Unión público-privada permite financiar y subsidiar departamentos para clase media

El Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) y condominio Parque Pinar, desarrollado por Itasã, suscribió un acuerdo de cooperación para financiar y subsidiar departamentos habitacionales a familias de ingresos medios.

El acuerdo permitirá el acceso a la compra de departamentos en el condominio Parque Pinar, ya listos para ser habitados, de dos y tres dormitorios a familias de ingresos medios, con financiación del BNF, a través de la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD), en un plazo de hasta 20 años y el subsidio del 10% del valor del inmueble. Se enmarca en la Ley 5638/16 De fomento de la vivienda y desarrollo urbano.

El condominio Parque Pinar está a 50 metros de Acceso Sur y a cuadras del centro de Ñemby, ocupando un terreno de 12.000 metros cuadrados. El complejo reúne 86 departamentos distribuidos en cinco bloques, con unidades de dos dormitorios de 118 metros cuadrados, estar-comedor, balcón con parrilla, dos baños, lavadero y cocina; y unidades de tres dormitorios, de 136 metros cuadrados, tres baños, balcón con parrilla, estar-comedor, cocina y lavadero. Parque Pinar, además, cuenta con piscina, gimnasio equipado, circuito de caminata, parque infantil, entre otras áreas comunes.

“A partir de la duplicación sostenida que registra la clase media desde 2003, hasta abarcar el 38% de la población, considero que políticas, como la del MUVH, premian a las familias que logran sobresalir gracias al trabajo de cada día. Estas familias podrán acceder a un departamento del cual se sentirán orgullosas, ya que el condominio fue pensado, desde sus inicios, con el fin de desarrollar polos urbanos y brindar soluciones habitacionales de primer nivel”, sostuvo la arquitecta María Thereza Orué, directora de Proyectos de Itasã SA.

Acotó que estas respuestas habitacionales implican “proporcionar seguridad a los padres trabajadores a la hora de dejar a sus hijos para cubrir su empleo, con la tranquilidad de que estos pueden disfrutar de la vida de parque y actividades al aire libre”.

“De igual importancia es el apoyo del BNF, al otorgar un financiamiento accesible y a largo plazo”, agregó.

Así, las cuotas mensuales serán establecidas a partir de G. 3.700.000, cifra que generalmente representa el monto que una familia destina al pago de un mes de alquiler. “Esta unión público-privada demuestra que es posible para la ciudadanía acceder a viviendas de excelentes condiciones, pagando lo que costaría un alquiler”, aclaró.

Por su parte, el ministro Dany Durand expresó satisfacción por tratarse de “uno de los primeros programas concretos lanzados para beneficio de la clase media, que pretende ser un emblema del actual Gobierno”. Asimismo, valoró “la apuesta del sector privado, ya que esta alianza con el Estado resulta estratégica para alcanzar las metas, sobre todo, en materia de soluciones habitacionales”.

Sobre Parque Pinar

El emprendimiento, único en su estilo en la zona, es una opción moderna, confortable, segura y asequible para la clase media, y acorta distancias entre la casa y el lugar de trabajo para residentes de Villa Elisa, Fernando de la Mora, San Antonio e Ypané. Es un polo urbano en plena expansión a minutos del eje corporativo de Asunción, dotado de servicios básicos, centros médicos, supermercados, bancos, farmacias, colegios, etc.

Cada departamento tiene acceso independiente y áreas comunes, que incluyen piscina de 25 metros de largo, gimnasio equipado, circuito de caminata arborizado, zona de juegos infantiles, caseta de guardia, oficina administrativa y control perimetral las 24 horas.

Los departamentos modelos están listos para ser visitados. Para ello, contactar con inmobiliaria A Estrenar al (0986) 127-943.

Parque Pinar es el tercer emprendimiento de complejos departamentales de Itasã SA; lo anteceden Parque Venezuela y Parque Perón, hoy ya ocupados.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.