Troche 624: un emprendimiento boutique que demandó inversión de US$ 2 millones

(Por NV)  Este proyecto cuenta con 21 unidades de departamentos y 14 módulos de estacionamiento y su inversión es de US$ 2 millones. Troche 624 es un desarrollo de Estudio Alcorta, construye CIMA, proyecta y fiscaliza: Cantero Hellmers Arquitectos y la encargada de las ventas es María Laura Hellmers, de Century 21 Wilson – Chihan.
 

Troche 624 se encuentra en el barrio Las Mercedes, sobre Tte. Jara Troche, entre Juan de Salazar y Sociedad. “La obra se encuentra con la estructura en su etapa final, cargando la losa de la azotea y a medio camino en la elevación de mampostería”, comentó el arquitecto Rolando Cantero Hellmers.

Son seis pisos de departamentos, la azotea con amenities y dos niveles de estacionamientos. “Están vendidas tres unidades al momento. Quedan 19 para la venta”, confirmó Cantero. Este edificio tiene unidades de dos dormitorios, un dormitorio y monoambientes.

Los departamentos de dos dormitorios poseen 60 m2 cubiertos, sala comedor con cocina integrada, balcón de 13 m2 adicionales con parrilla, dormitorio en suite y dormitorio con baño familiar o social. Las unidades de un dormitorio están disponibles en dos tipologías. Ambas cuentan con sala y comedor con cocina integrada, dormitorio y un amplio baño compartimentado de acuerdo a la tipología seleccionada.

“Estas unidades comienzan en 45 m2 al contrafrente y 52 m2 con balcón de 13,10m2 al frente. Los monoambientes son de 22 m2. Serían como una habitación de un apart-hotel. Lo que lo hace una inversión muy interesante para quienes busquen comprar una propiedad con un ticket de venta bajo”, explicó Cantero.

La fachada es de ladrillo visto pintado de gris, hormigón visto, aberturas de vidrio. El edificio cuenta entre los servicios comunes con quincho, toilette, gimnasio equipado, laundry, tendedero y terraza. Espacios climatizados y equipados con mobiliario de diseño, y conectividad Wifi.

Los artefactos sanitarios y el equipamiento de cocina son de primera calidad. Las unidades cuentan con griferías de acero inoxidable. Todos los baños y cocinas cuentan con encimeras de granito blanco y muebles de cocina y estantes de chapas de fibras de media densidad (MDF) revestidos con laminado melamínico. Los muebles de los dormitorios son empotrados con frentes deslizables e interior de melamina blanca.

Además, Troche 624 cuenta con cámaras de seguridad exteriores y en espacios comunes, acceso con llave codificada digital y una “iluminación diseñada y calculada en espacios comunes y privados”, señaló el profesional. Los balcones cuentan con iluminación y artefactos LED empotrados al techo.

“El ascensor es del tipo eléctrico directo, de última generación, modelo Orona 1010 con capacidad para seis personas. Con terminaciones de excelente calidad, ofreciendo seguridad y ergonomía. Las instalaciones eléctricas y de señales débiles son embutidas. Cada departamento (y también los espacios comunes) disponen de acondicionadores de aires split en cada departamento. Los pisos son de porcelanato 50x50 cm. En las cocinas se utilizaron revestimientos de azulejos blancos de 30x60 verticales, sin traba. En baños, revestimiento de azulejos y pisos de porcelanato, con espejos colocados”, mencionó Cantero.

Este edificio se encuentra en una de las zonas más privilegiadas de Asunción. “Su inmejorable ubicación ofrece acceso inmediato a todos los servicios: supermercados, bancos, colegios, centros comerciales y shoppings, restaurantes, instituciones diplomáticas entre otros”, expresó el arquitecto.

Troche 624 es un emprendimiento boutique. “Cuenta con departamentos cómodos, ambientes principales amplios, baños grandes con una vista impresionante. Está tremendamente bien ubicado y con una promoción de lanzamiento del 15% off al contado obteniendo el precio por m2 más conveniente en la zona”, detalló Cantero. Las unidades empiezan desde los US$ 76.309 para las unidades de un dormitorio y desde US$ 124.250 las unidades de dos dormitorios con cocheras de 3,50 x 5,00.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.