Unión factura por año US$ 15 millones y produce 3 millones de unidades mensuales (y busca nuevos mercados externos)

Unión SRL es una empresa del rubro cosmético que cuenta con un laboratorio que cumple con estándares internacionales, y produce marcas propias como Carey, New Color, Doddy, Dr. Wells, Loli, Super Life y Guisseny. Exporta a Uruguay, Argentina y Bolivia y “estamos en tratativas con nuevos mercados”, según su gerente general, Mariela Fernández. La firma recibió el galardón a la empresa del año de los Premios ADEC.


 

Esta empresa, que lleva 42 años en el mercado, inició sus actividades representando, importando, distribuyendo y comercializando diversas marcas internacionales para luego tomar el desafío de elaborar sus propios productos. Hoy en día alcanzan una producción mensual de 3 millones de unidades de 1.000 productos propios.

La compañía recibió el galardón a la empresa del año de la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC). “Es un honor haber recibido esta distinción, nos confirma que estamos en el camino correcto, poniendo pasión, compromiso y solidaridad como ejes del desarrollo de la empresa y sus colaboradores”, afirmó Fernández.

Asimismo, la empresaria destacó que “las líneas más importantes son las tinturas, esmaltes, quitaesmaltes, maquillajes, toallitas, productos para el cuidado capilar, productos de higiene para el bebé, y desodorantes”

La firma cuenta con una planta industrial que se encuentra ubicada en la ciudad de San Lorenzo, con un laboratorio de unos 4.000 m2, y 3.800 m2 de depósitos. “La facturación anual de la empresa es de US$ 15 millones y para los próximos años tenemos planes de expansión a nuevas categorías de nuestro rubro”, indicó Fernández.

El crecimiento sostenido se basa también en la inversión, y a decir de la gerente, la compra más importante que realizó Unión fue de una línea automatizada para la categoría tinturas, de origen francés.

ADEC destacó a esta empresa “por sostener en el tiempo un sobresaliente equilibrio entre gestión e impacto. Por su crecimiento sostenido, tanto en infraestructura como en su capacidad operativa y de producción. Por su constante búsqueda de mejoras tecnológicas, innovación y avance continuo”.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Diversificación con raíz firme: la batata gana terreno en el campo nacional (cultivo con potencial comercial y bajo costo)

(Por SR) La producción de batata comienza a posicionarse como una alternativa concreta dentro del proceso de diversificación agrícola en nuestro país. La reciente jornada técnica desarrollada por el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) en Ybyrarobaná, Canindeyú, reunió a más de 40 productores y productoras de siete comités locales, en un esfuerzo colectivo por fortalecer la seguridad alimentaria y abrir nuevas oportunidades de renta para la agricultura familiar.