Un negocio que busca conservar el medio ambiente y generar empleo

Soluciones Ecológicas es una empresa social especializada en el manejo de residuos sólidos reciclables, y además contempla la inclusión social de recicladores como base y busca generar conciencia, así como participación ciudadana desde la generación de los residuos hasta el reciclaje final de manera innovadora y dinámica.

“Comenzamos hace más de tres años bajo el nombre Competencia Ecológica a través de un fondo internacional de la embajada de Estados Unidos, donde fuimos seleccionados entre más de 800 proyectos sociales de todo el mundo para buscar soluciones innovadoras a desafíos globales. Hace tres meses evolucionamos a una sociedad anónima que persigue generar valor compartido de triple impacto, es decir social, ambiental y económico, dignificando el trabajo de los recicladores y aumentando el porcentaje de materiales reciclados”, explicó Carlos Jara, director ejecutivo de la empresa.

Soluciones Ecológicas ofrece cuatro tipos de servicios denominados: EcoPunto, EcoEvento, EcoDesafio y EcoCapacitaciones, los cuales fomentan la separación en origen de papel, plásticos y aluminio, acompañado de capacitaciones y dinámicas.

EcoPunto consiste en la instalación de puntos de reciclaje en lugares públicos patrocinados por empresas privadas, en los cuales las personas y empresas pueden disponer sus residuos de forma diferenciada y un reciclador pasa a retirarlos de forma periódica. Las empresas contratantes reciben un reporte de impacto ambiental.

EcoEvento establece la instalación de contenedores diferenciados en eventos de concurrencia masiva, como son las corridas, conciertos e intercolegiales. Por su parte, en EcoDesafío se realiza una competencia entre distintos grupos de personas para ver quién separa más residuos, para crear el hábito de reciclaje de una forma lúdica.

Por último, durante las EcoCapacitaciones comparten conocimientos y buenas prácticas dentro de empresas para que los colaboradores comprendan mejor la importancia del reciclaje y el beneficio para toda la sociedad.

“La empresa es 100% paraguaya y la inspiración de este nuevo modelo de negocio se dio cuando asistimos a un congreso en Ecuador en 2017, donde fuimos premiados entre los 500 mejores proyectos sociales y ambientales de América Latina”, comentó Jara.

Agregó que en la actualidad cuentan con dos EcoPuntos, uno ubicado frente a la matriz del Banco GNB y otro en la Parroquia Santa Elena de Villa Aurelia, el último patrocinado por el grupo Sevipar.

EcoEventos es la actividad más exitosa puesto que ya estuvieron en más de ocho corridas el año anterior, algunas de ellas fueron: Samsung, AsaRun, BBVA, Dequeni, todas ellas de la mano de Coca-Cola Paresa que busca fomentar el reciclaje inclusivo de todas sus botellas. Además estuvieron en el PersonalFest, Asuncionico, Feria Paladar y la Comilona de Teletón.

EcoDesafios fue desarrollado primeramente en colegios, posteriormente en barrios y universidades y el año pasado fue realizado por primera vez dentro de una empresa, la cual fue Tigo. Entretanto, las EcoCapacitaciones fueron realizadas para empresas como Bricapar y estuvieron presentes en la Expo junto al PNUD.

Con respecto a los receptores de la empresa, Jara mencionó que normalmente son compañías grandes las que contratan los servicios de Soluciones Ecológicas, ya que cuentan con programas de responsabilidad social empresarial y ven la necesidad de ser corresponsables del impacto que tienen sus productos en el medio ambiente. Por otro lado, la corriente de productos y consumidores EcoFriendly está aumentando, lo cual también ayuda a sus ventas.

En relación al objetivo de la empresa durante el 2019 manifestó: “Buscamos potenciar la instalación de más EcoPuntos en Gran Asunción. Soñamos con la instalación de 100 en los próximos dos años y así seguir ayudando a más recicladores y mejorando su calidad de vida”.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.