“Soy una venezolana que ya tiene 6 años en el país y llegué justamente a trabajar en el rubro al cual pertenece mi emprendimiento, que es el rubro fluvial marítimo”, contó. Su llegada estuvo marcada por su experiencia como administradora y docente: “Comencé dando cursos in company del idioma inglés”.
Con 53 años, y radicada en Asunción junto a su esposo —ingeniero naval— y su hija de 17 años, estudiante de Hotelería y Turismo, Lexa decidió transformar su vínculo con el mundo marítimo en un proyecto propio. Así nació Mundo Náutico Paraguay en 2023, inicialmente como una tienda online especializada en artesanías náuticas y accesorios temáticos.
El emprendimiento ofrece hoy cuatro tipos de servicios: “Iniciamos con la tienda online, la tienda náutica. Luego el otro servicio que ofrecemos es asesoría naval… También ofrecemos capacitaciones porque somos docentes”. La combinación del conocimiento técnico de su esposo y la experiencia educativa de ambos permitió crear un modelo de negocio poco común en el país.
La idea nació al notar un vacío claro en el mercado. “Aquí no había este tipo de tienda. Es escaso conseguir para los amantes de la náutica… accesorios, artesanías o incluso juguetes tipo botecito o lancha”, recuerda.
El diferencial de Mundo Náutico está en su proceso de diseño: los mismos planos utilizados para embarcaciones de recreo se replican en versiones artesanales elaboradas en yeso, cemento o madera. Esto les permitió desarrollar piezas únicas como veleros, canoas, anclas, timones y elementos decorativos inspirados en la hidrovía y en la historia fluvial paraguaya.
Los clientes provienen de distintos sectores: “En principio es todo público… pero más que todo tenemos los que están en el rubro fluvial marítimo, personas de la Armada, de la Marina Mercante, y los aficionados a la parte de recreo”, detalló Lexa. También muchos particulares adquieren sus productos como regalos temáticos, decoraciones del hogar o piezas corporativas.
La tienda funciona exclusivamente online, aunque la demanda ya está mostrando que es tiempo de dar un paso más: “Muchos me preguntan: ‘¿Dónde están ubicados? Voy a pasar por la tienda’. Entonces te va dando ese indicador de que para el año que viene uno se pueda proyectar para tener un showroom”.
Su producto estrella es el velero artesanal, disponible desde G. 35.000, así como canoas decorativas, llaveros, bisutería, velas aromáticas con motivos náuticos y portabotellas en forma de velero, que pueden llegar a G. 150.000. “Los precios pueden ir desde 35 mil en adelante, dependiendo de lo que se quiera”, explica.
Además, el emprendimiento ya forma parte de Asomipymes, un espacio que —según destaca— les brinda apoyo y visibilidad dentro del ecosistema emprendedor.