Una dulce alianza que apuesta por el arte emergente

La empresa Amandau en alianza con la Fundación Ida Talavera busca apoyar a futuros artistas a través de becas de estudio en arte, razón por la cual lanzaron en diciembre un concurso denominado Rohayhu, a partir del cual serán beneficiadas 20 personas.

“Es la primera vez que la empresa realiza una actividad orientada a apoyar a los artistas emergentes del país, pese a que desde sus inicios nuestra empresa se ha asociado al arte, puesto que el local central fue diseñado por el arquitecto Jenaro Pindú. Además, desarrollamos todos los años una gran cantidad de actividades solidarias que van desde el Día Nacional del Helado Gratis hasta campañas para la donación de abrigos a personas carenciadas, pero esta es nuestra primera incursión en acciones concretas en el mundo artístico”, expresó Gabriela Vidal, gerente de marketing de Amandau.

La iniciativa surgió en el marco de los 45 años de Amandau, en diciembre de 2018, cuando tuvieron la idea de hacer algo diferente a lo acostumbrado. “Quisimos que esta acción tuviera un impacto importante en las personas, en la cultura y en el país. Así que nos aliamos con la Fundación Ida Talavera, organización cultural que promueve a artistas emergentes”, explicó.

De dicha alianza surgió el concurso que consiste en diseñar la nueva imagen del palito de helado Rohayhu, producto que lanzaron el año pasado por tiempo limitado y cuya particularidad radica en que tiene la forma del mapa de Paraguay. El helado fue presentado en el mes de mayo como homenaje a la Patria y será relanzado este año en el mismo mes, pero con la diferencia de que su empaque contará con el diseño del ganador del concurso. Los diseños se recibirán hasta el miércoles 23 de enero.

Una vez que cierre el tiempo para presentar los diseños, los mismos serán analizados por un jurado integrado por artistas reconocidos a nivel nacional de la talla de Félix Toranzos, quienes seleccionarán el diseño ganador. Sin embargo, el premio no termina en la elección, sino que el ganador y los 19 puntajes más altos recibirán también una beca para capacitarse con diferentes artistas consolidados de la Fundación Ida Talavera. El programa de estudios será financiado por Amandau, que donará un monto a la institución por cada palito Rohayhu que se venda.

Agregó que se encuentran promocionando el concurso a través de distintos medios e incentivando a la gente a que se anime a expresar su arte. Así también comentó que hasta la fecha tienen una excelente receptividad de la gente ya que cuentan con gran cantidad de participantes.

Expresá tu arte

En relación al certamen, está abierto a todas las personas de todas las edades, tengan o no experiencia. Quienes deseen participar tienen tiempo de enviar sus diseños hasta este 23 de enero. Para ver las bases y condiciones pueden visitar el sitio web www.amandau.com.py o las redes sociales de la empresa.

Los talleres para los ganadores se llevarán a cabo a lo largo de todo el año. Inicia en mayo, en la sede de la fundación.

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

Dennes Duerksen: “El WRC es solo el inicio de una serie de eventos que consolidarán al país como destino deportivo y turístico internacional”

(Por TA) El WRC Ueno Rally del Paraguay demostró cómo la articulación entre el sector público y privado puede potenciar la realización de grandes eventos internacionales. Dennes Duerksen, Coordinador Comercial del Rally, destacó que el apoyo de los sponsors fue fundamental para concretar la llegada del campeonato mundial a nuestro país por primera vez.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.