Un país paperless: cómo Estonia llegó a manejar el 99% de sus servicios públicos de forma digital

En la edición del Tigo Campus Party 2019, Anett Numa, vocera de e-Estonia, explicó cómo su país logró digitalizar el 99% de los procesos relacionados con el sector público, y cómo esto influyó positivamente en la calidad de vida de sus ciudadanos. Resaltó que se convirtieron en un modelo a seguir por haber dado un salto en la búsqueda de transparentar las acciones del gobierno y apostado por la tecnología en todas sus aristas.

“Luego de separarse de la Unión Soviética en 1991, la clase política de Estonia se caracterizaba por la corrupción y eso generaba un descontento en sus casi 1,3 millones de habitantes”, comentó Anett

Viendo que esta situación tenía que mejorar, el entonces primer ministro decidió que era momento de introducirse a la era digital. Como en ese tiempo era difícil que exista una computadora en cada hogar, según Anett, invirtieron en computadoras y programas educativos que fueron aplicados en escuelas y universidades. 

“En e-Estonia Briefing Center, que es un centro ejecutivo, recibimos a cerca de 900 delegaciones de altos mandos, donde se constituyen presidentes, ministros, reyes, empresarios, entre otras personas sumamente trascendentes para la toma de decisiones. Al finalizar cada reunión, nos hacen la misma pregunta: ¿Cómo hacer para convertirse en un país como Estonia? Pero cuando le comentamos cómo deben hacerlo, nos dicen que es un proceso costoso y que no están en condiciones de implementarlo”, reconoció Anett.

Pero esto no es un impedimento, de acuerdo a Anett, porque al inicio del proceso tampoco poseían grandes fondos, pero sí tenían una necesidad de desarrollarse en el ámbito y un liderazgo positivo que los iba a impulsar. 

“Actualmente, en Estonia se tiene una cobertura de internet en todo el territorio nacional, ya que el 99% de los servicios públicos se gestionan digitalmente. Este componente amigable incluso tiene su beneficio en el ámbito empresarial, porque los contratos se concretan mediante la firma digital, y las empresas se puede crear sin burocracia desde una computadora”, aseguró. 

El hecho de prácticamente no usar papel, en todos los procesos, les hace ahorrar un 2% del Producto Interno Bruto (PIB), que es de € 25.657 millones.  Además, tienen cuatro empresas unicornios, que están valoradas por más de US$ 1.000 millones, agregó la vocera. 

“Hicimos que todos los habitantes de Estonia tengan un documento de identidad electrónica. Con esta tarjeta se simplifican los procesos, primero porque no contiene datos sensibles en su plataforma y es sumamente segura, ya que cada vez que se va a utilizar, solicita un código de confirmación que únicamente el particular puede saber o generar”, manifestó. 

La identidad digital puede utilizarse como pasaporte, carnet de conducir, tarjeta de biblioteca, tarjeta de estudiante, carnet médico, carnet de tributación, según Anett. “Solamente los ciudadanos no pueden casarse, divorciarse o vender un inmueble de forma digital”, aclaró. 

Además, el sistema es completamente transparente porque cada ciudadano está al tanto de las personas, empresas o instituciones que solicitan datos sobre su vida personal o profesional. En caso de que la solicitud sea sospechosa o inadecuada, se puede denunciar el acto y de esta manera se investigará al usuario o firma que tuvo la conducta impropia, aseveró la disertante. 

“Algo importante es que las instituciones públicas o privadas, solamente pueden pedirte tus datos una sola vez y utilizarlos solamente en una ocasión. Incluso, la información es enviada de forma encriptada únicamente por la institución pública”, apuntó. 

Por último, Anett añadió que las elecciones también las realizan de forma digital, con un proceso sencillo que les permite ahorrar entre € 2 a € 4 por habitante, por lo tanto, ahorran mucho dinero y transparentan el proceso, porque una vez emitido el voto, tienen hasta siete días para cambiarlo.

Industrias

“Otra solución comercial que habilitamos es la de e-Residency, que en cinco años logró juntar a 60.000 extranjeros que se registraron en este programa para tener una certificación de negocios con Estonia, y a partir de ahí lograr ingresar a otros productos de la Unión Europea (UE)”, culminó Anett.

Tigo Campus Party

El evento fue un total éxito, con un total de 10.000 asistentes, 40 workshops, 50 disertantes, competencia de videojuegos, espacios de robótica, y más de 300 horas de contenido en sus cuatro escenarios.

Luminotecnia inauguró su nueva sucursal en Fernando de la Mora, sumando así 22 locales en todo el país

Luminotecnia, empresa paraguaya referente en soluciones para el hogar, la arquitectura y la construcción, celebró la inauguración oficial de su nueva sucursal en la ciudad de Fernando de la Mora, el pasado martes 29 de abril a las 17:00 horas. El nuevo local, ubicado sobre la Avda. Mariscal López, entre Libertad y 3 de Febrero, abrió sus puertas con un evento especial que reunió a directivos y colaboradores.

Proyecto tomate todo el año abastece 80% de la demanda local y apunta a sostener la soberanía alimentaria

(Por SR) Con el objetivo de reducir la dependencia de importaciones, estabilizar los precios y fortalecer la rentabilidad del pequeño productor, el MAG avanza en su proyecto “Cultivar Tomates todo el año”. La iniciativa, que comenzó como una prueba a finales del 2024, hoy consolida sus resultados y apunta a cubrir el 100% de la demanda interna a partir de 2026, abriendo además la posibilidad de restablecer las exportaciones de excedentes a la Argentina y seguir buscando la apertura de nuevos mercados.

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

Las fronteras se mueven: Turismo y compras dinamizan el comercio de Encarnación y Ciudad del Este

La zona fronteriza es uno de los principales motores del comercio en Paraguay; recibe un flujo importante de visitantes, tanto locales como extranjeros. Desde el sur del país, Conrado Kiener, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Encarnación (Cacise), destacó el excelente movimiento comercial y turístico registrado. Mientras que, desde el este, el empresario Iván Airaldi afirmó que, a pesar de la reducción del poder adquisitivo de los brasileños, a raíz de la variación del real frente al dólar, las ventas se mantuvieron favorables, con un impacto leve en el sector.

Cambios claves con la nueva Ley de APP (Ley 7452)

(Por Enrique Sosa Arrua y Sebastián García de Zúñiga de Vinclum Abogados y Consultores) En el marco del régimen de Asociación Público-Privada (APP) o Participación Público-Privada (PPP), a finales del mes de enero se ha promulgado la Ley 7452/2025 “De Modernización del Régimen de Promoción de la Inversión en Infraestructura Pública y Ampliación y Mejoramiento de los Bienes y Servicios a cargo del Estado” (en adelante, “L 7452”), que deroga por completo la Ley Nº 5102/2013 “De Promoción de la Inversión en Infraestructura Pública y Ampliación y Mejoramiento de los Bienes y Servicios a cargo del Estado”.

Ricardo Dos Santos: “Estamos ante un mundo más volátil, debemos estar listos para ofrecer condiciones adecuadas y servicios competitivos”

(Por LA) La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP) celebró el pasado 24 de abril una asamblea que marcó el inicio de una nueva etapa institucional. Ricardo Dos Santos, reconocido empresario con extensa trayectoria gremial, fue electo presidente, reemplazando a Ernesto Figueredo Coronel, quien culminó un destacado ciclo de tres periodos consecutivos al frente del gremio.