Unicentro: Los desafíos de seguir atrayendo clientes en tiempos de pandemia

Una de las empresas con más trayectoria en nuestro mercado −que pronto cumple 32 años− es sin duda la tienda multimarcas Unicentro. A partir de esta semana abrió nuevamente las puertas de sus cuatro tiendas en Asunción y Central, y complementó su oferta con otras plataformas como venta por Whatsapp o por su sistema e-commerce, según Myriam Torreani, gerente de marketing de la firma.

¿Cómo trabajaron durante el periodo de cuarentena absoluta?

Como empresa destinada al rubro de vestuario y hogar, en el periodo de cuarentena nuestras tiendas permanecieron cerradas al público en general cumpliendo con las normativas gubernamentales. Solo destinamos un pequeño grupo de colaboradores para atender las necesidades de nuestros clientes que se comunicaban por Whatsapp, realizando entregas a domicilio únicamente cuando este servicio fue habilitado.

¿Cómo fue volver al ruedo en esta segunda fase?

La seguridad de los clientes y colaboradores son de alta importancia, entonces se armó un comité de seguridad con personas calificadas, quienes trabajaron en la puesta en marcha del protocolo sanitario en todas nuestras tiendas.

Entre las acciones están la instalación de lavamanos con jabón y alcohol gel en todos los accesos de la tienda y en todos los accesos de nuestros colaboradores, toma y registro de temperatura de cada funcionario, utilización obligatoria de tapabocas, limpieza de calzados con la alfombra sanitaria y desinfección constante de los espacios en general.

Asimismo, dedicamos especial atención al interior de la tienda, donde colocamos todo tipo de prevención informativa y en cada escalera o sector de cajas, se encuentran los artículos desinfectantes y el alcohol gel.

¿Cómo están organizándose con los colaboradores?

Hemos diseñado un modelo de autoservicio, lo que nos ayuda a trabajar con un equipo reducido para evitar contagios, por eso contamos con cuadrillas capacitadas para atender en todas nuestras secciones.

Además, con todos los colaboradores mayores a 65 años, hemos armado un plan de trabajo desde sus hogares.

¿Cuáles son los canales de venta habilitados?

Estamos con todas las tiendas abiertas, en horarios especiales (10:00 a 19:00 de lunes a sábado) de acuerdo a la normativa vigente, como también funcionamos las 24 horas con nuestro e-commerce(www.unicentro.com.py) y con las ventas por Whatsapp al número (0985) 400-066 para el servicio delivery o take away.

Tenemos activos todos los canales de ventas, tanto online como offline, y queremos darle toda la tranquilidad a nuestros consumidores y que utilicen el canal que prefieran, con el que se sientan más cómodos y seguros en esta etapa.

¿Cuáles son los locales habilitados?

La tienda del centro de Asunción en Palma esquina 15 de Agosto; la tienda del Century Plaza en Lambaré, la tienda del Shopping Mariscal en el bloque B, y otra en pleno centro de la ciudad de San Lorenzo.

En todas contamos con más de 13 categorías distintas, desde vestimenta, zapatería, deportes, juguetería, hogar, telas, electrodomésticos, por mencionar algunas.

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)