Una dulce alianza que apuesta por el arte emergente

La empresa Amandau en alianza con la Fundación Ida Talavera busca apoyar a futuros artistas a través de becas de estudio en arte, razón por la cual lanzaron en diciembre un concurso denominado Rohayhu, a partir del cual serán beneficiadas 20 personas.

“Es la primera vez que la empresa realiza una actividad orientada a apoyar a los artistas emergentes del país, pese a que desde sus inicios nuestra empresa se ha asociado al arte, puesto que el local central fue diseñado por el arquitecto Jenaro Pindú. Además, desarrollamos todos los años una gran cantidad de actividades solidarias que van desde el Día Nacional del Helado Gratis hasta campañas para la donación de abrigos a personas carenciadas, pero esta es nuestra primera incursión en acciones concretas en el mundo artístico”, expresó Gabriela Vidal, gerente de marketing de Amandau.

La iniciativa surgió en el marco de los 45 años de Amandau, en diciembre de 2018, cuando tuvieron la idea de hacer algo diferente a lo acostumbrado. “Quisimos que esta acción tuviera un impacto importante en las personas, en la cultura y en el país. Así que nos aliamos con la Fundación Ida Talavera, organización cultural que promueve a artistas emergentes”, explicó.

De dicha alianza surgió el concurso que consiste en diseñar la nueva imagen del palito de helado Rohayhu, producto que lanzaron el año pasado por tiempo limitado y cuya particularidad radica en que tiene la forma del mapa de Paraguay. El helado fue presentado en el mes de mayo como homenaje a la Patria y será relanzado este año en el mismo mes, pero con la diferencia de que su empaque contará con el diseño del ganador del concurso. Los diseños se recibirán hasta el miércoles 23 de enero.

Una vez que cierre el tiempo para presentar los diseños, los mismos serán analizados por un jurado integrado por artistas reconocidos a nivel nacional de la talla de Félix Toranzos, quienes seleccionarán el diseño ganador. Sin embargo, el premio no termina en la elección, sino que el ganador y los 19 puntajes más altos recibirán también una beca para capacitarse con diferentes artistas consolidados de la Fundación Ida Talavera. El programa de estudios será financiado por Amandau, que donará un monto a la institución por cada palito Rohayhu que se venda.

Agregó que se encuentran promocionando el concurso a través de distintos medios e incentivando a la gente a que se anime a expresar su arte. Así también comentó que hasta la fecha tienen una excelente receptividad de la gente ya que cuentan con gran cantidad de participantes.

Expresá tu arte

En relación al certamen, está abierto a todas las personas de todas las edades, tengan o no experiencia. Quienes deseen participar tienen tiempo de enviar sus diseños hasta este 23 de enero. Para ver las bases y condiciones pueden visitar el sitio web www.amandau.com.py o las redes sociales de la empresa.

Los talleres para los ganadores se llevarán a cabo a lo largo de todo el año. Inicia en mayo, en la sede de la fundación.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.