Un delito que creció 600%: ¿Qué es el phishing y cómo afecta a los negocios?

En las últimas semanas volvieron a denunciarse en los medios de comunicación casos de phishing contra personas que poseen cuentas dentro del sistema financiero. Más allá de la afectación a los clientes individuales de las entidades, también el delito inflige un impacto en la imagen de los negocios de los actores del mercado.

Según el director de Paraguay Ciberseguro, y especialista en seguridad digital, Miguel Ángel Gaspar, el phishing es un ciberdelito que originariamente se configuró como estafa, pero que después fue cambiando. "Lo empezaron a incluir dentro de las leyes de protección de datos y fue definido como estafa cibernética, mediante el cual los ciberdelincuentes tratan de obtener los datos privados de cuentas bancarias", subrayó. 

Estos ilícitos, contó Gaspar, se ejecutan por medio de perfiles de engaño, aprovechándose del miedo, desconocimiento, urgencia o necesidad de la gente. Aunque el término sea aún desconocido en general, el hecho en sí es mucho más usual de lo que pensamos. "Las formas de phishing usuales se dan por correo electrónico y mensajerías, utilizando enlaces que suplantan la identidad de los sitios originales", añadió.

Gaspar agregó que el ciberdelincuente comúnmente se hace pasar por un funcionario de cooperativa, banco, financiera, con la finalidad de usar datos para robar dinero. Asimismo, complementó que luego de la pandemia el phishing ocurre regularmente por el aumento de la bancarización.

"La suplantación de identidad creció casi 600%. Cabe aclarar que este delito está muy vinculado a las cárceles, porque los internos suelen ser los que realizan los actos", precisó. Además, Gaspar dijo que la única forma de combatir este tipo de actos es elaborando campañas de concientización. 

A nivel empresarial, el especialista recordó que el daño que genera es reputacional, como todo delito informático. "Tenemos casos de bancos que fueron vilipendiados en los medios de prensa porque los clientes pensaron que fueron ellos quienes los estafaron", remarcó.

A su criterio, es preocupante que las campañas sean reactivas y no proactivas en Paraguay, por lo cual planteó que mínimamente se desarrolle una línea directa de apoyo para personas que deseen saber más sobre phishing y otros delitos informáticos. "También hay que solucionar los problemas de las cárceles y que los funcionarios dejen de estar en connivencia con ellos", precisó.

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.