UX+UI: este diplomado virtual ayuda a optimizar la experiencia del usuario (y a ganar rentabilidad)

Las compras digitales pasaron a ser una prioridad para la mayoría de los comercios o marcas, creando así una nueva forma de relacionamiento con los usuarios, y es sabido que a las empresas que mejor les ha ido en esta pandemia son las que se enfocaron en la experiencia del usuario en todas sus facetas. Por esto, la Universidad Comunera (UCOM), en alianza con Ruger Academy, presentan el diplomado de User Experience (UX) y User Interface (UI), que arranca hoy.

Según Víctor Arza, consultor en áreas de UX y director de Ruger Academy, la UX (experiencia del consumidor) es una tendencia en auge en el mercado internacional, relacionada al aumento del uso del smartphone y computadoras, que permiten acceder a múltiples aplicaciones y plataformas de tiendas, marcas o comercios.

Si bien podría ser relativamente fácil crear una aplicación o plataforma con el avance de la tecnología, “lo complejo reside en brindar una excelente experiencia de consumo, que apunte a la fidelización de los usuarios y a la captación de potenciales consumidores”, añadió. 

"Esto significa prestar atención a los botones que se colocan en las plataformas, en la forma que se presenta, en cómo se muestran los productos, en cuál es el concepto que se busca transmitir. Además, comprender que esto requiere de una actualización constante, para tratar de mejorar la experiencia del usuario en todo momento y esto sin dudas se traduce en mayor rentabilidad", aseguró. 

Según un estudio realizado en el 2014 por el Design Management Institute, las compañías que incorporaron el diseño de UX en sus procesos, tienen mayores ventajas en el mercado de valores y un mejor rendimiento en general.

Diplomado virtual

Este diplomado está dirigido a tres grandes verticales, remarcó el directivo de Ruger Academy: para profesionales del marketing digital; para quienes busquen adquirir conocimientos y estén interesados en trabajar en el área; para empresarios o emprendedores que deseen potenciar sus estrategias digitales.

Como el diplomado será virtual, a través de la plataforma Zoom, los cupos no son limitados para participar. Tendrá una carga horaria de 80 horas de clases y unas 20 horas adicionales para el proyecto final. Se realizará los martes y jueves de 20:00 a 21:00, e irá desde hoy hasta marzo de 2021. 

El UX no se centra solamente en la experiencia online, sino también en la experiencia fuera de la red, resumiéndose en todos los puntos de contacto que un cliente puede tener con un negocio, ya sea en un punto de venta o servicio de atención al cliente.

Una habilidad transversal

Los conocimientos sobre el diseño de experiencia de usuario no se reducen al campo de un programador de software o apps, sino que se han convertido en una habilidad transversal necesaria para los negocios del siglo XXI, según Arza.

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.