UNOPS estima contratar bienes y servicios en torno a los US$ 30 millones para el 2021 (ayudaría a reactivar las mipymes)

(Por DD) El Foro de Posibilidades de la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS) fue realizado ayer por cuarta vez en Latinoamérica y por primera vez en Paraguay. Según el representante de la organización para nuestro país, Julio Portieles, para este año estiman adquisiciones de bienes y servicios por valor de US$ 30 millones, que beneficiarían a mipymes de la escena local y ayudarían a la reactivación económica del país.

“Hasta el momento el Programa de Posibilidades logró parcialmente su finalidad, el 89% de los proveedores inscriptos son mipymes y en el caso de Paraguay el año pasado contratamos por valor de US$ 29 millones, de los cuales el 97% de los proveedores fueron mipymes”, expresó Portieles. Entretanto, el representante recordó que la UNOPS opera en más de 80 países alrededor del mundo y el año pasado adquirió bienes y servicios por alrededor de US$ 1.200 millones.

En el caso puntual del Programa de Posibilidades, el proyecto contrató en el 2020 por valor de US$ 600 millones, que representan un ingreso importante para mipymes emergentes, emprendimientos liderados por mujeres, empresas sociales y otros. “Para este año esperamos manejar los mismos volúmenes, pero eso depende de la demanda, que estimamos que seguirá siendo alta como el año pasado porque los efectos de la pandemia continúan”, enmarcó.

En lo que respecta Paraguay, puntualizó que las compras y contrataciones este año tendrán un peso muy importante para los sectores vinculados con la agricultura, la salud y la infraestructura. Además, UNOPS estará muy enfocado en incrementar el número de proveedores, aumentar la sostenibilidad de los emprendimientos locales y la capacidad de gestión de las mipymes.

Uno de los temas centrales del Foro de Posibilidades realizado ayer fue el financiamiento y la dinamización del sector de las mipymes, punto en el que Portieles hizo énfasis en la necesidad de que exista acceso al crédito con tasas preferenciales y protegidas por el Estado. “Hay que invertir más, se hizo una inversión grande con el Fogapy, hay bancos privados con líneas específicas para mipymes y también se pueden crear fondos de riesgo para emprendimientos innovadores de determinadas zonas del país”, detalló.

Por otro lado, sostuvo que el enfoque territorial es un aspecto fundamental al momento de en políticas de apoyo para las mipymes, así se diferencian las estrategias por zona para llegar a las diversas cadenas de valor. Entretanto, complementó que el gasto público juega y debe seguir jugando un papel fundamental en los estímulos para las mipymes y no cerrarse a tener como proveedores únicamente a empresas grandes.  

Algunos resultados del Programa de Posibilidades
A marzo de 2021 la UNOPS registra US$ 8.6 millones en contratos otorgados a empresas propiedad de mujeres de países en desarrollo, de las cuales 18.415 son parte de la plataforma United Nations Global Marketplace. Aparte, brindaron capacitación a más de 435 empresarios en tres países y más de 400 soluciones a emprendimientos relevantes, innovadores y sostenibles.

Específicamente para Paraguay, la UNOPS espera lograr un mayor número de registro de mipymes, empresas lideradas por mujeres, empresas propiedad de jóvenes y empresas sociales. Al mismo tiempo, generar mayor conciencia y visibilidad sobre las oportunidades de negocios en el sector público y en el sistema de las Naciones Unidas, capacitar a más de 150 mipymes, entre otras cosas.

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

La cerveza sin alcohol avanza veloz: ¿podrá superar a la cerveza “ale” y convertirse en la segunda categoría más vendida en todo el mundo en 2025?

(Por Maqueda, Maurizio y Otero) En un mercado cervecero que enfrenta una tendencia de cambio profundo, la cerveza sin alcohol está en camino de convertirse en la segunda categoría más grande a nivel mundial en volumen este 2025, desplazando incluso a la cerveza ale, según la última proyección del reconocido tracker de la industria, IWSR. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Día del Abogado: cómo el derecho corporativo acompaña el crecimiento económico y la transformación empresarial

En el marco del Día del Abogado, que se conmemora cada 1 de agosto, conversamos con el doctor Fernando Beconi del estudio Beconi - Abogados  y la abogada Mónica Moralez Silveira del estudio jurídico Moralez Paoli & Asociados para conocer cómo ha evolucionado el derecho corporativo en Paraguay. Esta rama del derecho, que sin dudas ha experimentado una evolución notable, adaptándose a las exigencias de un mundo empresarial que cada día se torna más complejo.

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

San Bernardino se prepara para la locura sobre ruedas con autos locos

La icónica ciudad de San Bernardino será por primera vez este año el escenario soñado de  Autos Locos Paraguay, una de las actividades más esperadas por los fanáticos del mundo motor. La cita será el próximo domingo 17 de agosto, cuando la capital del verano paraguayo se convierta en el punto de encuentro para todos los aficionados que pondrán a prueba su ingenio con vehículos que se mueven únicamente por la fuerza de la gravedad. 

Día Internacional de la Cerveza (desde USA): celebrando la tradición, la cultura y la economía del brebaje universal

(Por Maurizio con la colaboración de Maqueda) ¿Por qué se festeja hoy? La cerveza, más que una bebida, es un fenómeno global. Cada 1 de agosto, millones de personas en todo el mundo celebran el Día Internacional de la Cerveza, una fecha que trasciende fronteras y culturas para homenajear una de las bebidas más antiguas y universales de la humanidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos