito y la seguridad, entran en conflicto)

(Por Vera) Washington D.C. y toda la Nación, aún se recuperan del impacto del reciente accidente aéreo que cobró la vida de 74 personas, incluyendo a tres soldados y un prometedor equipo de patinaje artístico. Mientras las familias lloran a sus seres queridos y los investigadores trabajan para determinar las causas de la tragedia, una polémica declaración del Presidente Donald Trump ha reavivado el debate sobre la seguridad aérea y la inclusión por cuota obligada, en el sector aeronáutico. El avión de American Airlines, vuelo 5342, colisionó con un helicóptero del ejército sobre el río Potomac. Mientras la nación llora la pérdida y los equipos de rescate trabajan sin descanso, una pregunta incómoda cobra fuerza: ¿podrían las políticas que obligadamente cumplen cuotas de inclusión haber comprometido la seguridad aérea, tal como sugiere Trump?

Messi conquista Lima: Inter Miami triunfa en penales ante un Monumental rendido a sus pies

(Tiempo estimado de lectura: 5 minutos) (Por Ortega junto con XDXT) El aroma a café, la hospitalidad del anfitrión,  la pasión por el fútbol y la magia de Lionel Messi se fusionaron en una noche inolvidable en el Estadio Monumental de Lima. Inter Miami, con un Messi destellante, aunque sin marcar, venció 5-4 en penales a Universitario tras un empate 0-0 en un amistoso que paralizó a la capital peruana.

El nuevo mega espacio Apple Miami Worldcenter: un planeta de innovación, experiencias, cultura Apple y sostenibilidad en el corazón de la ciudad

(Por Juan Maqueda) La reciente apertura de la tienda Apple Miami Worldcenter no sólo marca un hito en la expansión de la compañía, sino que también representa un modelo de cómo la tecnología puede integrarse armónicamente con la naturaleza y la comunidad. En un mundo saturado de información, donde los anglolatinos adultos buscan contenidos estratégicos y de valor, este artículo desglosa la relevancia de esta innovadora tienda en Miami, destacando sus características únicas y su enfoque sostenible.

Producción hidropónica: buscan optimizar formación de productores para un futuro más sostenible

(Por SR) HidroBio y la Universidad San Carlos firmaron un acuerdo para impulsar la formación en agricultura sostenible. La iniciativa permitirá a estudiantes realizar pasantías en invernaderos con tecnología avanzada, integrando conocimientos teóricos y prácticos sobre producción hidropónica. Esta modalidad de cultivo requiere hasta un 90% menos agua que los métodos tradicionales.