Unión público-privada permite financiar y subsidiar departamentos para clase media

El Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) y condominio Parque Pinar, desarrollado por Itasã, suscribió un acuerdo de cooperación para financiar y subsidiar departamentos habitacionales a familias de ingresos medios.

El acuerdo permitirá el acceso a la compra de departamentos en el condominio Parque Pinar, ya listos para ser habitados, de dos y tres dormitorios a familias de ingresos medios, con financiación del BNF, a través de la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD), en un plazo de hasta 20 años y el subsidio del 10% del valor del inmueble. Se enmarca en la Ley 5638/16 De fomento de la vivienda y desarrollo urbano.

El condominio Parque Pinar está a 50 metros de Acceso Sur y a cuadras del centro de Ñemby, ocupando un terreno de 12.000 metros cuadrados. El complejo reúne 86 departamentos distribuidos en cinco bloques, con unidades de dos dormitorios de 118 metros cuadrados, estar-comedor, balcón con parrilla, dos baños, lavadero y cocina; y unidades de tres dormitorios, de 136 metros cuadrados, tres baños, balcón con parrilla, estar-comedor, cocina y lavadero. Parque Pinar, además, cuenta con piscina, gimnasio equipado, circuito de caminata, parque infantil, entre otras áreas comunes.

“A partir de la duplicación sostenida que registra la clase media desde 2003, hasta abarcar el 38% de la población, considero que políticas, como la del MUVH, premian a las familias que logran sobresalir gracias al trabajo de cada día. Estas familias podrán acceder a un departamento del cual se sentirán orgullosas, ya que el condominio fue pensado, desde sus inicios, con el fin de desarrollar polos urbanos y brindar soluciones habitacionales de primer nivel”, sostuvo la arquitecta María Thereza Orué, directora de Proyectos de Itasã SA.

Acotó que estas respuestas habitacionales implican “proporcionar seguridad a los padres trabajadores a la hora de dejar a sus hijos para cubrir su empleo, con la tranquilidad de que estos pueden disfrutar de la vida de parque y actividades al aire libre”.

“De igual importancia es el apoyo del BNF, al otorgar un financiamiento accesible y a largo plazo”, agregó.

Así, las cuotas mensuales serán establecidas a partir de G. 3.700.000, cifra que generalmente representa el monto que una familia destina al pago de un mes de alquiler. “Esta unión público-privada demuestra que es posible para la ciudadanía acceder a viviendas de excelentes condiciones, pagando lo que costaría un alquiler”, aclaró.

Por su parte, el ministro Dany Durand expresó satisfacción por tratarse de “uno de los primeros programas concretos lanzados para beneficio de la clase media, que pretende ser un emblema del actual Gobierno”. Asimismo, valoró “la apuesta del sector privado, ya que esta alianza con el Estado resulta estratégica para alcanzar las metas, sobre todo, en materia de soluciones habitacionales”.

Sobre Parque Pinar

El emprendimiento, único en su estilo en la zona, es una opción moderna, confortable, segura y asequible para la clase media, y acorta distancias entre la casa y el lugar de trabajo para residentes de Villa Elisa, Fernando de la Mora, San Antonio e Ypané. Es un polo urbano en plena expansión a minutos del eje corporativo de Asunción, dotado de servicios básicos, centros médicos, supermercados, bancos, farmacias, colegios, etc.

Cada departamento tiene acceso independiente y áreas comunes, que incluyen piscina de 25 metros de largo, gimnasio equipado, circuito de caminata arborizado, zona de juegos infantiles, caseta de guardia, oficina administrativa y control perimetral las 24 horas.

Los departamentos modelos están listos para ser visitados. Para ello, contactar con inmobiliaria A Estrenar al (0986) 127-943.

Parque Pinar es el tercer emprendimiento de complejos departamentales de Itasã SA; lo anteceden Parque Venezuela y Parque Perón, hoy ya ocupados.

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

La cerveza sin alcohol avanza veloz: ¿podrá superar a la cerveza “ale” y convertirse en la segunda categoría más vendida en todo el mundo en 2025?

(Por Maqueda, Maurizio y Otero) En un mercado cervecero que enfrenta una tendencia de cambio profundo, la cerveza sin alcohol está en camino de convertirse en la segunda categoría más grande a nivel mundial en volumen este 2025, desplazando incluso a la cerveza ale, según la última proyección del reconocido tracker de la industria, IWSR. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Día del Abogado: cómo el derecho corporativo acompaña el crecimiento económico y la transformación empresarial

En el marco del Día del Abogado, que se conmemora cada 1 de agosto, conversamos con el doctor Fernando Beconi del estudio Beconi - Abogados  y la abogada Mónica Moralez Silveira del estudio jurídico Moralez Paoli & Asociados para conocer cómo ha evolucionado el derecho corporativo en Paraguay. Esta rama del derecho, que sin dudas ha experimentado una evolución notable, adaptándose a las exigencias de un mundo empresarial que cada día se torna más complejo.

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

San Bernardino se prepara para la locura sobre ruedas con autos locos

La icónica ciudad de San Bernardino será por primera vez este año el escenario soñado de  Autos Locos Paraguay, una de las actividades más esperadas por los fanáticos del mundo motor. La cita será el próximo domingo 17 de agosto, cuando la capital del verano paraguayo se convierta en el punto de encuentro para todos los aficionados que pondrán a prueba su ingenio con vehículos que se mueven únicamente por la fuerza de la gravedad. 

Día Internacional de la Cerveza (desde USA): celebrando la tradición, la cultura y la economía del brebaje universal

(Por Maurizio con la colaboración de Maqueda) ¿Por qué se festeja hoy? La cerveza, más que una bebida, es un fenómeno global. Cada 1 de agosto, millones de personas en todo el mundo celebran el Día Internacional de la Cerveza, una fecha que trasciende fronteras y culturas para homenajear una de las bebidas más antiguas y universales de la humanidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos