Tu Financiera lidera el segmento de consumo (la cartera de depósitos y créditos aumentó 20% interanual)

René Ibarra, gerente general de Tu Financiera, proyectó un buen cierre de año tras un desempeño auspicioso del sector. 

Sobre el crecimiento de la empresa, el ejecutivo manifestó que la cartera de clientes de Tu Financiera ha crecido de manera exponencial en el último año, "hoy somos una entidad con más de 500.000 clientes. Somos líderes en el segmento de consumo, este es el segmento principal de clientes que atendemos", afirmó.

Sin embargo, en los últimos años han logrado diversificar el modelo de negocio a través de la banca de empresas, que hoy representa el 20% de la cartera activa, así como en banca personal, además de la implementación de nuevos productos y servicios que complementan las necesidades de los clientes en los diferentes segmentos. 

Con relación a la evolución de la cartera de ahorro y crédito frente a años anteriores, Ibarra puntualizó que la cartera de depósitos al cierre de octubre registró un incremento del 21%, y la cartera de créditos, un 20%. 

"Son índices muy buenos que nos dan la tendencia de un cierre de año bien positivo, con un crecimiento general del negocio, una utilidad también superior al año anterior e índices financieros por encima del promedio de la industria", aseveró. 

Acerca de las perspectivas que tiene Tu Financiera para el 2024, expresó que en los últimos años trabajan fuertemente para convertirse en una entidad más completa, multisegmento, con nuevos productos y servicios, así como la estructura de control y la calidad de servicio. 

"Para dar continuidad a este proceso tenemos proyectos muy ambiciosos para el año 2024, seguiremos ampliando nuestra base de clientes y, por ende, el portafolio de negocios, basados principalmente en la tecnología y en la digitalización para la entrega de nuestros productos y servicios", remarcó. 

Igualmente, para sostener este crecimiento prevén realizar una importante inversión en un nuevo core bancario y sumar el continuo desarrollo del equipo de trabajo. 

El gerente comentó que en la industria financiera actual, la apertura de nuevos locales físicos, ya sean sucursales, centros de atención o centros operativos, responden normalmente a una necesidad estratégica puntual o un micro mercado específico al que se quiere acceder, pero ya no representa un determinante para el crecimiento de una entidad. 

"En el último par de años hemos implementado estrategias para llegar a nuestros clientes y potenciales de manera ágil y eficiente, dando la opción de auto gestión a través de nuestros canales digitales", contó. 

Al mismo tiempo, informó que han implementado recientemente el servicio de CNB (Corresponsales No Bancarios), que permite acercar los productos de la firma al consumidor a través de más de 700 puntos de acceso. 

No obstante, siempre están abiertos a explorar nuevas oportunidades. Actualmente poseen una excelente cobertura en Asunción, Gran Asunción y las principales ciudades del interior. 

"El acompañamiento a nuestros clientes en un contexto de la economía todavía incierto es un punto que seguimos con mucha atención. El crecimiento que hemos tenido en nuestra base de clientes representa una enorme oportunidad y es uno de los desafíos que tendremos como foco principal, pero además creemos que contribuye decididamente al proceso de bancarización y formalización de las personas", concluyó.

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Sin censo minero, no hay futuro: el llamado de atención para que Paraguay entre al mapa del litio

(Por NL) El litio ya no es un mineral más, porque es considerado el corazón de la transición energética, la base de las baterías que mueven autos eléctricos, celulares y sistemas de almacenamiento para energías renovables. Mientras Argentina, Bolivia y Chile lideran el “triángulo del litio”, Paraguay aparece en el radar como una oportunidad latente. No por sus reservas probadas (aún sin dimensionar), sino por su posición estratégica, su superávit energético y su capacidad de integrarse en la cadena de valor regional.

Fabio Fustagno: “Paraguay vive un año histórico en materia de comercio exterior y Brasil es el gran socio en este proceso”

En el marco de las celebraciones por la independencia de Brasil, Fabio Fustagno, presidente de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB), destacó el excelente momento que atraviesan las relaciones comerciales entre ambos países. Brasil consolidó su posición como el principal socio económico de Paraguay, absorbiendo una cuarta parte de todo el comercio exterior nacional.