Un negocio que enfría: NGO proyecta aumento del 10% en la demanda de acondicionadores de aire (Tokyo, la marca más vendida)

Los acondicionadores de aire forman parte del rubro de electrodomésticos más demandados por los hogares paraguayos, industrias y empresas, debido a las altas temperaturas a lo largo del año. Una de las firmas proveedoras de marcas reconocidas desde hace más de 70 años es NGO SAECA, que experimenta anualmente el incremento de la comercialización en el área de climatización.

Milciades Molina, gerente comercial de NGO SAECA, manifestó que en los últimos tres años la venta de acondicionadores de aire creció en el orden del 10% al 12% en cantidades vendidas. Se proyecta para este año un aumento en la demanda, del 10% nuevamente.

En estos parámetros influye el aumento del número de viviendas. Estiman que anualmente se crean prácticamente 30.000 nuevos hogares en el país. A esto acompaña el aumento de la temperatura global, por lo que el calor es el principal detonador de la demanda.

La distribuidora mayorista representa marcas como Whirlpool, Arno, Tokyo, Trapp, Eslabón de Lujo, Remington, y provee a reconocidas casas de electrodomésticos como González Giménez, Tupi, Inverfin.  

Con relación a la demanda del 2022, el gerente evaluó que fue un año espectacular en ventas, pese a la suba de precios debido al alza en los fletes desde China.

“Las marcas que vendemos son Tokyo y York, la más vendida fue Tokyo. De hecho es Top of Mind por 11 años consecutivos. York es para un segmento medio alto que tiene sus diferenciales. Ambos son de excelente calidad”, expresó.

Remarcó que seguirán apostando con la tecnología y en general los productos más vendidos son los televisores, que experimentaron su pico de demanda en la víspera del Mundial de fútbol.

Asimismo, comentó que llegan modelos más sofisticados en todos los rubros, como los televisores sin marco, lavarropas y acondicionadores de aire con wifi, refrigeradores que marcan el vencimiento de los productos, entre otras novedades que no paran de crecer.

Según Molina, todo esto responde a una nueva cultura que exige más inteligencia en el hogar, es decir, que desde un teléfono celular, el individuo pueda manejar todo el universo de su casa, como si fuera un control remoto. “Estamos trabajando para una temporada que viene llena de sorpresas”, lanzó.

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)