"Una de cal y otra...", Paraguay sigue metiendo goles, no en el fútbol, pero si en los negocios

Un punto más a favor para el mundo de los negocios en nuestro país, está vez se trata de unas 10 industrias que ya confirmaron su arribo al país entre el 2013 y 2014, invertirá unos US$ 100 millones y crearán más de seis mil puestos de trabajo.
Estas empresas proveniente de países como Brasil, Alemania y Corea ya confirmaron su instalación en las principales ciudades próximas a la capital paraguaya, entre ellas San Lorenzo, Itauguá, Capiatá, Itá y Limpio son las confirmadas hasta el momento.
Los interesados siguen trabajando con la Secretaría Técnica de Planificación para definir otras zonas para que tanto el inversor pueda tener beneficios, como también los lugareños puedan servir como mano de obra.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Esta noticia fue lanzada en el marco de una reunión realizada en el Palacio de Justicia entre el ministro de Industria y Comercio, Gustavo Leite, el representante y consejero de THN Paraguay SA, Andrés Gwynn, y el presidente de la República, Horacio Cartes.
“Las industrias a instalarse en el país entre este y el próximo año se dedican a rubros como la fabricación de autopartes, calzados, equipos electrónicos y el rubro textil, y el 99% de ellos son empresas exportadoras. Algunos de ellos ya definieron las ciudades donde se instalarán y ya adquirieron los terrenos” explicó Andrés Gwynn.
URUGUAYOS
Asimismo, este lunes 14 llegan los empresarios uruguayos para las distintas reuniones que mantendrán con empresas locales.
Con esta reunión se pretende generar un gran volumen de negocios y alianzas.
Son más de 10 empresas de rubros como ensamblaje, publicidad, asesoría, entre otros; según Rocio Villagra, encargada del departamento de Eventos, ferias y Misiones de Cedial.

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.