Un año de Milei: ¿cómo se mantiene la relación entre Paraguay y Argentina?

El primer año de Javier Milei al frente de la presidencia argentina generó diversas repercusiones en la relación bilateral con Paraguay. Aunque la llegada del mandatario al poder despertó ciertas expectativas en Asunción, especialmente en el entorno del presidente Santiago Peña, las tensiones históricas y las nuevas políticas del gobierno argentino complicaron la coordinación entre ambos países.

Según el economista argentino Hernán Letcher, director del Centro de Economía Política Argentina (CEPA), la relación entre Milei y Peña no es tan buena como podría esperarse.“Esto se debe a que los aliados naturales entre ambos países son Horacio Cartes y Mauricio Macri, no necesariamente los presidentes actuales", apuntó.

Cabe recordar que las expectativas de Peña crecieron con la llegada de Milei debido al desencuentro previo entre Sergio Massa y el ministro de Hacienda paraguayo, Carlos Fernández Valdovinos, durante el gobierno de Alberto Fernández.

La deuda de Yacyretá: un conflicto sin resolver

Un punto de fricción recurrente es la deuda que Argentina mantiene tanto con Paraguay como con la Entidad Binacional Yacyretá (EBY). A pesar de los intentos de diálogo no se alcanzó una solución tangible. Este tema fue motivo de preocupación para Paraguay, que reclama mayor celeridad y claridad en los compromisos financieros por parte de su vecino.

Mercosur: visiones opuestas

Otro aspecto que evidencia las diferencias es la postura frente al Mercosur. Mientras Milei, como presidente pro tempore del bloque, aboga por flexibilizar las reglas para que los países miembros puedan negociar acuerdos de libre comercio de forma individual, Peña defiende la importancia del bloque como herramienta de integración regional, aunque reconoce la necesidad de reformas.

Letcher advirtió que "la postura de Milei podría fragmentar el Mercosur, afectando a economías más pequeñas como la paraguaya, que depende del bloque para impulsar sus exportaciones".

Hidrovía Paraguay-Paraná: de conflicto a privatización

La hidrovía Paraguay-Paraná, esencial para el comercio fluvial paraguayo, fue otro tema de tensión. Durante la gestión de Alberto Fernández la implementación de un peaje en el tramo argentino generó protestas de la Cámara de Armadores Fluviales y Marítimos de Paraguay (Cafym). Sin embargo, bajo el gobierno de Milei, la situación se complicó aún más debido a su intención de privatizar la hidrovía.

"Esta privatización implicaría sobrecostos para los usuarios del canal, algo que impactaría negativamente en Paraguay y en otros países del Acuerdo de Santa Cruz", señaló Letcher. Además, mencionó que la idea no es nueva, ya que Mauricio Macri también buscó favorecer a empresas cercanas a su entorno con iniciativas similares.

A pesar de los múltiples viajes de Peña a Buenos Aires para abordar estos temas, los resultados aún son esquivos. La relación bilateral enfrenta desafíos importantes que, según analistas, requerirán un enfoque más pragmático y menos ideológico para lograr beneficios mutuos. No obstante, Letcher sostuvo que "Milei está mirando más al G7 que al Mercosur, lo que representa un problema para el bloque".

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

La cerveza sin alcohol avanza veloz: ¿podrá superar a la cerveza “ale” y convertirse en la segunda categoría más vendida en todo el mundo en 2025?

(Por Maqueda, Maurizio y Otero) En un mercado cervecero que enfrenta una tendencia de cambio profundo, la cerveza sin alcohol está en camino de convertirse en la segunda categoría más grande a nivel mundial en volumen este 2025, desplazando incluso a la cerveza ale, según la última proyección del reconocido tracker de la industria, IWSR. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Día del Abogado: cómo el derecho corporativo acompaña el crecimiento económico y la transformación empresarial

En el marco del Día del Abogado, que se conmemora cada 1 de agosto, conversamos con el doctor Fernando Beconi del estudio Beconi - Abogados  y la abogada Mónica Moralez Silveira del estudio jurídico Moralez Paoli & Asociados para conocer cómo ha evolucionado el derecho corporativo en Paraguay. Esta rama del derecho, que sin dudas ha experimentado una evolución notable, adaptándose a las exigencias de un mundo empresarial que cada día se torna más complejo.

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

San Bernardino se prepara para la locura sobre ruedas con autos locos

La icónica ciudad de San Bernardino será por primera vez este año el escenario soñado de  Autos Locos Paraguay, una de las actividades más esperadas por los fanáticos del mundo motor. La cita será el próximo domingo 17 de agosto, cuando la capital del verano paraguayo se convierta en el punto de encuentro para todos los aficionados que pondrán a prueba su ingenio con vehículos que se mueven únicamente por la fuerza de la gravedad. 

Día Internacional de la Cerveza (desde USA): celebrando la tradición, la cultura y la economía del brebaje universal

(Por Maurizio con la colaboración de Maqueda) ¿Por qué se festeja hoy? La cerveza, más que una bebida, es un fenómeno global. Cada 1 de agosto, millones de personas en todo el mundo celebran el Día Internacional de la Cerveza, una fecha que trasciende fronteras y culturas para homenajear una de las bebidas más antiguas y universales de la humanidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos