Un negocio verde: la app paraguaya Pleco permite comercializar materiales reciclables

Pleco es una plataforma digital en formato de aplicación para smartphones y tablets mediante la cual es posible comprar y vender materiales reciclables como plásticos, cartón o vidrio. La app, lanzada recientemente, es 100% gratuita y actualmente cuenta con alrededor de 700 usuarios. 

“La idea central de la app es la economía circular que existe entorno a los residuos. Mucha gente desconoce el hecho de que existe una enorme actividad comercial e industrial relacionada a los residuos, sin embargo, la logística para recolectar o acopiar los diversos tipos de residuos es poco eficiente y saludable para las personas que realizan esta actividad ya que deben necesariamente recorrer y hurgar en la basura para acceder a los materiales y luego llevarlo hasta los centros de procesamiento”, comentó Enzo Pusineri, quien desarrolló el concepto de Pleco en base a su experiencia como ingeniero químico y su conocimiento sobre la dinámica que existe entorno a los residuos.

La plataforma se trata de un espacio virtual en el cual los usuarios pueden comprar y vender materiales reciclables ya sea plástico, metal o cartón. Para utilizarla es necesario registrarse como vendedor o comprador; si lo que se quiere es vender, es necesario publicar el material a vender, clasificarlo según su tipo, y agregar otros datos de relevancia como ubicación, cantidad, precio, entre otros. Mientras tanto, los compradores podrán visualizar estas ofertas dentro de un mapa en tiempo real y ver todas las características, pudiendo filtrar de acuerdo al elemento que se está buscando u otras opciones de filtro inteligente. En caso de interés, el comprador debe contactar con el vendedor para coordinar la transacción y retiro de los materiales.

Según el fundador de la app, Pleco apunta a ser un potenciador tecnológico que permita optimizar la logística existente y que además alcance una escala superior por su capacidad de procesar y georeferenciar los datos de generación de residuos en tiempo real. 

“El objetivo es brindar una plataforma de fácil acceso y sin costo a las personas que buscan contribuir con el medio ambiente y la sociedad. Muchas veces tenemos intención de contribuir con estas cuestiones pero resulta difícil o desconocemos que podemos hacer para aportar nuestro grano de arena. Por otro lado, el objetivo también es ser una herramienta para los recolectores y recicladores, que le ayude a mejorar sus condiciones de trabajo, de logística y a conseguir mayor cantidad de materiales a menor costo y de manera más segura”, expresó Pusineri.

La app fue lanzada a inicios de octubre con una campaña de comunicación principalmente a través de redes sociales y contactos a empresas y personas de forma directa que se dedican a la actividad de reciclaje y recolección. Por el momento es completamente gratuita, no obstante, Pusineri mencionó que se encuentra evaluando el sistema de monetización que tendrá la plataforma de acuerdo a como vaya evolucionando. 

“Estamos teniendo una excelente respuesta por parte de los usuarios que prueban la app tanto como vendedor como comprador. Actualmente estamos teniendo alrededor de 700 usuarios activos y va aumentando cada semana”, señaló el fundador.

Pusineri explicó que Pleco está bajo permanente revisión y que serán realizados los ajustes y customizaciones necesarios para atender los requerimientos de los usuarios y mejorar su experiencia. 

La empresa que inició el proceso de desarrollo de la iniciativa fue la Agencia Grulla, pero posteriormente pasó a manos de Girolabs para ejecutar los ajustes finales de programación y disponibilización de la app en Play Store y App Store. En general, el proceso de desarrollo de la app fue de tres años debido a las complejidades de programación que se presentaban y las customizaciones que surgían durante el avance, de acuerdo al creador de Pleco.

“Esperamos tener un impacto real en la gestión de residuos y economía circular en el Paraguay. Vemos que nuestra sociedad busca preocupada cambiar de hábitos entorno a los residuos y el cuidado del medioambiente, de modo que desde Pleco buscamos ofrecer una herramienta para lograr este punto de inflección y convertirnos en referentes en gestión de residuos y cuidado del medioambiente”, finalizó Pusineri.

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Vinclum Abogados y Consultores: una firma con modelo innovador de sistema one stop shopping

En un contexto donde las necesidades legales de empresas y personas son cada vez más diversas y complejas, contar con un asesoramiento jurídico integral y multidisciplinario se vuelve indispensable. Con esta idea, en 2022 nació Vinclum Abogados y Consultores, una firma que apuesta por el sistema de one stop shopping, ofreciendo en un solo lugar soluciones legales completas, personalizadas y adaptadas a cada cliente.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Fuga de capitales en Argentina: ¿Paraguay como nuevo destino de inversión?

En los últimos meses, Argentina ha experimentado una masiva salida de capitales extranjeros, con empresas multinacionales vendiendo sus operaciones o trasladando sus sedes regionales a otros países de Latinoamérica. Grandes nombres como Telefónica, Mercedes-Benz, ExxonMobil, Equinor, Procter & Gamble, HSBC y Makro decidieron reducir su presencia en el país, en un fenómeno que refleja la falta de confianza en el escenario económico local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.