Tres paraguayos son reconocidos mundialmente por su compromiso con la arquitectura sostenible

Los arquitectos José Cubilla, Solano Benítez y Gloria Cabral, fueron reconocidos, junto a profesionales de otros países, con el Premio Global de Arquitectura Sustentable, otorgado por la Cité de l’architecture & du patrimoine, institución ligada a la Unesco.

“Cité de l’architecture & du patrimoine es la institución que más activa en pro de la disciplina en Francia. Es la encargada del premio, que es de selección mundial. Su objetivo son las buenas prácticas de la arquitectura en el mundo y este año fuimos nominados dos equipos paraguayos”, informó Solano Benítez, de Jopoi de Arquitectura.

La concesión del galardón fue pospuesta casi dos años debido a la pandemia, y es la primera vez que lo obtienen profesionales paraguayos: José Cubilla, por un lado, y Solano Benítez y Gloria Cabral, por el otro, quienes al momento de la nominación formaban parte de Gabinete de Arquitectura.

La entidad que otorgó el premio “intenta hacer una suerte de comunidad de liderazgo de gente que tiene buenos haceres como para ser resaltado y promovido en todo el mundo. Por eso tiene el vínculo con la Unesco”.

Hacia una arquitectura sostenible
Solano Benítez es reconocido por su trabajo a favor de una arquitectura sustentable, promoviendo el uso racional de materiales para evitar su desperdicio. “Una buena noticia” para el entorno, no solo de nuestro país, sino para el del mundo, en palabras del profesional.

“Vivimos en un planeta donde hay lo que hay y conocemos lo que conocemos. La gran crisis que enfrentamos no es de falta de recursos, ni de falta de conocimientos. Nuestra gran crisis es de imaginación, dado que con lo que sabemos y con lo que tenemos no hemos sido capaces de producir un futuro diferente”, aseveró.

En ese camino, parte del trabajo que desarrolla Benítez se enfoca en tratar de reducir a la menor cantidad posible los materiales involucrados en una obra. “Cuanto menos materiales usemos, cuanto menos desperdicio de materiales haya, esa es una buena noticia para el planeta”, recalcó.

Benítez dijo que se encuentran en la búsqueda de modificar la relación de los materiales y la mano de obra en una construcción. En esa relación los materiales ocupan el 70% y la mano de obra un 30%. “Intentamos hacer exactamente lo contrario, que sin que se modifique el costo final de obra, usemos la menor cantidad de materiales, reducirlos a 30% y que estos estén hechos de la mejor manera”, agregó.

El profesional se quejó de que en Paraguay se desprecia a “los materiales que tenemos, la tierra, los ladrillos; y en vez de promover el desarrollo para que cada vez se pueda hacer mejor esas cosas, promovemos traer lo que venga de afuera, con tal de parecernos a otras realidades”.

Benítez advirtió que esa situación nos pone en un nivel de aprietos que exige cambios. Mencionó que dentro de esas posibilidades de cambio aparecen algunas prácticas que si bien “no son las legitimadas por nuestra sociedad y se hacen de manera casi clandestina, nos permiten articular un discurso que es interesante para nuestro país y para el mundo; y por eso nos están premiando”.

Martín Heisecke: “El cannabis medicinal no es una moda, sino un rubro que está generando impacto real en la salud de las personas”

(Por LA) La industria del cannabis medicinal en Paraguay atraviesa un momento de evolución sostenida. Así lo asegura Martín Heisecke, presidente de Comfar SAECA, una de las empresas pioneras en la producción y comercialización de productos derivados del cannabis en el país. Con una mirada clara sobre los desafíos y oportunidades que presenta este sector emergente, Heisecke compartió su perspectiva sobre el estado actual del mercado, los avances logrados y los próximos pasos de la compañía que lidera.

Hyundai Air & Sea Show: un evento épico imperdible en Miami Beach para el Día de los Caídos

(Por Juan Maqueda) Un evento asombroso y emocionante ya llega a la ciudad del sol. En el corazón de Miami Beach, el Hyundai Air & Sea Show® regresa para rendir un homenaje conmovedor y vibrante a las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos y a quienes han hecho el máximo sacrificio por nuestra libertad. Este evento gratuito y abierto al público, que se llevará a cabo el 24 y 25 de mayo de 2025, no solo es un espectáculo de clase mundial, sino también una celebración del espíritu patriótico y familiar que define a nuestra comunidad. Con demostraciones aéreas y marítimas de última generación, el Hyundai Air & Sea Show promete ser un evento inolvidable que captura la esencia del Día de los Caídos.

(Lectura de valor: 4 Minutos)

Lauren Sánchez y Gayle King defienden el impacto histórico del vuelo espacial femenino de Blue Origin

(Por Taylor) El 14 de abril de 2025, un hito en la exploración espacial se consolidó cuando seis mujeres, lideradas por Lauren Sánchez y acompañadas por la icónica presentadora Gayle King, desafiaron la gravedad y los estereotipos en el vuelo suborbital NS-31 de Blue Origin. Este evento no solo marcó el primer vuelo espacial exclusivamente femenino desde 1963, sino que también desató un debate sobre su relevancia y significado. En un mundo donde la igualdad de género y la innovación tecnológica son temas candentes, este vuelo se erige como un símbolo de progreso y empoderamiento. 

(Lectura de valor: 5 minutos)

Ya llega el Superman Day 2025: una celebración increíble con multi activaciones crossing

(Por Taylor) Este 18 de abril de 2025, los fans de Superman tendrán la oportunidad de celebrar al primer superhéroe de la historia con una serie de activaciones especiales y programación temática organizada por Warner Bros. Discovery. Desde maratones en Cartoon Network hasta experiencias presenciales y lanzamientos de productos exclusivos, el Superman Day promete ser un evento inolvidable que rinde homenaje a los valores de verdad, justicia y esperanza que este icónico personaje encarna. 

(Lectura de valor: 5 minutos)

Naoki Nagaoka: “Paraguay es un país productor neto de alimentos y Japón un importador neto, tenemos todo para generar una relación complementaria”

(Por BR) Paraguay participará de la Expo Osaka 2025, una exposición universal que busca abrir diálogos sobre el futuro del planeta a través de la innovación, la tecnología y la cooperación internacional. Según Naoki Nagaoka, presidente de la Cámara Japonesa de Comercio e Industria en Paraguay, una comitiva de 62 empresarios partirá desde Asunción el 16 de mayo y arribará a Japón justo a tiempo para el Día de Paraguay en la Exposición, el 19 de mayo.

Sportbiz Miami: el evento imperdible para la industria deportiva en 2025

(Por Maurizio y Maqueda) En el corazón de Miami, del 30 de abril al 2 de mayo de 2025, se llevará a cabo la segunda edición de SPORTBIZ, el Congreso Internacional de Negocios Deportivos, un evento que promete ser el epicentro de la industria deportiva mundial. Con más de 30 ediciones en 13 países, SPORTBIZ regresa a la ciudad del sol para fortalecer sus oportunidades de networking y fomentar el crecimiento de negocios en el sector. Este congreso de tres días ofrecerá acceso exclusivo a conferencias, paneles de expertos, sesiones de networking, áreas de exhibición y visitas a instalaciones deportivas icónicas, coincidiendo con la semana del Gran Premio de Miami de Fórmula 1, lo que amplificará aún más su impacto y alcance. 

(Lectura de valor: 4 Minutos)